Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Buenas, ¿Cómo es más correcto escribir estos nombres propios? “Plaza de Mayo” o “plaza de Mayo”, “Río de la Plata” o “río de la Plata”, “Avenida 9 de Julio” o “avenida 9 de Julio”, etc.>>> Roberto FiadoneNuestra respuesta:
En general, los apelativos río, mar, lago, calle, avenida, plaza... no se consideran nombres propios (río Orinoco, mar Mediterráneo, calle Bolívar...), pero sí lo es río en Río de la Plata, puesto que este nombre está constituido por un sintagma multimembre. En el caso de avenida 9 de Julio, en cambio, entendemos que el nombre propio es 9 de Julio, y que no se justifica la mayúscula en Avenida, que podría equipararse con el caso de calle Florida.
-
Quiero saber el estado actual del pronombre "elle".>>> Enrique Rafael Ortiz GarcíaNuestra respuesta:
El pronombre elle no existe en castellano, aunque constituye una bandera de movimientos “inclusivistas”. Entendemos que se trata meramente de una palabra ajena al idioma que, por ahora, no se debería emplear en el lenguaje formal.
-
¿Es más correcto el uso de la palabra suspense, frente al de suspenso, para referirnos a intriga o incertidumbre? Supongo que se aceptan ambas, pero las lenguas a veces tienen preferencias de uso aunque varias opciones correctas.>>> LucasNuestra respuesta:
Efectivamente, ambas son correctas, aunque en España, donde vive el ocho por ciento de los hablantes de español, se usa más suspense.
-
¿Cómo se dice: hubiera o hubo?>>> CeleneNuestra respuesta:
Son dos tiempos verbales diferentes: Hubiera es pretérito imperfecto se subjuntivo: Si hubieras venido, podríamos haber hablado. Hubo es pretérito perfecto simple de indicativo: En los años cuarenta del siglo pasado, hubo una guerra mundial.
-
¿Cómo se dice: la primera vez, la primera tormenta, la primera ocasión. etc. o la primer vez, la primer tormenta, la primer ocasión, etc.?>>> Mario Calvo AliagaNuestra respuesta:
El adjetivo primero solo se apocopa en masculino: el primer equipo. En femenino se emplea con el morfema de género: la primera vez.
-
¿La palabra 'antecitado', existe?>>> JULIO BURGOSNuestra respuesta:
La palabra antecitado está correctamente formada, medienta el elemento compositivo ante, que indica anterioridad, y el participio del verbo citar: citado. No obstante, es menos usada que precitado, formada con el prefijo pre-, que también indica anterioridad.
-
¿Nadamás o nada más?>>> RaicelysNuestra respuesta:
Nada más se escribe separado, es una locución verbal que significa solamente.
-
¿Guion lleva tilde?>>> caro ribasNuestra respuesta:
De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, publicada en 2011, guion se escribe sin tilde por ser, en España, pronunciada como monosílaba. Sin embargo, en la mayoría de los países americanos, la palabra es pronunciada como bisílaba (gui-ón), por lo que entendemos que no se debería considerar “incorrecto” el uso de la tilde.
-
En mi país decimos «el tilde». Mi pregunta es: ¿se desaconseja el uso del masculino en este caso? Soy una persona entrada en años y no logro desterrar «el tilde», que comencé a utilizar en la escuela primaria, para adoptar «la tilde».>>> María BeatrizNuestra respuesta:
En Uruguay, donde vive quien escribe, es hoy mayoritario el uso del femenino la tilde, que figura como vocablo femenino en el Diccionario de la lengua española. Sin embargo, en el diccionario académico, hasta la edición de 2001, la palabra se marcaba como de género ambiguo, por lo que entendemos que «el tilde» no se puede considerar “incorrecto”.
-
Como se dice correctamente: Una de las características que DEFINE a Kike o Una de las características que DEFINEN a Kike Mi duda surge del hecho de que voy a mencionar UNA característica, pero le definen VARIAS.>>> Ana FigaredoNuestra respuesta:
En su ejemplo, «las características definen» son varias, aunque en el caso particular tomemos una, tenemos que respetar el número gramatical del verbo, que es plural.