Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcto preguntar "Qué es lo que...pasa/piensas/quieres, etc."? Me parece una expresión idiomática redundante (como "hoy día"). ¿Es mejor preguntar simplemente "Qué... pasa/piensas/quieres, etc"?>>> Patricia WatkinsNuestra respuesta:
Las expresiones redundantes ya instaladas en el idioma son tan válidas como cualesquiera otras.
-
¿Cincuenta y un carrozas o cincuenta y una carrozas?>>> Mariela González AstorgaNuestra respuesta:
El numeral un toma un morfema de género cuando modifica un sustantivo femenino, entonces cincuenta y una carrozas.
-
Países de América donde se usa o usaba esta palabra en vez de usted, o quizás era una simplificación de vuestra merced?>>> Jose HernandezNuestra respuesta:
En efecto, vusted (vusté) es una variante gráfica de la fórmula vuestra merced, que se impuso en España como fórmula de respeto entre los siglos XIV y XVII, y que finalmente dio origen al actual usted. Más propia de América fue la fórmula su merced. En la Nueva gramática de la lengua española (en línea, apartado 16.16b) se anota: «El uso de su merced (su mercé o sumercé) en América, a lo largo del siglo XIX y principios del XX abarca casi todas las áreas lingüísticas». Según el Diccionario de americanismos, se observa hoy en zonas rurales de Chile, Colombia, El Salvador y Venezuela, no obstante, considerada una fórmula obsoleta.
-
¿Cómo usar los puntos suspensivos y el signo de admiración al final de una oración? ¿Se puede usar el punto del signo como uno de los 3 puntos suspensivos? Ejemplo: ¡Casi ganamos..!>>> Nativo T.Nuestra respuesta:
No. El punto del signo de interrogación o exclamación no forma parte de los puntos suspensivos. ¡Casi ganamos...!
-
Es correcta la palabra inadecuacidad?>>> JoseNuestra respuesta:
Para expresar la 'falta de adecuación', se emplea la palabra inadecuación. Encontramos un solo caso de inadecuacidad en el Corpus de referencia del español actual, lo que indica que su uso es prácticamente inexistente.
-
¿Cuales son las abreviaturas de las palabras: "monasterio", y "convento"? Muchas gracias>>> Francisco García del JuncoNuestra respuesta:
Desconocemos que existan abreviaturas convencionales de esas palabras. No obstante, se puede formar la abreviatura de cualquier palabra siguiendo las reglas generales de formación de abreviaturas, a saber, por truncamiento (eliminando algunas de las letras finales), o por contracción (eliminando algunas de las letras intermedias, dejando generalmente la primera y la última de la palabra plena). Así, se podrían formar de monasterio: mon., monast., monst.; de convento: cov., conv., covto., etc.
-
¿Se puede expresar este adverbio en plural?>>> BLANCA SUAREZNuestra respuesta:
Ninguno,-a no desempeña la función de adverbio, sino de adjetivo o pronombre indefinido.
Carece de plural, excepto en los casos en que modifique a un sustantivo en plural que haga referencia a un objeto en singular. Ejemplos: No había ningunas esposas disponibles para aprisionar a los delincuentes. Ningunos anteojos te servirán para ver esas letras. Pero: Ningún candidato logró la mayoría. Ninguno de los candidatos logró la mayoría. Sería incorrecto decir: *Ningunos candidatos lograron la mayoría o *Ningunos de los candidatos lograron la mayoría.
-
Es, ¿El arte es una cosa demasiada o demasiado? Gracias.>>> Fabián Branada HernándezNuestra respuesta:
El sustantivo arte admite los dos géneros, pero cuando está en singular normalmente se usa en masculino. Para más información, le sugerimos consultar el Diccionario panhispánico de dudas (disponible en línea), bajo el lema «arte».
-
Cuál es la forma correcta en la siguiente afirmación: “Me pidió que viniera” o “Me pidió que venga? Muchas gracias>>> GabrielaNuestra respuesta:
La concordancia verbal correcta es la primera. En este caso, el verbo en pretérito perfecto simple (pidió) exige el imperfecto de subjuntivo (viniera) en la oración subordinada.
-
La expresión A COLOR (fotografía, televisión, fotocopias ...) es de uso popular. Algunos defienden, que, en su lugar, debe usarse EN COLOR con el argumento que está sancionada por la Academia española. Sabiendo que la mencionada Academia es notable por atender mayormente el uso en España, tardíamente el uso en la gran mayoría hispano parlante fuera de su país, mi pregunta es si A COLOR está consagrada por el uso, o nó.>>> Edgar AgudeloNuestra respuesta:
La expresión A COLOR (fotografía, televisión, fotocopias ...) es de uso popular. Algunos defienden, que, en su lugar, debe usarse EN COLOR con el argumento que está sancionada por la Academia española. Sabiendo que la mencionada Academia es notable por atender mayormente el uso en España, tardíamente el uso en la gran mayoría hispano parlante fuera de su país, mi pregunta es si A COLOR está consagrada por el uso, o no.
PROP.: El Diccionario de la lengua española (DLE) solo incluye la locución en color. Sin embargo, el uso de a color es frecuente en nuestra lengua, tanto en España como en América, como se verifica en el Corpus de Referencia del Español Actual (CREA) de la Academia española, incluso por autores como Guillermo Cabrera Infante y Juan José Millás.