Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Es correcto decir: "¿Quieres que vamos mañana a París?" y no sólo "¿Quieres que vayamos mañana a París"?>>> Julio RamírezNuestra respuesta:
La primera oración es incorrecta porque el verbo querer exige el subjuntivo en la subordinada.
-
Es correcto escribir la palabra comunicarnos y poner "nos" entre paréntesis?. "Comunicar(nos)". Espero sus comentarios, gracias>>> Nora Delgado HerreraNuestra respuesta:
Los clíticos van soldados al infinitivo sin ningún tipo de signo intermedio: Deberíamos comunicarnos de inmediato con los responsables.
-
Estoy buscando la diferencia entre olfacción y olfatizacion y cuál es la correcta forma para oler. ¿Podrán ayudar? Gracias>>> SoledadNuestra respuesta:
Olfacción es la acción y efecto de oler, mientras que olfateo es la de olfatear. Desconocemos la palabra olfatización.
-
Hola, no me queda claro cuál de las oraciones son correctas al momento de enumerar cosas. 1.- Se MUESTREARON un tanque de agua próximo al sector donde funciona la huerta del predio y 3 recipientes plásticos utilizados como macetas. 2.- Se MUESTREÓ un tanque de agua próximo al sector donde funciona la huerta del predio y 3 recipientes plásticos utilizados como macetas. 3.-Se muestrearon 3 recipientes plásticos utilizados como macetas y un tanque de agua próximo al sector donde funciona la huerta del predio>>> PalomaNuestra respuesta:
Como el sujeto paciente de la oración está en plural (un tanque de agua... y tres recipientes plásticos), el verbo de la pasiva refleja debe estar en plural: se muestrearon, por lo que las oraciones
-
¿Se puede decir "la hay que traer...."; "lo hay que poner...."? Muchas gracias>>> Ana Gomez-Martinho CortesNuestra respuesta:
Sí. En las perífrasis verbales los clíticos pueden colocarse antes del verbo conjugado o soldados al verbo en gerundio o infinitivo. Por ejemplo: lo estoy haciendo/estoy haciéndolo; me tengo que ir/tengo que irme; la hay que traer/hay que traerla, etc.
-
¿Cuál es el diminutivo de serpiente?>>> DanielaNuestra respuesta:
Puede utilizar cualquiera de los sufijos diminutivos -ita, -illa, -ica, -ecita, etc.: serpientita, serpientilla, serpientica, serpientecita, etc.
-
Es correcto decir: "En este negocio se aceptan tarjetas de crédito„ o "En este negocio se acepta tarjetas de crédito „>>> Arturo SernaNuestra respuesta:
Tarjetas de crédito es, en este caso, el sujeto pasivo de la oración; debe, por lo tanto, concordar con el verbo: Se aceptan tarjetas de crédito.
-
¿Cuál es la frase correcta "enfocado a" o "enfocado en"?>>> Lila MendozaNuestra respuesta:
Ambas son correctas.
-
¿Cuál es el origen de silvestre?>>> Alberto realesNuestra respuesta:
Proviene del latín silvestris, de igual significado, oriundo de silva o sylva 'selva', 'floresta'.
-
Quisiera saber si es correcta la expresión: «Se apostó para disparar con su arma».>>> VíctorNuestra respuesta:
Es correcto. Una de las acepciones de apostar, según el diccionario académico es ‘poner una o más personas o caballerías en determinado puesto o paraje para algún fin. Usado también como pronominal’. Los sinónimos considerados para esta acepción son: colocar, situar, emplazar.