twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Últimas consultas

  • hola. He leído en la RAE que entre el sujeto y el verbo no debe haber coma. Pero, qué ocurre con el nexo Sin embargo?: ...sin embargo tenía hambre. o ... sin embargo, tenía hambre. Gracias
    >>> javier
    Nuestra respuesta:

    Cuando se usa sin embargo como locución adverbial, siempre se coloca coma después de ella. En su ejemplo, el verbo está expresado en tercera persona del singular, el sujeto sería él, ella, Luis, Silvia, etc.: Sin embargo, Luis tenía hambre. Podría darse el caso de que la locución fuera el sujeto de una oración, en cuyo caso, no correspondería la coma: Sin embargo es una locución adverbial que significa 'sin que sirva de impedimento'.

  • ¿Cuál es el significado de la expresión?
    >>> Andrea Angulo
    Nuestra respuesta:

    Significa 'no obstante, sin que lo expresado sirva de impedimento'.Ejemplo:No tenía dinero, sin embargo, logró estudiar en una buena universidad.

  • Me gustaría saber cuál es la función sintáctica de la expresión: «sin embargo».
    >>> Victor Hugo Van Geel
    Nuestra respuesta:

    «Sin embargo» es una locución conjuntiva adversativa que no ejerce una función sintáctica dentro del esquema de la predicación oracional, sino que actúa como marcador del discurso en función de conector contraargumentativo. Tiene movilidad en la oración y lo demuestra el hecho de que puede ir antecediéndola: «Creyeron que sería coser y cantar, que los trabajos se acabarían antes de que comenzara el año. Sin embargo, más de dos años después, aún enviaban tropas a la provincia.» Entre comas o al final; depende del estilo del autor: «Quiere mantenerse despierto y, sin embargo, está demasiado cansado.», «Quiere mantenerse despierto y está demasiado cansado, sin embargo.» Saludos, El equipo de consultas.

  • Al usar el termino sin embargo cual es la puntuacion correcta que debo utilizar.
    >>> Ana de Cabrera
    Nuestra respuesta:

    Tiene movilidad en la frase: puede ir al principio, seguido de coma, entre comas, o tras coma al final de la oración.