Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Después de la expresión «así como también», ¿está bien la coma? Y «espera», ¿está en el modo correcto? Ejemplo: «Su poesía es una poesía de alabanza de lo que ha sucedido y está sucediendo en su vida, así como también, es poesía de esperanza de que todo lo cantado espera un pleno cumplimiento4»".>>> María MercedesNuestra respuesta:
La segunda coma no corresponde: «...en su vida, así como también es poesía...». La forma verbal espera está bien empleada.
-
Para nombre de mujer, ¿qué es mas correcto escribir: Lourdes o Lurdes?>>> Maris ColomNuestra respuesta:
No hay normas gramaticales para los nombres propios. Lourdes es un nombre francés que se escribe así, pero nada impide que una persona sea inscrita en el Registro Civil como Lurdes. Si así se hace, esa será la forma correcta.
-
Quisiera saber si estas oraciones son ambas correctas: «Sabes que no te lo voy a impedir». «Sabes que no voy a impedírtelo».>>> Angelo DeiddaNuestra respuesta:
Sí, ambas son correctas. En las perífrasis verbales de infinitivo y gerundo, los clíticos se pueden colocar antes del verbo conjugado o después del verbo en infinitivo o gerundio. En este caso, se trata de la perífrasis de infinitivo ir a + impedir, por lo tanto, los clíticos te lo pueden colocarse antes de la forma verbal voy o soldados al infinitivo impedir.
-
¿La oración "Después de que hayas terminado tus deberes puedes a irte a jugar en el parque" es tan correcta como "Después de que termines tus deberes puedes a irte a jugar en el parque"? La cuestión es que me resulta claro el subjuntivo presente con valor de futuro "después de que termines", pero no el valor de futuro del pretérito perfecto del subjuntvio "hayas terminado".>>> Ana Carolina Briceño MorenoNuestra respuesta:
Se pueden usar ambos tiempos, con la diferencia de que el presente de subjuntivo termines refleja una acción presente e incompleta, mientras que el pretérito perfecto de subjuntivo hayas terminado expresa un futuro de acción terminada.
-
¿Cuál oración es correcta? a) Ha habido muchos cambios. b) Han habido muchos cambios.>>> Angela PanaroNuestra respuesta:
La forma gramaticalmente correcta es la a). Cuando el verbo haber se usa como impersonal, se expresa siempre en tercera persona del singular: hay muchos cambios, habrá muchos cambios, hubo muchos cambios, ha habido muchos cambios.
-
Quisiera saber si se escribe junto (acorde a las reglas del prefijo ex) o de manera separada.>>> Alessandra GalimbertiNuestra respuesta:
Ambas formas son adecuadas y se emplean con el mismo significado ('con intención', 'a propósito', 'deliberadamente').
-
¿Es correcto decir. «ha valido 3€»? ¿O es más apropiado decir «ha costado 3€»?>>> MamenNuestra respuesta:
En una de sus acepciones, valer se define como: 'Dicho de una cosa: Tener un precio determinado para la compra o la venta' (Diccionario de la lengua española, RAE), por lo que, en este sentido, ambos verbos son adecuados.
-
¿Es prohibido o está prohibido?>>> MohamedNuestra respuesta:
Los verbos transitivos que expresan valoración, juicio, tasación, etc., de algo o de alguien, admiten el esquema «estar + participio»: estar prohibido, estar permitido, estar aceptado, estar aprobado, estar cancelado, estar descartado, etc.
-
¿Qué criterio se utiliza para que una palabra como "carácter" forme su plural con "caracteres" y no "carácteres", como es el caso de la palabra "árbol" cuyo plural es "árboles"?>>> Aquiles RodríguezNuestra respuesta:
Que una palabra lleve o no acento gráfico depende de su pronunciación y de las reglas generales de acentuación ortográfica. En la palabra carácter el mayor tono de voz recae sobre la -a- de -rac-, y debe acentuarse por ser palabra llana o grave terminada en -r; mientras que en el plural caracteres, el énfasis recae sobre la -e- de -te-, palabra que no requiere de acento por ser llana o grave terminada en -s. La palabra árbol es también llana o grave y se acentúa por terminar en -l-; árboles se acentúa por ser palabra esdrújula (el mayor tono de voz recae en la antepenúltima sílaba, las esdrújulas se acentúan siempre).
-
¿Es indistinto usar la palabra mutuario o mutuatario en algún contrato?>>> Copérnico Gómez EchegoyenNuestra respuesta:
Es indistinto, son sinónimas.