Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Es correcto usar la palabra *expertes para referirse a la pericia de alguien en un tema.>>> Alejandra RiegoNuestra respuesta:
No, la palabra presentada no tiene registro en español, se trata de un falso amigo de expertise.
-
Quiero saber cuál de las siguientes frases es correcta: 1. Abolir la propiedad privada, 2. Abolir a la propiedad privada.>>> MónicaNuestra respuesta:
Abolir es un verbo transitivo. El complemento directo de cosa no necesita preposición. Corresponde: Abolir la propiedad privada.
-
Me gustaría saber por qué 'espectador' se escribe con S, mientras 'expectativa' se escribe con X. ¿No tienen el mismo origen?>>> ANANuestra respuesta:
No, no tienen el mismo origen. Espectador proviene del latín spectator, de spectare 'contemplar, mirar'. Expectativa procede del latín exspectātum,'mirado, visto'.
-
¿Las expresiones «de nuevo» y «de vuelta» son sinónimas?>>> anaNuestra respuesta:
En algunos países se usan como sinónimos (por ejemplo: en México, Costa Rica, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina).
-
¿Es descoloriendo o descolorando o decolorando? «Ese sombrero se está descoloriendo». «Ese sombrero se está descolorando». «Ese sombrero se está decolorando».>>> Isabel SánchezNuestra respuesta:
-
Mi consulta es si una palabra cuando deja de funcionar como adjetivo para pasar a funcionar como adverbio queda o no eximida de la obligatoriedad de concordar en género. Mejor es verlo con unos ejemplos. Así pues, quería saber si son correctas las siguientes frases: 1) La palabra 'videojuego' se escribe TODO JUNTO" (aquí la palabra "junto" es masculino invariable porque funciona como un adverbio, es decir, equivale a la palabra "juntamente"). 2) La palabra 'videojuego' se escribe TODA JUNTA (aquí la palabra "junta" es femenina pues es un adjetivo y por tanto debe concordar en género con la palabra "toda"). 3) No lances la pelota tan ALTO (aquí "alto" es un adverbio que equivale a "altamente" y por tanto es masculino invariable). 4) No lances la pelota tan ALTA (aquí "alta" es femenino pues es un adjetivo y debe concordar en género con la palabra "pelota"). 5) Ella está TODA LOCA (aquí "toda" está en femenino concordando en género con "loca"). 6) Ella está TODO LOCA (aquí "todo" está en masculino puesto que equivale al adverbio "totalmente"). Me gustaría que ustedes me dijeran simplemente, de estas seis oraciones, cuáles son las correctas y cuáles, las incorrectas. ¿O tal vez pueden ser todas ellas correctas?>>> Francisco Javier Fdez. RuanoNuestra respuesta:
Los adverbios son invariables en género y número, ya que modifican al verbo o a otro adverbio y no al sustantivo. Desde un punto de vista gramatical, las oraciones 1) a 6) son adecuadas porque los términos todo, alto, loco están adecuadamente empleados, como adverbios y como adjetivos, en oraciones sintácticamente bien formadas. Sin embargo, desde un punto de vista semántico y de estilo, son más apropiadas las oraciones 2) (la palabra toda junta), 3) (lanzar tan alto) y 5) (toda loca).
-
Me surge la duda sobre la utilización de la coma luego de la palabra que, cuando se explica algo; por ejemplo en casos siguientes: - Como resultado de las propuestas analizadas le informo "que," las medidas adoptadas son suficientes para solucionar el problema. - Al respecto, me permito informarle "que," los documentos fueron recibidos oportunamente. Considero que no son oportunas las comas, pues es una idea continua; sin embargo, prefiero consultarlo para poder tener una opinión adicional.>>> Mario RuizNuestra respuesta:
La coma no corresponde. Que es el nexo entre la oración principal y la subordinada sustantiva con función de complemento directo
-
La oración «Aquí hay más personas DE las que necesito, son demasiadas», ¿no habría sido más correcto decir «Aquí hay más personas QUE las que necesito, son demasiadas»? Puesto que la frase «más personas DE las que necesito» significa en realidad «más personas del tipo que necesito, más personas de la clase o características que yo necesito». ¿Qué opinan ustedes?>>> José Miguel Hernández ArceNuestra respuesta:
Lo adecuado es más personas de las que necesito porque el segundo término de la comparación es una oración de relativo que denota grado o cantidad de la magnitud que se expresa, no una entidad distinta. Más personas de las (personas) que necesito. Más personas que sillas.
-
Se pregunta «¿Cómo sigues con la enfermedad»?, por ejemplo, gripe, y se responde «bien». En este sentido si la persona está mejorando, ¿la gripe va «mal» y la salud va «bien»? ¿Por qué se dice «...nadie quiere el cambio a ...» cuando debería decirse «...todos rechazan el cambio a...»?>>> Salvador Hidalgo UscangaNuestra respuesta:Con respecto a la primera pregunta, contestar bien se interepreta como una mejoría, o sea, que la enfermedad está remitiendo. La segunda pregunta se refiere a dos oraciones de igual significado, por lo tanto, es indiferente el uso de una u otra, no existe obligatoriedad de usar ninguna en particular.
-
¿Es correcta la expresión: «Celebramos el 27 aniversario de la empresa»? ¿No sería lo correcto el vigesimoséptimo aniversario o el aniversario número 27? Aquí se muestra el uso del número ordinal.>>> Iris AstacioNuestra respuesta:Aunque lo más usual es expresar las celebraciones de aniversarios con números ordinales, el uso de cardinales es también adecuado, aun sin utilizar la palabra número.