Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcto pluralizar la palabra aprendizaje? Por ejemplo: Los aprendizajes de los alumnos.>>> RosarioNuestra respuesta:
Sí. El desenvolvimiento autónomo es uno de los aprendizajes fundamentales de los alumnos en estos talleres.
-
Con frecuencia uso la palabra «tesista» para designar al estudiante que está realizando su trabajo de investigación como requisito de graduación, el «trabajo de grado», pero hoy me he percatado que: 1. la palabra no está registrada en el diccionario de la RAE; 2. que la tercera acepción de «tesis» solo considera tesis a las disertaciones para alcanzar el título de doctor. Este segundo punto excluye a los trabajos de grado exigidos para los títulos de pregrado y maestría. ¿Podría emitir un comentario al respecto así como una recomendación acerca de cómo mencionar correctamente a los «tesistas»?>>> Franco GuastaferroNuestra respuesta:El DRAE no registra la totalidad de los vocablos empleados por los hispanohablantes, sin que ello implique que su uso no sea adecuado, principalmente si son entendidos y de uso legítimo en determinada comunidad. Las personas que están preparando una tesis son llamados tesistas, independientemente de lo que pueda decir un diccionario. Note que con el sufijo -ista, que permite la formación de sustantivos «que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio» (DRAE), se forma el sustantivo tesista por sufijación sobre tesis. El término es de uso generalizado en muchos países de América.Los que aspiran a maestrías también son tesistas. En la conclusión de cursos de grado, en cambio, en algunas universidades se exigen monografías. En realidad, si se trata de un trabajo de investigación, que exija una contribución original del tesista, el nombre está bien usado, pero creemos que no correspondería a trabajos anteriores al grado.
-
Quisiera saber si hay un régimen preposicional para la palabra expectativa; ¿son adecuadas las preposiciones usadas en los siguientes ejemplos: 1. Los estudiantes son muy inteligentes. Tengo muchas expectativas EN ellos. (es decir, que tiene la esperanza de que hagan algo). 2. Los maestros serán los encargados de explicar las expectativas DE o PARA la clase (es decir, lo que el maestro espera que su clase haga, etc.).>>> gabrielaNuestra respuesta:El término expectativa no presenta ningún régimen preposicional determinado. Puede combinarse con diferentes preposiciones (de, en, hacia, para, por, sobre) y locuciones preposicionales (acerca de, en torno a, respecto a...) cuyo uso dependerá del contexto.En el primer ejemplo, se adecua la preposición en.En el segundo, el empleo de la preposición de crearía una ambigüedad (¿las expectativas que tienen los maestros o que tiene la clase?). Sería más adecuado elegir entre hacia, para, respecto a.
-
¿Cuál es el uso correcto del verbo poder? Tengo este ejemplo: 1) ¿Cuáles son algunos de los aspectos que deberías considerar cuando hagas una lista de las carreras que pudieran interesarte? 2) ¿Cuáles son algunos de los aspectos que deberías considerar cuando hagas una lista de las carreras que podrian interesarte?>>> GracielaNuestra respuesta:Ambas oraciones son correctas. Con los verbos modales saber, querer, poder y deber la alternancia entre condicional simple e imperfecto del subjuntivo en -ra es posible.__._,_.___
-
Quería saber cuál de las frases es correcta: 1. Simple argumento (pero fantásticamente desarrollado) rojillo. 2. Simple (pero fantásticamente desarrollado) argumento rojillo. «Rojillo» se refiere a un equipo de fútbol. ¿Existen en castellano reglas con respecto a la colocación de los adjetivos?>>> nereaNuestra respuesta:Como rojillo determina a un ente particular y el argumento es emitido por dicho ente,ambos términos deben ir unidos, argumento rojillo, porque ahí existe una relación de pertenencia, equivalente a ‘argumento del equipo de fútbol rojillo’. Por otro lado, para hacer patente la idea de que fantásticamente desarrollado se contrapone a simple, ambos determinantes deberían ir seguidos. La mayoría de los adjetivos pueden ir antepuestos o pospuestos al sustantivo. En líneas generales, el adjetivo antepuesto realza la característica de la que habla o cambia el significado, y pospuesto transmite su significado natural al sustantivo. Por ejemplo: un amigo viejo (‘de edad’), un viejo amigo (‘conocido por años);la blanca rosa (‘impresiona su blancura’), la rosa blanca (‘es de color blanco’).Entonces, en su caso se dan opciones:Simple pero fantásticamente desarrollado argumento rojillo.Argumento rojillo simple pero fantásticamente desarrollado.
-
¿Es correcto utilizar la palabra «despacio» para referirnos al volumen de sonido?>>> EnriqueNuestra respuesta:Ese significado no pertenece al español general; solo en ciertas zonas del español meridional es adecuado usar este adverbio para expresar 'en voz baja'.
-
¿Es correcto usar «semi nuevo» y «semi a la carta»?>>> Francisco Arteaga zamoraNuestra respuesta:Sí. El elemento compositivo semi- significa ‘medio’, se escribe soldado a bases léxicas sustantivas o adjetivas: seminuevo, semifinal, semivocal, semioculto. Y separado delante de algunas locuciones: semi a tientas, semi a oscuras, semi a la carta.
-
Me gustaría saber cuál de estas dos frases es la correcta: 1. Rituales de purificación tradicional. 2. Rituales de purificación tradicionales.>>> Itzel CoronadoNuestra respuesta:
Depende de lo que quiera decir. En el primer caso, tradicional modifica a purificación. En el segundo, modifica a rituales. Si usted quiere decir que lo tradicional son los rituales, entonces la segunda es la más adecuada.
-
Tengo una mascota llamada «tiburón», ¿debo escribir su nombre con mayúscula o con minúscula inicial?>>> alessandroNuestra respuesta:
Los nombres propios se clasifican en varios grupos, según características del referente. Entre estos grupos se encuentra el de los zoónimos, es decir, el de nombres de animales. Por lo tanto, Tiburón es un nombre propio de animal y debe escribirse con mayúscula.
-
¿Se puede decir por el día en contraposición a por la noche? ¿O es obligatorio decir de día?>>> José ÁngelNuestra respuesta:
Las expresiones temporales de día, en el día, por el día, durante el día son igualmente válidas.