Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Es correcto decir: Feliz cumpleaños, espero que la hayas pasado bien?>>> JoséNuestra respuesta:
Es correcto, aunque lo más lógico sería decir "lo hayas pasado bien" (el cumpleaños). Recuerde que "haya" es voz del verbo "haber", mientras que "halla" es voz del verbo "hallar" (sinónimo de "encontrar").
-
Checar y chequear
¿Son verbos? ¿Cómo se conjugan?Si, son verbos sinónimos. Se conjugan como cualquier verbo regular de la pimera conjugación: yo chequeo/checo; tú chequeas/checas; él chequea/checa; nosotros chequeamos/checamos; vosotros chequeáis/checáis; ellos chequean/checan. Y así sucesivamente.
-
Conjugación del verbo nacer, tiempo pasado
¿Cuál es la forma correcta de expresarse cuando se informa en tiempo pasado acerca de la fecha de nacimiento de alguien que aún vive: ...fue nacido el...; ha nacido el...; nació el...; es nacido el...?Puede usar distintos tiempos verbales: nació, ha nacido, había nacido. Ejemplos:María López nació el 10 de septiembre en Andalucía.María López ha nacido el 10 de septiembre en Andalucía, aunque ella diga que es de Madrid.María López, que había nacido el 10 de septiembre en Andalucía, durante su juventud decía, nadie sabe por qué, que era de Madrid. Ahora, ya anciana, reconoce que nació en Jaén.
-
Me gusta/ me gustan
Me gustaría saber cuál de las dos frases es correcta y por qué: Me gustan el chocolate y las fresas. Me gusta el chocolate y las fresas.Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Hubiera
¿Es correcto usar la palabra hubiera y por qué?En el paradigma verbal, hubiera o hubiese corresponde al pretérito imperfecto del subjuntivo. Actúa: a) Como auxiliar del pretérito pluscuamperfecto del subjuntivo en oraciones condicionales contrafácticas. Por ejemplo: Si hubiera sabido, no habría ido. b) Como forma impersonal: Ojalá hubiera más gente dispuesta a colaborar. c) Dentro de la locución haber de: Si hubiera de decidir ahora, no sabría qué hacer.
-
Plugo, pluguiera o pluguiese, pluguiere
¿A qué verbo corresponde? ¿Es susceptible una conjugación plena?Correponden al verbo placer, el cual puede conjugar como el verbo agradecer. Note, sin embargo, que las formas de tercera persona del singular plugo y plació (pretérito perfecto simple de indicativo), pluguiera o pluguiese y placiera o placiese (imperfecto de subjuntivo), y pluguiere y placiere (futuro de subjuntivo) son todas de uso poco frecuente, pero todas válidas, por lo que usted en caso de usarlas, puede eligir las que más le agraden.
-
El verbo dirigir
¿Es correcta la grafía 'dirijimos'?El verbo dirigir se escribe con g, excepto en las desinencias que empiezan con 'a' o con 'o' (dirija, dirijo).
-
Hallan o hayan
¿Cuándo cuando se usa hallan o hayan? Ejemplo:CARACTERIZACIÓN, tiene como objetivo actualizar los datos de los estudiantes, este instrumento lo deben diligenciar los estudiantes de primer semestre y los antiguos que no lo hallan diligenciado, ellos con miras a desarrollar proyectos que contribuyan a promocionar el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo.Debe ser hayan (tercera persona plural del prsente de subjuntivo) del verbo haber, que es usado como verbo auxiliar para formar tiempos compuestos: han / habrán / habrían / hayan... + participio. En su ejemplo: hayan diligenciado, tercera persona plural del pretérito perfecto de subjuntivo del verbo diligenciar. Hallan es una forma verbal (tercera persona plural del presente de indicativo) del verbo hallar, usado con el significado de 'encontrar', 'dar con algo o alguien', 'ver, observar'. No se usa como auxiliar, por lo que es incorrecto decir en el contexto de su enunciado, *lo hallan diligenciado.
-
Hubieron
Buenos días estimados:Tenemos una duda con la conjugación del verbo haber;¿se debe de decir hubieron? La duda nace con la conjugación del verbo en RAE, favor aclarar situación.¿Es correcto decir HUbieron?La forma hubieron solo se usa en las formas compuestas: «Apenas hubieron llegado, comenzó el espectáculo», pero «Hubo muchas personas que quedaron sin entrada» y no «*Hubieron muchas personas...». Puede también consultar otras respuestas relacionadas con este asunto, colocando «hubieron» en la casilla de búsqueda del listado de Consultas recibidas de este consultorio.
-
El uso de "quisiera" y "querría"
Estoy enseñando español a un grupo de personas, y me he encontrado en la dificultad de explicar cuál de las dos palabras es correcta usar "querría" condicional; o "quisiera" modo subjuntivo, pero muy usado cuando se expresa un deseo. En italiano se usa el condicional como forma de cortesia o deseo, ej. "vorrei un bicchiere d'aqcua" correspondería "querría un vaso de agua" pero es más común decir "quisiera un vaso de agua". No obstante sea de uso común desearia saber si es correcto o no.En general, en castellano se da la alternancia de los tiempos condicional simple de indicativo y pretérito imperfecto de subjuntivo de los verbos modales deber, poder, querer, saber, excepto cuando estos van en la prótasis de una oración condicional, en cuyo caso solo es aceptable el p. imperfecto de subjuntivo: Si pudiera, te acompañaría al cine.Si Juan quisiera, estoy segura de que podría ayudarme.Pero,Podría/pudiera ser que llegue más tarde. Querría/quisiera verte en mi lugar. Para expresar un deseo de manera cortés, es más común usar el p. imperfecto de indicativo o subjuntivo del verbo querer que el condicional simple, aunque es correcto su uso: ¿Qué desea usted?—Quería / querría / quisiera un vaso de agua.
-
haiga
En Diario de Cuyo de la provincia de San Juan, Argentina, se comenta que la palabra "haiga" fue aceptada por la RAE como forma de conjugación del verbo haber. ¿Es así? En caso afirmativo: ¿desde cuándo?En el Diccionario solo figura HAIGA para significar "un auto grande y ostentoso" expresión usada coloquialmente, pero no como una forma de conjuga ción del verbo haber, que entiendo correcto que es "haya". Quedo a la espera de su respuesta, desde ya agradecido y admirando su entrañable labor....El Diccionario panhispánico de dudas sigue diciendo que la forma verbal haiga es incorrecta:«Asimismo, hoy son ajenas a la norma culta las formas de presente de subjuntivo haiga, haigas, etc., en lugar de haya, hayas, etc.: «Nunca he visto que naide que se haiga muerto, haiga vivío otra ve» (González Provisiones [Cuba 1975]).
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados