Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Esta palabra la he escuchado en Perú pero no esta listada en mi diccionario pequeño Larousse 2009. Quisiera saber si es válida y si se puede utilizar. La he escuchado en: La situacion esta ófrica.>>> Jorge MacchiavelloNuestra respuesta:
La palabra ófrico es de uso coloquial, creemos que exclusivamente en Perú, de etimología incierta. Significa ‘lóbrego, oscuro’ y, por extensión ‘grave, crítico’.
-
¿Es válido el uso de «la calor» en América Latina?>>> Myron Sancho CalvoNuestra respuesta:
La palabra calor se usó más frecuentemente como femenina en el castellano antiguo, y todavía se emplea en algunas regiones, aunque se prefiere la forma masculina.
-
¿Efeméride y/o efemérides? ¿Cuándo y cómo usar una u otra palabra, de acuerdo con su significado preciso? No entiendo el uso de una u otra forma en algunos textos.>>> VictorNuestra respuesta:
Efeméride y efemérides son formas intercambiables; ambas son correctas y tienen el mismo significado.
-
Quisiera saber si existe un término para denominar la cinta que, unida al lomo del libro, sirve para marcar la página donde se ha dejado la lectura. .>>> Antonio SuárezNuestra respuesta:
Sea que el objeto empleado para indicar el lugar donde queda temporalmente suspendida la lectua de un libro esté unido o separado del este, se llama marcapáginas, marcador, señalador, separador, punto de lectura, punto de libro.
-
¿Si es una mujer se dice concejal o concejala?>>> María PieroniNuestra respuesta:
La concejal o la concejala.
-
Si bien la RAE recoge videollamada y videoconferencia, no estoy seguro que videotutorial o vídeotutorial sean términos muy alejados de los de videollamada y videoconferencia. La RAE no los recoge. Es preferible usarlo en la forma video-tutorial / vídeo-tutorial?>>> JavierNuestra respuesta:
Además del sustantivo video o vídeo, registrado con diferentes significados en el diccionario, existe el elemento compositivo video- (sin tilde) que forma palabras derivadas uniéndose al elemento base sin guión ni espacio en blanco: videotutorial, videoseminario, videoclip, videoconsola, videojuegos, videoadicto, etc.
-
existe esa palabra?>>> Ninoska Elvira CasañoNuestra respuesta:
No, no encontramos ningún registro lexicográfico (de diccionario) ni de uso de esa palabra.
En español decimos "festejo"
-
¿Es correcto decir festejacion?>>> KarinaNuestra respuesta:
Tal como de celebrar se deriva celebración, también se puede formar la palabra festejación, derivada de festejar. La Academia española ha opinado recientemente al respecto y consideró que "no es una palabra incorrecta". No obstante, su uso es muy poco frecuente; el vocablo registrado lexicográficamente y asentado en el habla como acción y efecto de festejar es festejo.
-
¿Qué significa esta abreviatura?>>> Miguel Ángel Antonio CaroNuestra respuesta:
Desconocemos que sea una abreviatura universal, como por ejemplo, pág. (página), Dr. (doctor), C. A. (compañía anónima); habría que verla en su contexto porque podría referirse a distintos términos, dependiendo del ámbito en que se use: inventario, inverso, invención, inválido, etc.
-
Veo por todas partes "No apoyarse en el mostrador" y me suena raro.>>> María Begoña LópezNuestra respuesta:Veo por todas partes «No apoyarse en el mostrador» y me suena raro.Prop.Es legítimo, apoyar(se) en su significado básico es ‘hacer que algo descanse sobre otra cosa’, así la frase presentada se interpreta literalmente como: «No haga que su cuerpo descanse sobre el mostrador».