Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
i consulta es sobre la concordancia verbal entre sujetos de distintos géneros, la desinencia queda en femenino o masculino si el último nombrado es femenino?"Los estímulos y las preguntas serán explicadas en la página siguiente" o"Los estímulos y las preguntas serán explicados en la página siguiente".>>> Susana Flores HerreraNuestra respuesta:
La concordancia se hará en masculino plural.
-
¿Me gusta el lápiz y el papel o Me gustan el lápiz y el papel?>>> Enrique SaenzNuestra respuesta:
El sujeto de la oración es lo que provoca placer (en este caso, un sujeto compuesto: el lápiz y el papel) y la persona que lo siente se expresa por medio de un complemento indirecto (me, a mí). El verbo debe concordar con el sujeto; por esa razón, la segunda opción es la adecuada.
-
He leido este pasado domingo una columna en donde una frase me chocó por que consideré que quizas hubiera u n error de concordancia verbal. La transcribo: «La araña permanecía en estado de alerta en un extremo de su obra y era casi milagrosa la velocidad con que se deslizaba por aquel hilo de luz y la precisión matemática con que se abatía contra cualquier insecto que había caído en la trampa».>>> JUAN RAMON MACHIN GARCIANuestra respuesta:
La concordancia con el verbo principal en imperfecto del indicativo se realiza en la subordinada con el imperfecto del subjuntivo: que cayera.
-
Por favor, necesito saber si en esta oración el verbo en singular es lo correcto. "La persecución y la oposición era la norma de la Edad Media".>>> Jimmy FlórezNuestra respuesta:
La oración tiene un sujeto compuesto, por lo tanto, el verbo debe concordar en plural. Estos dos sustantivos no pueden considerarse una unidad y coordinar con el verbo en singular, como sería, por ejemplo, el caso de La persecución y tortura era la norma de la Edad Media. Lo habitual es que, cuando se trata de un conjunto, el segundo elemento no lleve artículo.
-
Quisiera saber si es correcto el uso del Presente del Subjuntivo en el discurso indirecto. Por ej.:"Me pidió que lo ayude con la tarea". "Me dijo que vaya a la fiesta con mi esposo".O lo correcto es decir "ayudara" o "fuera", tanto en el caso de que la acción sea pasado o futura en el momento del habla.Muchísimas gracias por su ayuda.Atte.Rosa>>> Rosa SanguinetiNuestra respuesta:
Las oraciones exhortativas en el discurso o estilo directo toman en el estilo indirecto una forma verbal de subjuntivo. La concordancia temporal recta exige que esta forma de subjuntivo sea de presente o de imperfecto según que la oración en estilo indirecto esté introducida por una forma verbal de presente (también de pretérito perfecto compuesto) o de pretérito perfecto simple, respectivamente. Ejemplos: 1. Oración exhortativa en estilo directo:Mamá: «¡Niño, pon orden en tu habitación!».Oración en estilo indirecto introducida por una forma de presente:La madre le dice / ha dicho que ponga orden en su habitación. 2. Oración exhortativa en estilo directo:Mi hermano: «¡Ayúdame con la tarea!».Oración en estilo indirecto introducida por una forma de pretérito:Mi hermano me pidió que lo ayudara o ayudase con la tarea. Sucede con frecuencia que el hablante percibe las acciones expresadas por la subordinada (en la oración de estilo indirecto) como presentes o futuras (Mi hermano me pidió que lo ayude con la tarea), porque aún no se han realizado, y, por ende, no escoge formas de pretérito (ayudara o ayudase), que serían las gramaticalmente correctas en esos casos.
-
¿En esta proposición, el verbo debe estar en plural o singular? ¿Por qué?: "Como la mayoría de ustedes conocen,..." o "Como la mayoría de ustedes conoce,...". Gracias por su orientación.>>> Marcela AguilarNuestra respuesta:
En expresiones partitivas del tipo «cuantificador en singular + de + sustantivo en plural» la concordancia verbal puede hacerse en singular o en plural, dependiendo de si se considera el cuantificador o el sustantivo en plural el núcleo del sujeto. Así en el caso de su consulta, ambas formas son adecuadas.
-
Me gustaría saber qué frase es correcta:El 92% de las Pymes deja escapar sus fondos.El 92% de las Pymes dejan escapar sus fondos.No sé si el verbo debe hacer referencia a El 92% (singular) o a Pymes (plural). Gracias>>> Susana PuyolNuestra respuesta:
Puede establecer la concordancia en singular o en plural, dependiendo de qué parte considere usted es el núcleo del sujeto (el 92% o las Pymes).
-
Cuando cuento algo que dijo otra persona de algo que puede suceder, puedo decir: Ella me dijo que: si no tenían auto venían con nosotros o debería decir: Ella me dijo que: si no tenían auto van con nosotro.>>> CorinaNuestra respuesta:
Se trata de reproducir en estilo indirecto un enunciado expresado de manera directa, en el que la semántica permite el uso de ir o venir, pero la concordancia recta pide el pretérito imperfecto (iba/venía): Estilo directo: Ella dice: «Si no tenemos auto, vamos con vosotros/ustedes» . Estilo indirecto: Ella dijo que si no tenían auto, iban/venían con nosotros.
-
¿Es correcto decir «cómo quisiera que este año estemos cerca»?>>> alejandro moyaNuestra respuesta:
La concordancia recta de esa oración puede darse de estas tres formas: a) que ambos verbos estén en imperfecto de subjuntivo: Cómo quisiera que este año estuviéramos cerca; b) que el primero esté en condicional y el segundo en imperfecto de subjuntivo: Cómo querría que este año estuviéramos cerca;c) que el primero esté en presente de indicativo y el segundo en presente de subjuntivo: Cómo quiero que este año estemos cerca.
-
¿Me podrían decir si está bien la concordancia verbal de esta frase? «No podría dejar de pensar en algo que había ocurrido en la oficina».>>> Adelbert AngelaNuestra respuesta:
No, no lo está, porque en la oración presentada, el condicional 'podría' establece una hipótesis sobre un hecho ya acaecido y no sobre un hecho que potencialmente pudiera ocurrir. De manera recta, la concordancia se puede establecer de las siguientes formas: 1. Imperfecto de indicativo - pluscuamperfectoNo podía dejar de pensar en algo que había ocurrido en la oficina. (ocurrió algo y después no podía dejar de pensar en ello)2. Condicional simple - imperfecto de subjuntivoNo podría dejar de pensar en algo que ocurriera en la oficina. (condicional hipotético: si ocurriera algo, no podría dejar de pensar en ello)3. Condicional simple - pluscuamperfecto de subjuntivoNo podría dejar de pensar en algo que hubiera ocurrido en la oficina. (condicional hipótetico en el pasado: si hubiera ocurrido algo, pero no ocurrió, no podría dejar de pensar en ello)