twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cómo se dice hasta ahora o hasta pronto?
    >>> Valentino
    Nuestra respuesta:

    Ambas fórmulas son adecuadas para despedirse de alguien.La diferencia radica en que hasta ahora indica que el tiempo que transcurrirá para ver a ese alguien es más corto (generalmente unas horas) que con hasta pronto.

  • Cuando un apellido lleva de, ¿en qué orden alfabético se lee? Por ejemplo: de Carabassa, ¿le corresponde el lugar de la C o de la d ?
    >>> Marcela S. Varone
    Nuestra respuesta:

    El lugar de la C. Ejemplos: Carabassa, Mario de; Valle, Luisa del; Roca Linares, María de la.

  • ¿Qué significa el apodo Beto?
    >>> diego
    Nuestra respuesta:

    No es un apodo, sino uno hipocorístico (definición en www.rae.es) de los nombre propios masculinos terminados en –berto: Alberto, Humberto, Norberto, Roberto.

  • Hola, quisiera saber cómo es la forma correcta de decir la siguiente frase: Se encuentran presentes o se encuentran presente. Ej: «Se encuentran presente en el acto» (y a continuación se detallan los nombras).
    >>> María
    Nuestra respuesta:

    El adjetivo presente debe concordar con el sujeto, que son las personas que se encuentran en el acto, es un sujeto plural: «Se encuentran presentes en el acto...».

  • ¿Cómo se escribe Latino América o Latinoamérica?
    >>> Maru Díaz
    Nuestra respuesta:

    Latinoamérica, América latina.

  • Vosotros habéis usado hoy la palabra sotuer y no la encuentro en el diccionario.
    >>> Patricio Arce
    Nuestra respuesta:

    En el diccionario de la Real Academia Española (www.rae.es), por ejemplo, puede leer de sotuer, palabra propia de la heráldica: «Pieza honorable que ocupa el tercio del escudo, cuya forma es como si se compusiera de la banda y de la barra cruzadas».

  • Quisiera saber si el pronombre relativo quien o quienes puede tener como antecedente animales. Es decir, es posible la oración: Regalé el perro a quien curécuando lo encontré. También quisiera saber si el relativo neutro la cual cosa es intercambiable por cosa que o lo cual. Por ejemplo: «Dicen que van a despedir al personal, lo cual/lo que…»?
    >>> Gemma
    Nuestra respuesta:

    Los pronombres relativos quien o quienes hacen referencia exclusivamente a personas.Su oración debe ser: Regalé el perro que curé cuando lo encontré. En el segundo caso, la expresión *la cual cosa no es válida en castellano porque la cual sustituye precisamente a «cosa»; pueden usarse lo cual, lo que, cosa que: Dicen que van a despedir al personal, lo cual nos parece una gran injusticia.Dicen que van a despedir al personal, lo que nos parece una gran injusticia.Dicen que van a despedir al personal, cosa que nos parece una gran injusticia.

  • Mi segundo apellido es Bouzón, lleva una tilde en la o de -zon. Quería saber si se puede exigir que la pongan cuando está escrito en imprenta en un documento de identidad.
    >>> rodolfo bouzon
    Nuestra respuesta:

    Sí, se puede. Las palabras escritas con letra de imprenta, minúscula o mayúscula, no están eximidas del uso de la tilde: Bouzón, BOUZÓN.

  • A la pregunta: «¿Alava se escribe con tilde?», responden:«Si se refiere a la provincia española de álava, sí». Mi pregunta a su respuesta es que ¿a qué otra cosa se puede referir? Si la palabra «alava» sin tilde no existe. Además, si hablan de una provincia, deberían escribirlo en mayúsculas, ¿no?
    >>> -Doris Martínez
    Nuestra respuesta:

    La consulta a la que usted se refiere aparece en el listado público de consultas recibidas, textualmente, como sigue (favor ver aquí): «*Alava P: ¿ALAVA lleva acento? R: Si se trata de la provincia española, sí: Álava, ÁLAVA». Como ve, el topónimo aparece en mayúscula en la respuesta.El consultante escribió ALAVA en su pregunta, de manera que pudo haberse referido a una sigla o a si se tildaba el topónimo cuando todas las letras estaban en mayúscula, de ahí la respuesta.

  • He visto libros para aprender español que usan «Hay los árboles en el Parque» o «Hay mis primos en casa». Para mí esto es un error pero me gustaría conocer el fundamento por favor.
    >>> patricia giliberto
    Nuestra respuesta:

    Es, en efecto, un uso equivocado de hay, forma impersonal de haber. Cuando haber se usa como verbo impersonal denota en primera instancia existencia, no ubicación, e implica cierto grado de indeterminación. Esa es la diferencia entre usar haber y estar.Los árboles están en el parque (se hallan/encuentran determinados árboles), pero Hay árboles en el parque (existen algunos árboles allí, indeterminados).Mis primos están en casa (se hallan/encuentran en casa; mis primos son personas perfectamente determinadas).