Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿El número del verbo y el objeto directo de una oración deben coincidir? Por ejemplo: «Alrededor de los túneles suelen haber caracoles fosilizados» o «Alrededor de los túneles suele haber caracoles fosilizados».>>> Evelyn GarcíaNuestra respuesta:El verbo debe concordar siempre con el sujeto, no con el objeto directo.En el ejemplo se plantea un caso particular de perífrasis verbal. Las perífrasis verbales del tipo verbo auxiliar + verbo en infinitivo en las que el verbo auxiliar es un vebo modal (deber, poder, soler...) admiten dos tipos de concordancia según qué elemento se considere el núcleo del sujeto: el verbo en infinitivo (haber, en su ejemplo) o su complemento directo (caracoles, c. d. de haber, no de soler). Así, veamos su caso.Concordancia verbal en singular.Alrededor de los túneles suele haber caracoles fosilizados.Sujeto: ‘haber caracoles fosilizados’, núcleo: ‘haber’.Concordancia verbal en plural.Alrededor de los túneles suelen haber caracoles fosilizados.Sujeto: ‘caracoles fosilizados’, núcleo: ‘caracoles’.
-
¿Se puede usar también «espagnol» para decir español? ¿Y cuál sería el significado en tal caso? Gracias para informarme.>>> guido vermeulenNuestra respuesta:
En nuestra lengua se emplea exclusivamente la palabra español. Justamente, la letra ñ representa gráficamente el dígrafo gn y el sonido /gn/ de otras lenguas, por ejemplo, del francés.
Note que las gracias siempre se dan por algo: gracias por informarme, gracias por la consulta, gracias por el regalo. -
Tengo algunas dudas sobre el uso de la preposición ‘a’ en contraste con la preposición ‘en’. Dice la gramática tradicional (Nueva gramática de la lengua española – Manual) en cuanto al uso de la preposición ‘a’: «De localización, en alternancia con en (Lo detuvieron a la puerta de su domicilio; Estamos a la mesa)». ¿Cuál sería la diferencia entre: «Lo detuvieron a la puerta» con «Lo detuvieron en la puerta»? ¿Cuál es la forma correcta de decirlo y por qué? ¿Y cómo sería más apropiado: «Estamos sentados a la mesa» o «Estamos sentados en la mesa»?>>> ANA MUÑOZNuestra respuesta:En los ejemplos de su consulta, a y en son igualmente válidas.Estas preposiciones alternan frecuentemente cuando indican lugar o tiempo en que se realiza una acción, sin que exista diferencia en significado o mayor o menor corrección al usar una u otra: Siempre sale a caminar {a / en} las mañanas. Unos desconocidos entraron {a / en} la casa vecina. Sin embargo, la alternancia en el uso depende más de diferencias regionales y de ciertos elementos gramaticales con los que se combinan que de reglas estrictas y definidas, porque hay expresiones o verbos que aceptan ambas o solo una de ellas. En general, cuando la preposición en significa ‘sobre’ no es sustituible por a. Por ejemplo, se dice: Estábamos tranquilamente sentados en la arena contemplando la maravillosa puesta de sol (sentados ‘sobre’ la arena).Pero: Estábamos tranquilamente sentados {a / en} la orilla del mar contemplando la maravillosa puesta del sol.
-
¿El verbo rescatar se usa con la preposición a: rescatar a nuestra o rescatar nuestra?>>> ArlettNuestra respuesta:
Por ser un verbo transitivo, requiere la preposición para introducir un complemento directo de persona o cosa personificada. Debemos rescatar nuestra cultura. Para rescatar a nuestra perrita Lulú tuvimos que llamar a los bomberos. Varios voluntarios ayudaron a rescatar a los mineros.
-
¿Cuál es la forma correcta de escribir la referencia a una pregunta en frases como «No sé cuál es tu posición frente a la pregunta qué es la mente»?>>> Carlos Mario Cortés H.Nuestra respuesta:Si la pregunta es una cita textual, se colocan dos puntos y comillas:No sé cuál es tu posición frente a la pregunta: «¿Qué es la mente?».Si es una pregunta indirecta, no se colocan los dos puntos y no se requieren los signos de interrogación. Se puede resaltar con las comillas o la letra cursiva:No sé cuál es tu posición frente a la pregunta qué es la mente o «qué es la mente».
-
Tenemos la expresión idiomática «ser todo oídos», «ser toda oídos», ¿si es en plural?>>> NiNuestra respuesta:
Ser todo oídos es una locución verbal, es decir, una locución que desempeña la función de verbo, lo único que cambia con la persona es la flexión verbal: {soy / eres / es / somos / sois / son} todo oídos. No obstante, parece haberse asentado el uso del femenino singular para las primeras tres personas: {Soy / eres / es} toda oídos.
-
Frecuentemente escucho «La silla sirve para sentarse a comer», «Sentarse a comer juntos es bueno para la pareja» o «Las normas para sentarse a comer son las siguientes». De estas tres oraciones, la primera la considero incorrecta porque, desde mi punto de vista sería, «La silla sirve para sentarse y comer» como «La cama sirve para echarse y dormir».>>> Juan Jose Huanca BlasNuestra respuesta:Hablando rigurosamente, usted está en lo correcto, puesto que la silla o la cama cumplen varios propósitos. Obviamente hay casos en los que la semántica del enunciado permite el uso de silla y sentarse a comer o de cama y echarse a dormir. Por ejemplo: La silla no solo sirve para sentarse a comer; La cama no solo sive para echarse a dormir; A la hora indicada, cada invitado tomará la silla asignada para sentarse a comer.
-
En días pasados leí en la prensa la siguiente frase: "La policía se incautó las armas encontradas". ¿El verbo incautar es pronominal?>>> Hugo MastrodoménicoNuestra respuesta:
El verbo incautar se puede usar como pronominal (incautarse). La construcción adecuada es incautar algo o incautarse de algo. La policía incautó las armas encontradas. La policía se incautó de las armas encontradas.
-
¿Podrían decirme, por favor, si la siguiente oración es gramaticalmente correcta? Me han dicho que no se puede mezclar la conjunción 'cuando' con la preposición 'desde'. «Su exesposa lo dejó sin nada cuando se divorciaron desde hace unos seis años».>>> Gloria TorresNuestra respuesta:
En efecto, en relaciones temporales, cuando y hace pueden combinarse porque ambos elementos hacen referencia a momentos puntuales. Sin embargo, dese hace se refiere a un período de tiempo. Compare: Se divorciaron hace seis meses (puntual) y Están divorciados desde hace seis meses (período). Entonces, su oración estaría bien formulada si se eliminara desde: Su ex esposa lo dejó sin nada cuando se divorciaron hace unos seis años. No obstante, cuando y desde pueden aparecer juntos en oraciones interrogativas: ¿Desde cuándo vives aquí? —Desde hace diez meses.
-
Deseo saber la etimología de "galvanizar, galvánico", etc.>>> Felipe Nieto VallejoNuestra respuesta:
Del nombre médico, físico y filósofo italiano Luigi Aloisio Galvani (1737–1798), quien descubrió la naturaleza eléctrica de los impulsos nerviosos.