Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se usa la preposición DE ANTES DEL DÍA en la siguiente cita: BOE "DEL" 3 DE ENERO DE 2020 / BOE "DE" 3 DE ENERO DE 2020?>>> Mercedes AlonsoNuestra respuesta:
Aunque ambas formas son posibles, la más adecuada sería la primera.
-
En oraciones he visto el uso frecuente del verbo PODER unido a otro verbo en infinitivo, por ej.: «Para poder estudiar debemos concentrarnos». «Todo lo hacemos para poder vivir mejor». Muchas veces lo veo innecesario e incluso redundante, sin embargo, se utiliza frecuentemente en periódicos y revistas y en nuestras comunicaciones escritas. ¿Es correcto ese uso? ¿Cómo debería ser?>>> Jorge Eliécer Guzmán CastellanosNuestra respuesta:
En general, emplear dos o más verbos en infinitivo seguidos no es un error gramatical, tal vez pueda reflejar un estilo pobre de redacción en algunos casos, o simplemente una redundancia, pero no una incorrección. En sus ejemplos, no es necesario el uso de poder, basta con decir: para estudiar..., para vivir mejor.
-
¿Qué ortografía le corresponde al diminutivo de “piza” o “pizza” (comida): pizeta, pizzeta, piceta, piseta u otra? ¿Qué regla debería seguirse?>>> AnaNuestra respuesta:
Si se adoptan las reglas de formación de diminutivos del castellano, deberían usarse los sufijos correspondientes: -ita, -ina, -illa, -ica. Así: pizzita, pizzina, etc. Aunque en nuestra lengua no se dan las combinaciones zi, ze, sí se conservan en palabras povenientes de otras lenguas, como en enzima, zepelín, kamikaze, nazi.
-
¿Es correcto usar «alien» en lugar de alienígena? La palabra se usará para los subtítulos de un documental, y su proyección será en Latinoamérica.>>> Gabriela BautistaNuestra respuesta:
La palabra alien no ha sido recogida en ninguno de los diccionarios consultados de modo que no podemos decir que sea gramaticalmente correcta. Sin embargo, el cine y la televisión se han encargado de darla a conocer ampliamente. De acuerdo a lo que verificamos, en la práctica alien es usada en español tres veces más que alienígena.
-
¿Cómo se dice cocina a o de gas?>>> Isabel Eugenia GonzálezNuestra respuesta:
Ambas formas son adecuadas.
-
En la consulta que resolvieron sobre "el área o la área" se dice: "Los sustantivos femeninos que empiezan con a tónica se usan con los artículos el, un, cuando no se interpone otra palabra." Pero "azúcar"no empieza con "a tónica", y sin embargo se dice "el azúcar". ¿por qué?.>>> ÁLVARO ESCOBAR MEJÍANuestra respuesta:
El sustantivo azúcar es de ambos géneros, masculino y femenino: el azúcar, la azúcar.
-
¿Es correcto usar "ve me" para decir por ejemplo: «Ve me al supermercado por unos recados...»?>>> ClaraNuestra respuesta:
En ese caso, el pronombre me es innecesario, y su uso es coloquial. Se trata del llamado dativo de interés. Al usar ese pronombre, el hablante quiere expresar el interés que tiene para él el que se realice la acción indicada en el enunciado, que aquí sería el favor de ir al supermercado. Note que el pronombre, cualquiera que sea, debe ir unido a la forma de imperativo: veme, vete, dime, dinos, etc.
-
Origen de la palabra, historia, si es español moderno, hispanoamericano o peninsular.>>> EduardoNuestra respuesta:
Nene y su femenino nena, son palabras antiguas en nuestra lengua. La forma femenina aparece en obras españolas desde el siglo XVI. Se trata de voces de uso familiar derivadas de niño.
-
En las "Píldoras" del 10 de marzo, respecto a la consulta si el plural de "ají" es "ajíes" o "ajís", indicaron Uds. que ambos son correctos, Pero he escuchado una tercera forma: "ajices" (también lo he escuchado para "maní" como "manices", o "manís" o "maníes"). ¿Esta última forma (añadiendo una "c" como "bisagra" entre la "i" y la partícula que forma el plural) es también correcta?>>> Jpsé AlbújarNuestra respuesta:
Solo son admisibles las formas indicadas. El plural ajices es inadecuado.
-
¿Existen palabras en español terminadas en “m”?>>> MariaNuestra respuesta:
Existen numerosas palabras en español terminadas en -m, buena parte de ellas provenientes del latín: álbum, ángstrom, cataplum, currículum, cuórum.