twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • El plural de iglú es iglús o iglúes (éste no me parece).
    >>> Velia Bianco
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son posibles, aunque se prefiere la primera, según puede verificar en el Diccionario panhispánico de dudas. https://www.rae.es/dpd/plural

  • Me gustaría saber cuándo la letra "H" reemplazó a la letra "F" en las palabras del idioma español antiguo, y su contexto histórico.
    >>> Jorge Ferrera
    Nuestra respuesta:

    Ocurrió en Castilla hacia el siglo X, cuando el fonema labiodental /f/ se empezó a pronunciar en muchos casos en forma aspirada. Hay varias hipótesis al respecto, que van desde el sustrato vasco hasta la propuesta de Gregorio Salvador, que los hablantes de Castilla habían perdido su dentadura debido a la falta de flúor en las aguas de la región, pero la cuestión está muy lejos de ser dirimida.

  • ¿Por qué se escribe coma después de los apellidos, por ejemplo Castro Ruiz, Pablo.
    >>> Betsabe
    Nuestra respuesta:

    Es una convención usada para indicar que se ha cambiado el orden normal de la escritura: nombre(s) apellido(s). Si no se colocara ningún signo, podría considerarse el nombre como otro apellido más.

  • En el siguiente ejemplo me molesta la repetición de la preposición EN, de ahí que haya pensado en sustituirla por SOBRE (alternativa 2), pero, como me suena algo raro, he buscado ejemplos en Internet y encontrado (en el CREA, por ejemplo) muy pocos: 1. [...] en la versión en la que se basa, etc. vs. 2 [...] en la versión sobre la que se basa, etc. ¿Es 2 correcto? En caso afirmativo, ¿es recomendable o qué otra alternativa me proponen?
    >>> Inma García Jiménez
    Nuestra respuesta:

    El verbo basar(se) puede combinarse con ambas preposiciones: en y sobre, por lo tanto, cualquiera de las dos opciones presentadas es adecuada. En la práctica, aparece con más frecuencia basarse en, lo que correspondería a en la que se basa, en el que se basa, etc.

  • En el primer diccionario de la RAE de 1726 no aparece el término "patriotismo". Tampoco es que me sorprenda del todo ya que lo tengo como un concepto .moderno en su acepción de "amor a la patria". ¿Cuando apareció por primera vez?
    >>> Pere Teixidor
    Nuestra respuesta:

    Patriotismo aparece registrada por primera vez en el diccionario académico de 1803 (https://apps.rae.es/ntlle/SrvltGUILoginNtlle).

  • Hola. Quisiera saber dónde se colocan los pronombres personales 'me, te, se…' cuando se usan con el verbo 'acabar de'. Ejemplos: 'Te acabo de enviar' o 'Acabo de enviarte'. Muchas gracias.
    >>> Guillermo
    Nuestra respuesta:

    Em ambas posiciones. En las perífrasis verbales como la de este caso, acabar de + verbo en infinitivo, el pronombe personal se puede colocar antes de la forma conjugada del verbo acabar o soldado al verbo en infinitivo: nos acaban de enviar un mensaje, acaban de enviarnos un mensaje.

  • Del Chalet, de la chalet. ¿Cuál de los das es correcta?
    >>> Juan Javier Medina Romero
    Nuestra respuesta:

    En castellano, es palabra de género masculino: el chalet, o la forma adaptada el chalé.

  • Buenos dias, quisiera saber còmo es correcto escribir: Oraciòn "por" el instituto o Oraciòn "para el instituto".
    >>> Alexandra Balladares
    Nuestra respuesta:

    Cuando se quiere pedir o rogar a alguna divinidad por algo o alguien mediante una oración, se usa la preposición por: oración por el instituto, oración por la paz, oración por las víctimas del terremoto, etc.

  • ¿Cómo, en la frase "acabar demasiado tarde", se puede ser más conciso?
    >>> Eva
    Nuestra respuesta:

    Acabar con mucho atraso, acabar a destiempo, acabar fuera de tiempo, acabar inpuntualmente.

  • Cada uno de nosotros ¿somos/es? ¿Cuál es la forma correcta?
    >>> Oscar Rene Carima
    Nuestra respuesta:

    Ambas. Los sujetos del tipo «cada uno + de + pronombre personal» (cada uno de nosotros, cada uno de vosotros, cada uno de ustedes) admiten la concordancia en singular o en plural con el verbo, aunque es más frecuente la concordancia en singular.