twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cuál es la forma correcta «danse» o «dense» por finalizados?
    >>> Sergio
    Nuestra respuesta:

    Las dos formas son igualmente correctas, aunque presentan diferentes matices de significado. La primera, danse, corresponde el presente de indicativo > se dan. La segunda, dense, es una forma exhortativa del presente de subjuntivo.

    No obstante, tenga en cuenta que «danse» es una forma antigua, ya que hoy en día los clíticos, de manera general, no se unen a las formas conjugadas del verbo, sino a las formas de imperativo, infinitivo y gerundio.

  • El símbolo con el que se representa kilómetro es km. ¿Es el mismo símbolo para kilómetros? He visto escrito kms, kmts, kms., kmts., en cambio para la palabra hectárea el único símbolo para singular y plural es ha sin punto al final. ¿Cuándo se considera el símbolo frente a la abreviatura?
    >>> Enrique Ariza Bogallo
    Nuestra respuesta:

    Las unidades de medida se expresan mediante símbolos, que son invariables, como km, m, etc.

  • Para referirse a la fecha de la primera salida, número, de una publicación periódica, diario o revista, o emisión de una estación, canal o programa audiovisual público, ¿cuál término es preferible: inaugurar o fundar o hay uno mejor?
    >>> Victor
    Nuestra respuesta:

    Su pregunta sugiere un adjetivo, no un verbo. Podría ser tanto inaugural como fundacional.

  • Etimología de «pontífice», por favor.
    >>> Enrique Ignacio Aguayo Cruz
    Nuestra respuesta:

    Pontífice era el sacerdote romano que se encargaba del cuidado de los puentes de la ciudad. Puede ver más detalles aquí: https://www.elcastellano.org/palabra/pont%C3%ADfice

  • ¿Está bien dicho «camuflagear»?
    >>> Patricia Bonilla
    Nuestra respuesta:

    En México y algunos países del Caribe se registra camuflajear, escrito con -j- puesto que se derivó correctamente de camuflaje

  • ¿Cuál es la abreviatura de Provincia: prov. o pcia.? ¿Varían las abreviaturas por región o país? ¿y la de policía es pol. o pcía.? (nótese el acento) El Diccionario panhispánico de dudas dice que es "prov.", pero en Argentina está muy difundida "pcia." Tal es así que hay varios documentos normativos oficiales que dicen que debe usarse "pcia." (Instituto Geográfico Nacional, por ejemplo).
    >>> Gustavo Alfredo Gómez Rodríguez
    Nuestra respuesta:

    Tanto prov. como pcia. son perfectamente aceptables. No conocemos una abreviatura establecidad para policía.

  • ¿Podría darnos, por favor, algunos ejemplos de como usar la palabra procinto? Me gustaría mucho que hubiera una sección donde se pusieran palabras de uso poco frecuente con el fin de poder ampliar nuestra manera de expresarnos, mientras nutrimos nuestro vocabulario.
    >>> Rubén
    Nuestra respuesta:

    Ampliamos nuestro vocabulario incorporando palabras que se usan. Procinto es una palabra que ya no se usa, o sea, que no pertenece al sistema de la lengua desde el punto de vista sincrónico.

  • ¿Es correcto decir: «Al enterarnos, un equipo nos desplazamos hasta allá»?
    >>> Daniel
    Nuestra respuesta:

    La concordancia verbal es incorrecta, el sujeto singular un equipo exige una forma verbal de tercera persona del singular: Al enterarnos, un equipo / un equipo nuestro / un equipo de nosotros se desplazó hasta allá. Alternativamente, se puede cambiar la redacción de la frase utilizando un sujeto plural: Al enterarnos, nos desplazamos hasta allá. Al enterarnos, algunos de nosotros nos desplazamos hasta allá.

  • Solo quiero saber cuándo se produjo en español la división o el cambio funcional entre «haber» y «tener».
    >>> Frank Alexander
    Nuestra respuesta:

    Ambos verbos fueron intercambiables aproximadamente hasta el siglo XV, cuando empezaron a especializarse, pero tenga en cuenta que estos fenómenos no se producen en un momento determinado.

  • ¿Está relacionado con mal de ojo: en _ojo?
    >>> Jorge Maksabedian de la Roquette
    Nuestra respuesta:

    No. Enojar y su derivado enojo provienen del verbo latino inodiare, del mismo significado.