twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Quisiera saber cómo se escribe correctamente en palabras los números de la siguiente oración: «En los exámenes de febrero María ha sacado todo 10, sin embargo, José lleva tres 0».  ¿Cuál es la lectura y la escritura (en palabras) correcta de los números 10 y 0 en esta oración? «En los exámenes de febrero María ha sacado todo diez, sin embargo, José lleva tres cero». O: «En los exámenes de febrero María ha sacado todo dieces, sin embargo, José lleva tres ceros». O: «En los exámenes de febrero María ha sacado todo diez, sin embargo, José lleva tres ceros».
    >>> Ana
    Nuestra respuesta:

    Los numerales diez y cero tienen plural, por tanto, en la oración que usted propone es correcto pluralizarlos.

  • La ortografía normativa define este vocablo como monosílabos que debe escribirse sin tilde. Ahora bien, desde el punto de vista fonético, ¿la pronunciación monosilábica es general en todo el dominio geográfica del español? En muchas zonas se oye nítidamente una palabra bisílaba aguda, con acento tónico en la segunda sílaba. ¿No debería llevar tilde?
    >>> Ernesto Martín
    Nuestra respuesta:

    La ortografía es normativa por definición; cuando no lo era, hace algunos siglos, cada autor elegía la grafía que deseaba usar. La pronunciación monosilábica no es unánime en el dominio hispanohablante para el caso de palabras como rio (pretérito perfecto del verbo reír). Lo mismo vale para vocablos como guion, pero en la Ortografía académica se introdujo el concepto de diptongo ortográfico, que ocurre siempre que las vocales débiles o cerradas (i, u) seguidas por una vocal abierta (a, e, o) forman un diptongo ortográfico, independientemente de cómo se pronuncie en los hechos.

  • ¿Es correcto utilizar la palabra «capaz», como posibilidad de que acontezca algo?
    >>> Osvaldo
    Nuestra respuesta:

    Sí, es un uso habitual en varios países de América.

  • En la "Palabra del día" del 19 de septiembre te piden el diminutivo de la palabra bebe, no de bebé.
    >>> José Ramírez Romero
    Nuestra respuesta:

    ¿Y cuál sería la diferencia entre un bebe y un bebé, además de la tilde, claro? 

  • ¿No se ha castellanizado todavía la palabra francesa "macaron", que describe un bocado dulce, hecho de dos tapas a base de harina de almendras, unidas por una crema dulce de manteca?
    >>> María del Carmen Mosteiro
    Nuestra respuesta:

    Hasta donde sabemos, no. Las palabras las "castellanizan" los hablantes, y no tenemos información de que eso haya ocurrido, pero no es imposible, dada la vastedad del área hispanohablante.

  • Cuál es la forma correcta de decir: "salir a hombros" o "salir en hombros".
    >>> Julieth Cock de Roa
    Nuestra respuesta:
    Ambas formas son adecuadas, ya que las locuciones adverbiales a hombros y en hombros son sinónimas.
  • ¿Cuál sería el uso correcto de "ensimismado" para la primera y segunda personas? ¿Es correcto decir "estoy ensimismado"?
    >>> Simon De Castro
    Nuestra respuesta:

    Sí, lo es. Se trata del participio del verbo ensimismarse, que no varía con la persona. Me quedé ensimismado/ensimismada observando su monumental creación.

  • Quería consultar si es correcta la frase "a través nuestra" o debería decirse "a través de nosotros"
    >>> Silvia Pardo San Gil
    Nuestra respuesta:

    La forma correcta es a través de nosotros.

  • Oído lleva tilde
    >>> Aa
    Nuestra respuesta:

    Sí, la tilde marca el hiato, es decir la separación de la combinación -oi- en dos sílabas, según la pronunciación de la palabra: o-í-do.

  • origen y uso de la palabra adolescencia
    >>> Alba Villanueva
    Nuestra respuesta:

    Aquí nos ocupamos de consultas sobre el uso del español actual. Puede buscar adolescencia en https://www.elcastellano.org/envios/2024-10-24-000000.