Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Se dice diabetis o diábetis?>>> Pedro CastilloNuestra respuesta:
Ninguna de las dos. La grafía correcta es diabetes.
-
Quisiera saber si la siguiente oración es una pasiva refleja o una oración unimembre: «En la escuela se cuentan muchos chismes».>>> MirthaNuestra respuesta:
Es una oración pasiva refleja, formada por el sujeto paciente muchos chismes y el predicado en la escuela se cuentan.
-
¿Cuál es la abreviatura correcta de Profesor o Profesora? Ya que he visto varias abreviaturas Prof. Profa,, etc.>>> Alejandrina Delgado CasteloNuestra respuesta:
Prof. y Prof.ª son las abreviaturas oficiales.
-
¿Existe la palabra «cogestiva», como derivada de cogestión? En el sentido de participar en forma conjunta en la gestión de algo.>>> Diana Laura CaffarattiNuestra respuesta:
Se registra el uso de este término. Como ejemplo, se puede citar el trabajo de María Carmen Julve Moreno y María Carmen Bernad Un método de aprendizaje cogestivo autogestivo, editado por la Universidad de Zaragoza en 1984.
-
Si para decir que algo tiene una sola dimensión tenemos el vocablo unidimensional y para describir que tiene tres podemos utilizar tridimensional ,¿cuál es el término aceptado por la RAE para escribir en una sola palabra que una fotografía, por ejemplo, tiene dos dimensiones?>>> José ManuelNuestra respuesta:
Aunque el término no esté asentado en el DRAE, por semejanza con uni y tridimensional, corresponde bidimensional.
-
¿Existe esta palabra como sustantivo?>>> Claudia BrandenburgNuestra respuesta:
El sustantivo está registrado en el DRAE. Su sinónimo contento se usa con mayor frecuencia. Lo atinado de la reglamentación de la nueva ley se vio reflejado en el contentamiento/contento de la población.
-
La duda es con el uso de los verbos ser y estar con respecto al estado civil. ¿Cómo explicar las diferencias en sus usos?: soy/ estoy casada/o; soy viuda/o; soy soltera/o; soy/estoy divorciada/o.>>> Liliana BatelmanNuestra respuesta:
Se puede usar ser o estar; depende de la concepción del enunciador: si considera que la situación de casado es un estado permanente, dirá: soy casado; si piensa que es un estado transitorio: estoy casado.
-
Deseo conocer en qué tiempo verbal está la palabra 'tómase'. ¿Es la tercera persona del presente del modo indicativo, del verbo tomar?>>> Carlos Enrique Oro LobatoNuestra respuesta:
En efecto, es la 3.ª persona singular del presente del modo indicativo: tómase / se toma.
-
«Si ese sinvergüenza hizo eso, no existe la menor sospecha de que [se lo designe / sea designado] como juez». ¿Son igualmente válidas estas formas? En lo personal, la segunda me suena más forzada. ¿Podrían expilcarme la razón (si es que notan lo mismo)?>>> danielNuestra respuesta:
Son igualmente válidas la pasiva refleja (se lo designe) y la pasiva perifrástica (sea designado). El uso de una u otra forma es una cuestión de estilo, aunque se emplea con mayor frecuencia la pasiva perifrástica, especialmente en un ámbito más formal.
-
¿Cómo se acentúan las palabras compuestas por dos sustantivos que independientemente se acentúan: músculoesqueletico; o musculoesquelético? Y por qué se acentúan de uno u otro modo.>>> Elida TestaiNuestra respuesta:
Cuando nos encontramos ante una palabra compuesta de dos o más lexemas, solo lleva tilde, si lo necesita según las reglas generales de acentuación, el último componente. La explicación es que estamos frente a una nueva palabra formada por los lexemas unidos y que, como toda voz hispana, debe responder a las reglas generales de la ortografía de la lengua española.