Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Entiendo que tal vez esta consulta no se ajuste a los requisitos, pero la verdad, no he querido dejar de hacerla: En términos informáticos se utiliza el prefijo GB para mencionar el tamaño de cierto archivo. La mayoría de la gente pronuncia Yigas, pero yo siempre he dicho Gigas, como se escribe. ¿Existe una forma correcta de pronunciarlo o simplemente como la mayoría lo diga está bien?>>> Javier Almaguer NaranjoNuestra respuesta:
Como se escribe giga, la sílaba gi se pronuncia como si g fuera una jota: /jiga/. Esa es la pronunciación adecuada en castellano.
-
Existe como adverbio o se debe escribir por separado (a lo mejor)?>>> Miguel Fernández BrionesNuestra respuesta:
Es una locución adverbial que se escribe a lo mejor, no existe como adverbio.
-
Se emplea el género masculino: el mar. En textos literarios y poéticos, así como en el lenguaje marino es frecuente la foma femenina.>>> Eduardo PérezNuestra respuesta:Efectivamente, ante sustantivos femeninos los adjetivos primero y tercero no se apocopan:la primera vez, la primera impresión, la tercera fila, la tercera semana.
-
Cuál sería la forma correcta de escribir el nombre de esta ave, vencejo Real o vencejo real. Muchas gracias.>>> Jesús Roberto Balboa GarnicaNuestra respuesta:Ambos elementos en minúscula; es un sustantivo común, como cualquier otro tipo de animal: pavo real, mantis religiosa, puerco espín, estrella de mar.
-
En un documento técnico encuentro el siguiente requerimiento: «Se deben suministrar juegos completos de todas las juntas y sellos requeridos para la turbina y no especificados anteriormente». La interpretación que yo hago es que se deben suministrar únicamente las juntas y sellos requeridos no incluidos en los ítems anteriores. La interpretación que otros hacen es que se deben suministrar ambos, las juntas y sellos que la turbina tiene, y además los no especificados anteriormente. ¿Desde el punto de vista gramatical, cuál es la interpretación correcta?>>> JUAN TRUJILLONuestra respuesta:
La interpetación correcta es la que usted ofrece. Los sustantivos coordinados juntas y sellos se refieren a la misma cosa, es decir, a la turbina. Según la gramática, en este caso es posible anteponer un solo determinante a los sustantivos coordinados que debe concordar en género y número con el primer sustantivo, tal cual aparece en el enunciado: el determinante todas las concuerda en género y número con el sustantivo juntas.
Por otra parte, para que el término no especificados anteriormente hiciera refeencia a otros juegos de juntas y sellos, tendría que haberse señalado explícitamente: y los no especificados anteriormente; y los juegos no especificados anteriormente. -
En algún momento el significado de bizarro era, raro, extravagante, en algún pais de habla hispana.>>> Hugo EscobedoNuestra respuesta:
En efecto, el Diccionario de americaismos reporta que en Puerto Rico, Chile y Argentina se usa este adjetivo referido a cosa con el significado de 'rara, extraña, insólita'. A pesar de la ausencia de ese significado en el diccionario de la Academia Española, se verifica en Corpus de Referencia del Español Actual (CREA), de la propia Academia, que ese significado está muy extendido en numerosos países hispanohablantes y que, para las nuevas generaciones, se trata del único significado.
-
Buen día. en el envío del día 12/10/2021 dice, al final de "Píldoras del lenguaje": "Recuerde asimismo que, según las reglas de acentuación ortográfica actuales, la conjunción o no se tilda nunca". Pero en el encabezado dice "¿Cómo se dice: dese cuenta usted, ó se de cuenta usted?" Quisiera saber si es un error tipográfico o hay alguna otra explicación. Muchas gracias. Un cordial saludo.>>> José Luis FerreroNuestra respuesta:
La pregunta del encabezado, en la que aparece la conjunción o con tilde, corresponde a una pregunta hecha a la sección CONSULTAS de elcastellano.org, que no ha sido modificada, justamente para señalarle al consultante que la conjunción o no se tilda en ningún caso.
-
Buenas noches. Gracias de antemano por las atenciones. Estoy tratando de encontrar cuál es el origen, primeras apariciones y etimología de la palabra "entusiasmo". He encontrado información en internet, pero no me parece fidedigna. Yo sigo de tiempo las publicaciones de elcastellano.org y estoy suscrito a las entregas de "la palabra del día"; sé que ustedes sí entregan información fiable, por eso acudo a ustedes para esta consulta. ¡Gracias!>>> Noé GonzálezNuestra respuesta:
Entusiasmo poviene del latín enthusiasmus, y este del griego ἐνθουσιασμός enthousiasmós ‘arrobamiento, éxtasis’. Según Corominas (Breve diccionario etimológico de la lengua castellana) enthousiasmós se deriva de enthusiázō ‘estoy inspirado por la divinidad’, y este de enthusía ‘inspiración divina’, y este a su vez procede énthus ‘inspirado por los dioses’, que se deriva de theós ‘dios’.
La referencia más antigua de entusiasmo registrada en el Corpus diacrónico del español (http://www.rae.es) data de 1589 (Juan de Pineda, Diálogos familiares de la agricultura cristiana, España):
Otro furor dice haber que no se da sin concurrir algún instinto divino con perturbación de la facultad raciocinativa, cuyo principio y movimiento procede de otra más alta facultad que la del hombre; y es llamado entusiasmo, que quiere decir furor o ajenamiento de la propria razón, enviado por Dios.
A partir del siglo XVII se empieza a usar regularmente, aunque no se registra en los diccionarios académicos hasta 1780.
-
¿Cuál es la forma correcta? "Lástima no estarte acompañando personalmente" o "Lástima no estar acompañándote personalmente".>>> Carlos Alberto RincónNuestra respuesta:
En las perífrases verbales (ir a + infinitivo, estar + gerundio, volver a + infinitivo, seguir + gerundio...), los pronombres clíticos se colocan antes del verbo auxiliar conjugado o pospuestos y unidos al infinitivo o gerundio. Ejemplos:
Le voy a dar un regalo. Voy a darle un regalo.
Me estoy duchando. Estoy duchándome.
Te volveré a ver. Volveré a verte.
Como en el caso de su consulta el verbo auxiliar (estar) no aparece conjugado, la única opción es colocar el pronombre te después del gerundio: Lástima no estar acompañandote personalmente.
-
¿Cuál es la forma correcta para describir la masa de agua en el planeta: la mar o el mar?>>> Luis Antonio Duarte FajardoNuestra respuesta:
Se emplea el género masculino: el mar. En textos literarios y poéticos, así como en el lenguaje marino es frecuente la foma femenina.