twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Vi en un texto: «El pastel tenía mucho azúcar». ¿Está bien ?
    >>> alberto
    Nuestra respuesta:

    Es un sustantivo que presenta las siguientes características: es válido su uso en ambos géneros, aunque, si va sin especificativo, es mayoritario su empleo en masculino;  cuando lleva un adjetivo especificativo, este puede ir asimismo en cualquiera de los dos géneros, aunque suele predominar el femenino; en plural, lleve o no especificativo, es claramente mayoritario el masculino. Note también  su uso con la forma el del artículo y un adjetivo en forma femenina, a pesar de no comenzar por /a/ tónica.

  • Quería saber el significado de la palabra *chascarillo.
    >>> Graciela Rapp
    Nuestra respuesta:
    El término adecuado es chascarrillo 'anécdota ligera y picante, cuento breve y agudo o frase de sentido equívoco y gracioso'.
  • ¿Cuándo cito una obra con la locución op. cit., si el título de la obra lo escribo, va en cursiva?
    >>> Alejandro Banegas
    Nuestra respuesta:

    Partimos de que el texto general en el que aparecen tanto la abreviatura como el título de la obra está escrito en redonda. Entonces, el título de la obra irá en cursiva. Si se emplea la abreviatura de la locución latina original opere citato, se resaltará con la cursiva op. cit. Pero si se usa la versión castellanizada ópere citate, se escribirá en redonda: óp. cit.

  • «El momento de hacerlo es ahora». 1) ¿AHORA es predicado? 2) ¿Estaría bien esta inversión: «Ahora, es el momento de hacerlo»? 3) ¿La coma está bien? ¿Mejor con coma o sin ella?
    >>> daniel
    Nuestra respuesta:
    En esa oración copulativa, ahora es un atributo adverbial del sujeto el momento de hacerlo
    (¿cuándo es el momento de hacerlo). La coma no corresponde en ningún caso.
     
  • ¿Qué es lo correcto decir: Qué tengas BUEN o BUENOS días?
    >>> José Medina
    Nuestra respuesta:
    El saludo que se emplea usualmente durante la mañana es buenos días.Sin embargo, en algunos países de América del Sur se utiliza también la fórmula buen día,
  • ¿Cómo se dice correctamente: me muero de risa o me muero de la risa?
    >>> Raúl Oruña Gainza
    Nuestra respuesta:

    La locución acuñada es morir(se) de risa. En algunos países se ha asentado la locución morir(se) de la risa, y es, por lo tanto, de uso adecuado en esas regiones.

  • Tengo una duda con respecto al título «Por quién doblan las campanas», de Hemingway, título que en algunas editoriales aparece como «Por quien doblan las campanas», con ‘quien’ sin tilde. En este último caso, interpreto que se lo toma como una respuesta trunca: «(este es el hombre) Por quien doblan las campanas». ¿Son posibles ambas interpretaciones y, por lo tanto, ambos títulos?
    >>> Marcelo Jaime
    Nuestra respuesta:

    Si se trata de una pregunta indirecta, corresponde la tilde (estamos ante un pronombre interrogativo); si es una subordinada, no la llevará (pronombre relativo). Ambas interpretaciones son posibles y dependerá de la intención del enunciador.

  • ¿Qué forma es correcta: «síganlo ayudando» o «sigan ayudándolo»?
    >>> Paulina
    Nuestra respuesta:

    En las perífrasis verbales de gerundio e infinitivo, el pronombre átono va antepuesto al verbo auxiliar o soldado al infinitivo o gerundio: siguen ayudándolo / lo siguen ayudando. Pero cuando el verbo auxiliar (seguir en este caso) está en imperativo, la única opción correcta es soldar el pronombre a la forma de gerundio: sigan ayudándolo.
  • Escucho frecuentemente las expresiones «cada momento», «a cada momento», «en todo momento», «a todo momento». Las tres primeras según la RAE son correctas; sin embargo, no encuentro información sobre «a todo momento». ¿Esta expresión es correcta?
    >>> Juan Jose Huanca Blas
    Nuestra respuesta:

    Aunque de uso mucho menos frecuente, es asimismo adecuada.

  • ¿Es correcto el uso del verbo ‘nominar’ tanto con el significado de ‘designar, elegir, investir, proclamar o nombrar’ como también con el significado de ‘proponer como candidato’? Tengo la impresión de que la inmensa mayoría de la gente utiliza el verbo ‘nominar’ ÚNICAMENTE con el significado de ‘proponer como canditato o pre-seleccionar’.
    >>> Cristina Galindo Morales
    Nuestra respuesta:

    Estas son las tres acepciones reconocidas para el verbo de referencia: 1) dar nombre a alguien o algo; 2) designar a alguien para un cargo o cometido; 3) presentar o proponer a alguien para un premio.