twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber cuál sería la forma correcta para el adjetivo referido la la obra de Borges: ¿sería ‘borgiano’ o ‘borgesiano’? Y, por otro lado, ¿existe alguna regla o metodología para construir este tipo de calificativos?
    >>> José Ángel
    Nuestra respuesta:

    Se emplean los adjetivos borgiano, borgiana.

    Hay una gran variedad de sufijos que se usan en la formación de adjetivos gentilicios, no obstante, se aplican sin seguir una normativa determinada. En el caso de adjetivos derivados de nombres de pila o apellidos, el más productivo es -iano (agustiniano, balzaquiano, borgiano, freudiano, goethiano, kafkiano, kantiano...); otros sufijos empleados son: -ino, (alfonsino, cervantino, gongorino), -élico (aristotélico, maquiavélico), -esco (cervantesco, dantesco).

  • Quisiera saber si la expresión: "Yo no determino a Juan" está bien dicho. Ejemplo, están hablando de una persona y para referirse a que no lo toman en cuenta, dicen: Yo no lo determino. ¿Es correcto decir esto?
    >>> Arianni
    Nuestra respuesta:

    En el español general, no existe ninguna connotación del verbo determinar que signifique ‘no tomar en cuenta a alguien’. Sin embargo, en el Diccionario de americanismos se registra para este verbo la acepción de ‘prestar atención de forma patente a una persona’, y se indica que es propia de Honduras, Panamá y Colombia. Es decir que estos países la frase Yo no determino a Juan equivaldría a decir Yo no le presto atención de forma patente a Juan.

  • Cordial saludo desde Venezuela. Estoy creando un anuncio comercial turístico y subliminal sobre Venezuela que diria asi: VENEZUELA (en palabra) (mapa de Venezuela) El "SECRETO" esta Dentro o Adentro. Pregunto ¿cuál seria la palabra correcta de usar, dentro o adentro? 
    >>> nelson diaz plaza
    Nuestra respuesta:

    Si va a emplear el adverbio sin la preposición de, es indiferente: el secreto está dentro/adentro. Pero con la preposición, lo adecuado es emplear dentro: el secreto está dentro del país

  • Querría saber si en la frase que a continuación cito debería escribirse se intenta o se intentan. "En el ámbito sanitario, la evaluación del riesgo es relevante cuando se intenta / se intentan priorizar o cribar los casos para la asignación de un servicio o de un determinado recurso asistencial.
    >>> Eva
    Nuestra respuesta:

    Algunos verbos como conseguir, intentar, lograr, tratar aparecen con frecuencia como verbos auxiliares en oraciones pasivas reflejas, concordando con el sujeto paciente. En su caso, en plural: Se intentan priorizar o cribar los casos... 

  • Querría saber si en un texto legislativo y encabezando un párrafo que comienza con la palabra «asímismo», se pone coma.
    >>> pilar
    Nuestra respuesta:

    Sí, al comienzo de un texto, asimismo se escribe seguido por una coma. Note que este adverbio no lleva tilde cuando se escribe en una sola palabra, pero sí la lleva cuando se escribe en dos palabras: así mismo.

  • Lamento tener que diferir de ustedes en la palabre de hoy: "gaznápiro". Ustedes dicen que es un adjetivo; yo pienso que es un sustantivo. Y así la he utilizado. Por favor, corríjanme si estoy equivocado.
    >>> Humberto Seijas
    Nuestra respuesta:

    Puede disentir, pero se equivoca; gaznápiro es un adjetivo calificativo.

  • ¿Es correcto usar el plural en esta palabra? Parece un absurdo. ¿Es correcto el uso de gentes?
    >>> ADOLFO HERNANDEZ ROLON
    Nuestra respuesta:

    Según el Diccionario panhispánico de dudas, «como otros nombres colectivos, admite un plural expresivo, usado casi exclusivamente en lengua literaria».

  • Se ha hecho común en la publicidad no pluralizar los días sábado ni domingo, lo que considero incorrecto: «Abierto los sábado y domingo». Entiendo que se hace porque los demás días ya terminan en 's', pero ¿cuál es la política aceptada?
    >>> Hernan Pons
    Nuestra respuesta:

    Sábado y domingo tienen flexión de número en -s: Sábados y domingos. El uso del plural sería lo adecuado en el caso presentado.

  • ¿Por qué algunos periodistas llaman descuento a lo qué es lo contrario, añadir, en un partido de fútbol?
    >>> Pedro Arias Alcoba
    Nuestra respuesta:

    Se refieren al tiempo que fue "descontado” por paralizaciones del juego durante el tiempo reglamentario.

  • ¿Cómo debo escribir: Deseo informar el fallecimiento / del fallecimiento / sobre el fallecimiento?
    >>> Zeev Bogger
    Nuestra respuesta:

    Todas las formas que usted propone son posibles y correctas.