Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Cuando la palabra tiene acento ortográfico y esta se abrevia, ¿conserva dicho acentuación?, ejemplo: la palabra página cuando esta se abrevia quedaría así: pág.>>> Roberth BritoNuestra respuesta:
Las abreviaturas mantienen la tilde en caso de incluir la vocal que la lleva en la palabra plena.
-
Como teoría básica sé que un articulo definido (el, la...) delante de un sustantivo hace referencia a algo conocido o mencionado anteriormente; también, que un artículo indefinido ( un, una...) delante de un sustantivo hace referencia a algo que no es conocido. Sin embargo, en mi trabajo usan oraciones que contienen artículos definidos e indefinidos indistintamente, es decir, como si se refirieran a lo mismo. Por ejemplo: Factúrale al cliente por el/un monto de 300 soles. Emite un comprobante por el/un monto de 200 soles. Se solicita mercadería por el/un valor de 100 mil soles. Se compra réplicas por el/un valor de 16 mil soles. ¿Estos ejemplos respetan la teoría de los artículos definidos e indefinidos?>>> Juan Jose Huanca BlasNuestra respuesta:
Según se infiere de sus comentarios, para los interlocutores es perfectamente identificable la información transmitida (monto de 300 soles, etc.), por consiguiente, los sintagmas nominales son definidos: el monto de, el valor de, etc. Pero si se trata de indentificar la información en el momento de la enunciación, se introducirán los sintagmas con artículos indefinidos. Es decir, un monto de 300 soles identifica o define por vez primera el monto en cuestión.
Note que el verbo de la última oración debe concordar en plural con el sujeto paciente réplicas, por tratarse de una oración pasiva refleja: Se compran réplicas...
-
¿Es correcta la frase «Con los mejores deseos de venturas...»?>>> JUAN MELGUIZO RODRIGUEZNuestra respuesta:
De acuerdo con las diferentes definiciones de la palabra (ver, p. ej., el diccionario Clave en línea, http://clave.smdiccionarios.com/app.php#), su uso en la frase consultada es inobjetable.
-
Quisiera hacerles una consulta, es la siguiente: ¿por qué es incorrecto «Apenas sí había gente» donde ‘sí’ lleva tilde y en cambio lo supuestamente correcto es «Apenas si había gente» donde ‘si’ no lleva tilde? No entiendo dónde está la incorrección de la primera frase: «Apenas sí había gente» = Escasamente sí había gente. En cambio, «Apenas si había gente» parece una frase inconclusa, una frase inacabada, es decir, «Apenas (lo que sea) cuando había gente» o «Apenas (sucedía lo que fuese)...».>>> Eduardo Miguel Pascual MorenoNuestra respuesta:Apenas si es una locución adverbial que significa 'casi no'. Apenas si había gente = Casi no había gente. Apenas sí había gente no es una construcción normal en español (en ninguna de sus variedades); lo natural es Apenas había gente= Escasamente había gente.
-
En una película uno de los personajes decía: «Marcel Proust es el mejor escritor que ha habido desde Shakespeare». Y es en este ‘desde’ en donde está mi duda. Es decir, ¿a qué se refería exactamente el personaje de la película cuando pronunciaba estas palabras?, ¿a que Proust es el mejor escritor a partir de Shakespeare (o sea, estando éste inclusive) o que Proust es el mejor escritor que ha habido después de Shakespeare (y por tanto sin incluir, o sin tener en cuenta, a William Shakespeare, el cual no entraría en la comparación)?>>> José Miguel Hernández ArceNuestra respuesta:
En este caso, desde indica temporalidad: Shakespeare fue muy buen escritor y no había vuelto a haber otro tan bueno hasta que llegó Proust. Pero no se puede concluir que uno sea mejor que el otro. Si dijera después de, podría indicar que Proust ocupa el segundo lugar.
-
¿Las palabras escritas en mayúsculas llevan marcado el tilde? Por ejemplo, PALABRAS ESCRITAS EN MAYÚSCULAS, LLEVAN MARCADO EL TILDE? Por ejemplo: ¿REPUBLICA o REPÚBLICA?>>> Cecilia ParraNuestra respuesta:
La mayúscula no exime de la escritura del tilde correspondiente: REPÚBLICA, Ángel.
-
Quisiera saber cuáles frases, si es que las hay, están escritas de manera incorrecta: 1) No pasa nada por que vivamos en un piso muy pequeño. 2) No pasa nada porque vivamos en un piso muy pequeño. 3) No tengo que llevar siempre el abrigo por que haga frío. 4) No tengo que llevar siempre el abrigo porque haga frío. 5) Este alimento no sólo está malo por que esté crudo sino también por estar algo pasado. 6) Este alimento no sólo está malo porque esté crudo sino también por estar algo pasado. 7) Esta es la enfermedad por que no salgo de casa. 8) Esta es la enfermedad porque no salgo de casa.>>> Francisco Javier Fdez. RuanoNuestra respuesta:
Se usa la conjunción subordinante porque (en una sola palabra) cuando denota causa. Así, las oraciones 2), 4) y 6) son las adecuadas, ya que la conjunción introduce oraciones subordinadas causales: vivir en un piso muy pequeño es la causa de pasar o no pasar nada, hacer frío es la causa de llevar o no el abrigo; estar crudo y algo pasado son las causas de estar el alimento malo.
Si que puede ser sustituido por un pronombre relativo (el cual, la cual, lo cual...) o admite la anteposición de un artículo, se trata entonces de la preposición por seguida del relativo que:
Esta es la enfermedad por que no salgo de casa: Esta es la enfermedad por la que no salgo de casa. Esta es la enfermedad por la cual no salgo de casa. -
¿A los naturales de Mongolia, se los llama mongólicos o mogólicos? ¿Esta palabra tiene relación con los llamados mongólicos (síndrome de Down) por su etimología o es coincidencia? Parecería que hay un rasgo común en sus ojos oblicuos.>>> ElizabethNuestra respuesta:El gentilicio correspondiente a Mongolia es, indistintamente, mogol/mongol/ mogólico/ mongólico.Antiguamente se les decía mongólicos o mogólicos a las personas que padecían síndrome de Down por la similitud en la forma de los ojos con los individuos de origen mongol. Pero ese término dejó de ser usado en medicina porque adquirió cualidades discriminatorias. Hoy en día es inaceptable para designar a las personas con capacidades diferentes.
-
¿Cuál de estas dos expresiones es la correcta? El funcionario participó EN LA cena ofrecida por la institución anfitriona. El funcionario participó DE LA cena ofrecida por la institución anfitriona.>>> MARIONuestra respuesta:Cuando participar significa 'intervenir, junto con otros, en algo', se construye normalmente con la preposición en, pero en el español de América también se construye con la preposición de.
-
¿En «conmemoración al aniversario» o «en conmemoración del aniversario»?>>> Carlos BoadasNuestra respuesta:Cuando conmemoración y conmemorativo se construyen con el complemento que indica el hecho o suceso que se conmemora, este va introducido por la preposición de. Ejemplos: Es un artículo conmemorativo del cuarto centenario de la muerte de El Greco. Habrá un acto especial en conmemoración del tercer aniversario de la fundación.