Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Observo de manera habitual el uso de la palabra adjunto en correos electrónicos como: Te adjunto el archivo. Interpreto que esta expresión es incorrecta, cuando debieraser Adjunto el archivo, aunque no me resultan obvias las razones. ¿Está bien la corrección? ¿Por qué es así?>>> NicolásNuestra respuesta:
Ambas construcciones son válidas: el archivo es el complemento directo; en la forma Te adjunto el archivo se indica, además, al receptor del archivo, que funciona como complemento indirecto (te, te adjunto el archivo a ti).
-
Decir a alguien (dile o diles)
«Dile a tus amigos lo que te apetezca», ¿es correcto o incorrecto? Y «Solo pienso decirle la verdad», ¿es correscto o incorrecto?Dile la verdad a tu amigo. Diles la verdad a tus amigos.La primera oración presenta un error sintáctico, el pronombre átono de complemento indirecto correpondiente debe estar en plural, en concordancia con el c. indirecto a tus amigos: «Diles a tus amigos lo que te apetezca». La segunda será correcta solo si le reemplaza a un complemento indirecto singular: «Solo pienso decirle la verdad a mi amigo/a Luisa/a mi hermano/a la profesora...». Pero: «Solo pienso decirles la verdad a mis amigos/a Luisa y a Pedro/a mis hermanos/a las profesoras...».
-
Adjuntar
Observo de manera habitual el uso de la palabra adjunto en correos electrónicos como: Te adjunto el archivo. Interpreto que esta expresión es incorrecta, cuando debieraser Adjunto el archivo, aunque no me resultan obvias las razones. ¿Está bien la corrección? ¿Por qué es así?Ambas construcciones son válidas: el archivo es el complemento directo; en la forma Te adjunto el archivo se indica, además, al receptor del archivo, que funciona como complemento indirecto (te, te adjunto el archivo a ti).
-
Complemento del verbo «conocer»
En la oración «¿Conoces a alguien?» , ¿el complemento «a alguien» es directo o indirecto?Conocer es un verbo transitivo y «a alguien» es su complemento directo.
-
¿Ayudarlo o ayudarle?
Les he remitido una consulta hace unos minutos y he observado el texto que incluyen en su página (debajo de esta caja del formulario): «Escriba aquí su pregunta aportando la mayor cantidad de información posible para que podamos ayudarlo adecuadamente». ¿Ese 'ayudarlo' no es un loísmo? ¿No debería poner 'ayudarle', al referirse a un complemento indirecto?Si ayudar significa 'ofrecer ayuda a alguien', se ha generalizado su uso como transitivo en gran parte del mundo hispanohablante. Además del complemento directo de persona, suele llevar un complemento con a si lo que sigue es un infinitivo o conen o a si lo que sigue es un sustantivo....podamos ayudar al niño a estudiar > podamos ayudarlo....podamos ayudar al niño en sus tareas > podamos ayudarlo....podamos ayudar a la mujer en su maternidad > podamos ayudarla....podamos ayudar a la lideresa a cumplir el objetivo > podamos ayudarla.Es decir, el complemento de persona es directo.No obstante, en ciertas zonas se conserva su uso como intransitivo, tal como se usaba en latín:El maestro le ayuda (a la niña/al niño) a escribir.
-
Gracias
Quisiera saber por qué la palabra gracias es un sustantivo y cómo actúa dentro de las categorías gramaticales en las siguientes oraciones: «Gracias a Dios llegué temprano»; «Estoy bien, gracias»; «Gracias por todo».Porque es el plural del sustantivo femenino gracia, palabra esta derivada directamente del sustantivo latino gratia. Desempeña la función de complemento directo de un verbo transitivo tácito (dar, recibir...): Doy gracias a Dios porque llegué temprano; Estoy bien, te doy las gracias por preguntar; Recibe mis gracias por todo.
-
Se lo/*los explico
En el siguiente diálogo, ¿qué forma es corecta? - No entendemos el texto. - Yo se los explico/Yo se lo explico. Son varias personas pero es sólo un texto. Sé que generalmente se usa la primera opción pero si se formula Yo les explico el texto, queda claro que debería ser lo, independientemente del número de personas a quienes se les vaya a dar la explicación.Usted está en lo correcto porque lo y los hacen referencia a complementos directos, no a indirectos. Entonces, en su ejemplo la forma que corresponde es lo: Yo les explico a ustedes el texto: Yo se lo explico. Si el complemento directo estuviera en plural, entonces correspondería el pronombre átono de c. directo los: Yo les explico a ustedes los ejercicios: Yo se los explico.
-
¿Presencia de objeto indirecto sin objeto directo?
Los expertos en gramática expresan que si no hay objeto directo no puede haber objeto indirecto. Si la anterior afirmación es correcta, ¿por qué en las explicaciones del empleo del verbo gustar, aportadas por su página y otras, siempre está ausente el objeto directo?En general sucede así, pero no es una regla sin excepción. Por una parte, si el verbo es transitivo, admitirá complemento directo, explícito o tácito, y puede presentar también otros complementos (indirecto, circunstanciales, etc.), que pueden aparecer en la oración sin que aparezca el c. directo: Luisa (le) está escribiendo un mensaje a su amiga en el parque. (c. d.: un mensaje; c. i.: a su amiga; c. c.: en el parque). Luisa (le) está escribiendo a su amiga. (c. i.: a su amiga) Luisa está escribiendo en el parque. (c. c.: en el parque).Por otra parte, existen verbos intransitivos (aquellos que no admiten complemento directo) que pueden aparecer con complemento indirecto, especialmente en construcciones en las que el c. indirecto es la cosa, persona o animal afectados por la acción del verbo (como gustar, encantar, interesar, quedar...): A ti te quedan muy bien esos anteojos. (sujeto: esos anteojos; c. i.: a ti; pronombre átono de c. i.: te) A María le gustan las novelas históricas. (sujeto: las novelas históricas; c. i.: a María, p. átono de c.i.: le)A ellos no les interesa la política. (sujeto: la política; c.i.: a ellos; p. átono de c. i.: les)Pedro le habló del problema al jefe. (c. i.: al jefe)El examen le resultó muy difícil a Luis. (c. i.: a Luis)Según la Gramática descriptiva de la lengua española (Ignacio Bosque y Violeta Demonte, Espasa, Madrid, 1999) depende en realidad de cada verbo en particular: «...la capacidad de un verbo de aparecer con un complemento indirecto está determinada léxicamente. Además, un sintagma nominal en función de complemento indirecto puede aparecer tanto con un verbo transitivo como con uno intransitivo y generalmnte aparecerá precedido de la preposición a. En la mayoría de los casos este complemento estará reduplicado por un pronombre clítico dativo». (pág. 1546)
-
A la verdad
Quisiera saber qué función tiene "a la verdad" en la oración " Le abrió los ojos a la verdad"; ¿puede tratarse de un complemento de régimen o un simple circunstancial? Muchas gracias y felicidades por su página.Abrir en «abrirle los ojos (a alguien)» no requiere una preposición como complemento de régimen. En «le abrió los ojos a la verdad», «a la verdad» es un complemento circunstancial de finalidad.
-
Cuéntales a ellos / *cuéntale a ellos
La frase dice: Cuéntales a tus amigos. Mi consulta:¿Debe ser cuéntale o cuéntales? Muchas gracias.Debe ser cuéntales, porque el pronombre átono de complemento indirecto correspondiente a la tercera persona plural (tus amigos) es 'les': «Cuéntales a tus amigos». 'Le' corresponde al pronombre átono de c. i. de tercera persona singular: «Cuéntale a tu amigo». En la práctica se da con mucha frecuencia el uso del pronombre 'le' también para el caso plural, porque el hablante tiende a relacionar erróneamente 'le' con el sujeto y no con el objeto: «*Cuéntale a tus amigos».
-
Sobre los complementos
¿A qué clase pertenecen los complementos verbales en los siguientes enunciados: 1) Una joven modelo iraní ha prestado su imagen para una campaña solidaria (el complemento es su imagen), 2) La acogida del público fue mejor (el complemento es mejor)?«Su imagen» es complemento directo (note que puede ser sustituido por el pronombre átono la: la prestó).«Mejor» es predicativo subjetivo obligatorio (note que puede ser sustituido por el pronombre lo: lo fue).
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados