
Música religiosa nacida en el Sur de Estados Unidos
góspel
Música religiosa estadounidense que surgió en las cientos de iglesias evangélicas afroamericanas en el siglo XVIII, con un estilo propio, basado en la música y la danza y ritmado por una percusión insistente que se combinaba con la recién adquirida religión cristiana.
Estos ritmos se tornaron muy populares durante la Gran Depresión, a partir de 1930, y en el Sur, fueron adoptados también por feligreses blancos, aunque se mantenían separados de los negros.
La segregación racial que existió durante muchos años en EE. UU., facilitó el surgimiento de iglesias de blancos y de negros, lo que dio lugar a que existieran dos ramas del góspel, aunque esta separación nunca fue absoluta (ambas parten de los himnos metodistas y los artistas de una tradición cantan a veces canciones de la otra), y las diferencias han disminuido un poco desde los años sesenta del siglo pasado.
Esta música religiosa se apropió de un vocablo que ya existía en el inglés antiguo: godspell, con el significado de ‘augurios de Dios’, formada por God ‘Dios’ y spell ‘augurios, noticias’.