twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Si según las normas del DRAE, la letra "h" es muda, ¿por qué cuando va precedida de la letra "c" su sonido es "ch"?
    >>> angel hernandez
    Nuestra respuesta:

    Según las normas de la RAE (no del DRAE) el fonema africado palatal sordo /ch/ se representa con el dígrafo ch. Antiguamente, ese dígrafo era considerado una letra del alfabeto español, pero desde 2001 ya no lo es.

  • Aunque el DRAE no registra el término "sumatoria" y sí registra "sumatorio", que es una notación matemática muy similar en escritura, un compañero me mostró un diccionario (o un documento especializado que no precisó cuál es) donde decía que "sumatoria" significa "suma de ciertos elementos". También he escuchado en ciertos medios televisivos que se usa con ese sentido de sumar. Les agradecería que me aclaren este asunto y les doy las gracias de antemano.
    >>> Rodrigo Gamboa Alvarado
    Nuestra respuesta:

    Ningún diccionario contiene todas las palabras y formas posibles de una lengua, y el DRAE no es una excepción. Las palabras nacen del uso de los hablantes y después son recogidas (o no) por los diccionarios, nunca a la inversa. De hecho, existe una disciplina paralela a la lexicografía (la técnica de hacer diccionarios) que se llama terminología. La terminología recoge términos específicos de determinados ámbitos del conocimiento. Probablemente, en un diccionario de términos matemáticos, podrá usted encontrar la forma femenina, que es corrientemente usada en matemáticas, con el mismo significado que el DRAE atribuye a sumatorio.

  • Hago mi primera consulta, que me parece interesante y a la que no hallé respuesta. ¿Qué pasó con “riba”? Delante -> adelante Tras -> atrás Dentro ->adentro Fuera -> afuera Bajo -> abajo ¿Riba? -> arriba
    >>> Denis Pujadas
    Nuestra respuesta:

    Arriba aparece en el español del siglo XI, formado a partir del latín ad ripam ‘a la orilla’. Obviamente, no significaba lo mismo que la locución originaria, pero así es como funciona el cambio lingüístico.

  • Tengo dudas acerca del uso correcto, ¿es noticiero o noticiario?
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son correctas; también se usan noticioso e informativo.

  • Si descuento es restar, ¿por qué se utiliza cuando se añade, que es lo contrario en los partidos de fútbol?
    >>> Pedro Arias Alcoba
    Nuestra respuesta:

    Porque las interrupciones del juego durante el tiempo reglamentario, son descontadas de los 90 minutos. Esos descuentos se juegan al final de partido.

  • ¿Es correcto decir "delante mía "? ¿O debe ser "delante de mí "? Yo diría que lo primero es incorrecto.
    >>> Mariela González
    Nuestra respuesta:

    Tiene razón. Lo primero es gramaticalmente incorrecto, porque mía es un pronombre posesivo. Sin embargo, es muy usado en el lenguaje coloquial.

  • ¿Cual palabra es correcta? Ella es una excelente ténico en mineralogía o Ella es una excelente técnica en mineralogía.
    >>> Ángela Panaro
    Nuestra respuesta:

    Si el referente es una mujer, se debe usar el femenino.

  • ¿Desde cuándo se usa la palabra estacionar?
    >>> Angela Pörschmann
    Nuestra respuesta:

    Con el sentido de ‘dejar un automóvil detenido en un sitio’, desde los años cuarenta del siglo XX. Antes de esa época, se han registrado unos poquísimos casos con el significado de ‘permanecer detenido en un lugar’, desde el siglo XVII.

  • En la frase “Las gaviotas de Barcelona aprenden a robarle las gambas a los turistas”, ¿lo correcto es 'robarle' o 'robarles'?
    >>> Antonio Avendaño Rodenas
    Nuestra respuesta:

    Debe ser robarles a los turistas, por ser les el pronombre átono correspondiente al complemento indirecto plural a los turistas. Si este estuviera expresado en singular, correspondería le: robarle al turista.

  • Es correcto decir: El temor de incurrir es grande. Saludos, gracias.
    >>> Federico
    Nuestra respuesta:

    El verbo incurrir se construye con un complemento introducido por en: incurrir en algo. En su ejemplo falta el complemento, por ejemplo: El temor de incurrir en error es grande.