Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Cómo se dice«mi lindo Monterrey» o «mi linda Monterrey»?>>> CarolinaNuestra respuesta:
La asignación del género a las ciudades depende, en general, de su terminación, pero se observan muchas vacilaciones. Las que terminan en -a suelen concordar en femenino; las que terminan en otra vocal o en consonante habitualmente lo hacen en masculino, pero, por influjo del género de ciudad, todas pueden hacerlo en femenino. De manera que ambas concordancias son válidas: Mi lindo/mi linda Monterrey.
-
¿Es correcta la expresión «Somos bastantes menos que hace unos años»? Mi duda es con la palabra ‘bastantes’.>>> edythNuestra respuesta:No es correcta la concordancia. En este caso, bastante cumple función de adverbio, razón que determina su carácter de invariable: Somos bastante menos. Cuando es adjetivo, debe concordar en número: Tenemos bastantes amigos en la ciudad.
-
¿Cuál es la forma correcta de expresarse? «Dejame de molestar» o «Dejate de molestar».>>> CarlosNuestra respuesta:Depende de lo que se pretenda expresar. En primer lugar, inferimos que las formas verbales de sus ejemplos corresponden a formas voseantes, de lo contrario, serían palabras esdrújulas y habría que tildarlas (déjame, déjate).El verbo dejar cuando significa‘abandonar, no proseguir una actividad’, se emplea también como pronominal, de manera que dejate de molestar equivale a dejá (vos) de molestar. Es una oración correcta.Dejame de molestar quiere decir dejá (vos) de molestar a mí, que, de manera recta, se expresa como dejá de molestarme. No obstante, es muy habitual, especialmente en el lenguaje familiar, alterar la colocación del pronombre átono de una perífrasis verbal (en ese caso de dejar de + infinitivo), y, en lugar de colocarlo soldado al verbo en infinitivo (molestar), se coloca unido al verbo auxiliar (dejar).
-
Deseo saber si la siguiente oración está bien formulada: «Las necesidades educativas especiales no asociados a la discapacidad»._>>> Myriam GuanoluisaNuestra respuesta:La concordancia de género no es adecuada: el sustantivo necesidades requiere un adjetivo en femenino: asociadas.__._,_.___
-
Continúa tus estudios en la Universidad X. Continúa con tus estudios en la Universidad X. Sigue tus estudios en la Universidad X. Sigue con tus estudios en la Universidad X. ¿Varía mucho la oración si coloco después de los verbos la preposición ‘con’? En diferentes textos es indiferente el uso de ‘con’. Sin embargo, quisiera saber cuál es lo correcto en el habla esmerada y cuál es el significado que le doy a la oración si coloco o no dicha preposición.>>> Juan Jose Huanca BlasNuestra respuesta:
Tanto seguir como continuar pueden usarse como transitivos (complemento directo de cosa sin preposición: continúa/sigue sus estudios) o como intransitivos (acompañados de un complemento encabezado por con: continúa/sigue con sus estudios). Ambos usos son adecuados. Con la acepción seguir/continuar = proseguir, no se altera el sentido. Con otras acepciones de ambos verbos se expresan conceptos diferentes: por ejemplo, seguir al niño (ir detrás del niño) / seguir con el niño (ir junto, en compañía).
-
Después de un signo de interrogación, ¿se debe poner punto o es suficiente con el punto de la interrogación?>>> Juan Jose Garcia SiciliaNuestra respuesta:
Es suficiente, colocarlo sería un error ortotipográfico. Los puntos de los signos de interrogación y admiración de cierre funcionan como puntos de cierre de la oración.
-
¿Es correcto usar la expresión «brutalidad policíaca» para referirse al maltrato o abuso que cometen algunos policías?>>> Daniel MorcateNuestra respuesta:
Gramaticalmente, no hay objeción, ya que para indicar ‘perteneciente o relativo a la policía’, se ajustan los adjetivos policíaco, ca y policial.
-
¿Se debe escribir en cursiva o ya esta castellanizada?>>> Regina GarzaNuestra respuesta:
En cursiva, no ha sido castellanizada. Sus equivalentes en español son folleto, prospecto, volante.
-
¿Hay una palabra especifica para el que recibe una infidelidad?>>> Ana Clara FungoNuestra respuesta:
El DRAE define cornudo, da 'dicho de una persona, especialmente de un marido: que es objeto de infidelidad por parte de su pareja'.
-
Para lograr más énfasis en la expresión «ajeno a todo y a todos el hombre...», quisiera saber qué puntuación sería la más adecuada: 1- Ajeno a todo y, a todos, el hombre... 2- Ajeno a todo —y a todos— el hombre... 3- Ajeno a todo y a todos, el hombre...>>> Lectora EscritoraNuestra respuesta:
La segunda y la tercera son opciones posibles; no así la primera.