Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Existe la palabra "regulatorio"? Se utiliza frecuentemente pero tengo entendido que lo correcto es decir "regulativo". P.e "marco regulativo" en lugar de "marco regulatorio"muchas graciasCarmen>>> Carmen Rodriguez CastellonNuestra respuesta:
Regulatorio no está incluido en el Diccionario de la Academia, en el que sí consta regulativo.Sin embargo, en el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la propia Academia, aparecen apenas 15 casos de regulativo contra 206 de regulatorio. Una búsqueda en Google en español arroja un resultado semejante: 14.000 casos de regulativo contra 623.000 de regulatorio.Definitivamente, no se puede decir que regulatorio sea incorrecto; su inclusión en el Diccionario es cuestión de tiempo.
-
Quisiera saber si la expresión "tengo ganas de ir de excursión" corresponde a una locución verbal o a una perífrasis verbal. Mil gracias.>>> Jesus HerreraNuestra respuesta:
Tener ganas de algo es una locución verbal, en su ejemplo, 'algo' es a su vez otra locución verbal: ir de algo. Son locuciones verbales porque el significado original de los verbos se mantiene inalterable: tener sigue usándose con su sentido de posesión e ir con el sentido de moverse hacia un lugar.
-
Conjugación del verbo candidatizar.>>> DaríoNuestra respuesta:
Este verbo se conjuga siguiendo el modelo de flexión de cazar: candidatizo, candidatizas, candidatiza, candidatizamos, candidatizáis, candidatizan; etc. Puede ver la conjugación completa del verbo cazar en el DRAE y guiarse por sus formas.
-
¿Quisiera saber si la palabra region es diptongo?>>> Andrea DaruNuestra respuesta:
La palabra región no es diptongo, contiene un diptongo: io. Se llama diptongo a un grupo de dos vocales débiles (i, u) o la combinación de una de éstas con una vocal fuerte (a, e, o), pronunciadas en una misma sílaba, esto es, en un solo golpe de voz.
-
Quería saber si es correcto decir "las una" o "la una" como hora; es decir; a la pregunta "¿a que hora quedamos?"; el contestar "a las una" es correcto o de lo contrario, lo correcto es decir " a la una". Gracias.>>> ana
-
Buenos dias.Quiero saber si está correctamente escrito aerorefrigerador con una sola "r" aunque está entre vocales. En la RAE lo he buscado y no forma parte del diccionario. En páginas técnicas sobre este elemento lo he visto escrito de las dos formas posibles con una "r" y con dos "rr" pero tengo interés en conocer cual es su forma correcta o si son aceptadas ambas formas de escribirlo.Gracias.>>> Isabel Hidalgo OrtizNuestra respuesta:
Debe escribir aerorrefrigerador. Si emplea una sola r, se pierde el sonido fuerte de la r inicial de refrigerador. Se trata de un tecnicismo, es decir, de una palabra empleada solo en determinados ámbitos técnicos. El hecho de que no figure en el Diccionario no es importante, puesto que sí constan el prefijo aero- y el sustantivo refrigerador.
-
Me gustaría saber por qué se comete, o a raíz de qué se comete inconcordancias verbales al utilizar la siguiente forma: quedar por + infinitivo.Asi mismo también me gustaría saber por qué no es correcto mantener "quedar" como invariable. Ejemplo: Al equipo de Calderón aún le queda por recibir partidas.>>> eneritzNuestra respuesta:
La falta de concordancia se produce por errores en el análisis sintáctico.*Al equipo de Calderón aún le queda por recibir partidas es producto de considerar que el objeto indirecto es el sujeto de la oración y confundir a este último con un objeto directo.Partidas es el sujeto de esta oración. (Partidas le quedan por recibir aún al equipo de Calderón).Al equipo de Calderónes el objeto indirecto, que en la oración propuesta está duplicado con el pronombre átono le. De la concordancia obligada sujeto/verbo se desprende que el verbo debe ir en plural: las partidas quedan. Una prueba que puede usted realizar para asegurarse de que partida es el sujeto de la oración es, justamente, cambiar el número del sustantivo y comprobar que el verbo también debe ser modificado.Una partida le queda aún por recibir al equipo de Calderón.Varias partidas le quedan aún por recibir al equipo de Calderón.Recuerde, además, que el sujeto no puede llevar preposición
-
Buenos días.Desearáa me aclarasen que significa la expresión "te tengo pelota". Es la primera vez que la he oido y en internet veo que se usa tanto para personas como para cosas.Saludos y muchas gracias de antemano.>>> ROBERTO LOPEZNuestra respuesta:
Desconocemos esa expresión. ¿Puede usted haberse confundido con una de estas que le ofrecemos? «Darle pelota a alguien»: prestarle atención. «Hacer(le) la pelota a alguien»: adularle, dorarle la píldora, con la intención de obtener algo de él. «Pasar la pelota a alguien»: pasarle el problema y la culpa. «Devolver la pelota a alguien»: contraargumentarle algo en sus mismos términos. «Tener la pelota en su tejado»: ser el que tiene que dar el siguiente paso, hacer la siguiente jugada.
-
Busco el significado de hiperónimo e hipónimo. Agradezco su ayuda y tiempo.>>> susanaNuestra respuesta:
Hiperónimo es un término de la lingüística que denota una palabra cuyo significado incluye al de otra u otras: pez con respecto a atún, raya, merluza; pájaro con respecto a gorrión, jilguero, canario.Hipónimo es un término de la lingüística que denota una palabra cuyo significado esta incluido en otra. Tomando los ejemplos citados: atún, raya, merluza con respecto a pez; gorrión, jilguero, canario con respecto a pájaro.
-
Es correcto utilizar la siguiente expresión: "El horario entre semana es de ...">>> Lucrecia GarciaNuestra respuesta:
Dado que la locución adverbial “entre semana” significa “en cualquier día de la semana, menos el primero y el último”, es correcto utilizarla para referirse a los horarios de los días martes, miércoles, jueves, viernes y sábado.