twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Es correcto decir: «Vamos a ir a “lo que es” la casa de...». «Vamos a trabajar con “lo que son" las...»? Lo escuché en radios de la zona de frontera de Uruguay con Brasil, lo atribuí al «portuñol». Pero me sorprendió escucharlo en radios de Montevideo.
    >>> Néstor Chaves
    Nuestra respuesta:

    La expresión lo que es/son se usa normalmente (en Uruguay y en otras regiones) en el lenguaje coloquial para presentar un elemento de la oración de manera enfática o especial. Es redundante y debería evitarse en el lenguaje esmerado: Vamos a ir a la casa de Manuel. Vamos a trabjar con las técnologías modernas. No se usa en el portugués de Brasil.

  • Tengo entendido que no hay palabras en español terminadas en m, pero ¿cómo puedo explicar la palabra álbum?
    >>> José Alfredo Vallejo Sáenz
    Nuestra respuesta:

    Las palabras terminadas en m provienen de otros idiomas, por ejemplo: begum (del inglés begum, y este del turco begim, de beg 'señora'  e  im 'de' ); álbum procede del latín album 'encerado blanco'.

  • Busco la traducción más literal posible de «misleading». He leído ‘descaminante’, pero preferiría algo así como ‘errante’, en un sentido transitivo. Me gusta ‘malconducente’, pero me parece que no existe tal adjetivo/participio en español. ¿Sugerencias?
    >>> David Moreno Guinea
    Nuestra respuesta:
    En efecto, malconducente es una traducción literal apropiada aunque la palabra no se registre en castellano. Sí se registra una muy próxima, inconducente, con el significado de ‘no conducente para un fin’. En general, se traduce como engañoso. Otras posibilidades: errático, desorientador. 
     
  • ¿Se dice nutrimental o nutricional? He escuchado también nutrimento y nutriente.
    >>> Ana Maria de Schlosser
    Nuestra respuesta:

    Todas son voces válidas con diferentes significados: nutricional es un adjetivo que significa 'perteneciente a la nutrición'; nutrimento es sustantivo y refiere ' acción y efecto de nutrir / sustancia de los alimentos / materia o causa del aumento, actividad o fuerza de algo en cualquier línea, especialmente en lo moral'; nutriente es un adjetivo que denota 'que nutre' y puede usarse como sustantivo; nutrimental es un adjetivo poco usado en el español actual y significa 'que sirve de alimento'; también se emplea el adjetivo nutritivo 'que nutre'.
  • ¿Cuál es correcto: treinta y una jugadoras o treinta y un jugadoras?
    >>> ELENA CAPASSO
    Nuestra respuesta:

    El numeral uno y sus compuestos deben concordar en género con el sustantivo al que determinan cuando lo preceden inmediatamente: treinta y una jugadoras.

  • ¿Es correcto tomarlo como plural de música?
    >>> Hugo Villalobos
    Nuestra respuesta:

    Es un plural perfectamente válido. «Había guirnaldas de papel en las calles, músicas y flores, y muchachas con sombrillas de colores y volantes de muselina que veían pasar la fiesta desde los balcones»  (Gabriel García Márques. El amor en los tiempos del cólera).

     

  • Necesito saber cuál es la forma correcta: -¿Cómo estuvo la fiesta? -La pasé bien. / Lo pasé bien. ¿El pronombre debe concordar con "fiesta" en femenino ("la") o debe utilizarse el neutro "lo"?
    >>> Stella Maris Cochetti
    Nuestra respuesta:
    Pasarlo bien / pasarlo mal es una locución en la que el pronombre lo tiene un carácter indeterminado, con correlato semántico casi nulo. Este lo puede alternar con la y con laspasarla. Lo pasé bien  (en la fiesta) / La pasé bien (en la fiesta).
  • Numerosos locutores, comentaristas, etc dicen Guadalajara en Jalisco o Mexicali en Baja California, vs lo que siempre he escuchado Guadalajara, Jalisco o Mexicali, Baja California. ¿se trata solo de una moda impuesta por, yo creo, Pedro Ferriz de Con? ¿O hay motivo real?
    >>> Alfredo GRUEL CULEBRO
    Nuestra respuesta:

    Desconocemos si se trata de una moda o un uso local, pero, en efecto, la preposición no es necesaria.

  • ¿En qué casos se usa la expresión ‘querré’ (ej. «Siempre te querré»)?, ¿acaso no se debe decir «siempre te voy a querer». ¿Cómo se denomina a esta forma verbal o conjugación (querré)?
    >>> Marcelo Soto Rojas
    Nuestra respuesta:
    Querré es la primera persona singular del futuro del modo indicativo del verbo querer. Voy a querer es una perífrasis verbal que reemplaza a ese tiempo verbal. Siempre te querré = siempre voy a quererte/te voy a querer.
  • ¿Es correcta la frase «Mueva la pieza para delante o PARA DETRÁS»?
    >>> Adela Sánchez Arjona
    Nuestra respuesta:
    Cuando se trata, como en este caso, de verbos de movimiento, lo adecuado es: Mueva la pieza para delante o para atrás.
    __._,_.___