Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Es correcta la expresión? «Te dejo porque acabarás aburriéndome por todo lo que te estoy diciendo», no queriendo indicar que se aburre el que dice la frase.>>> Francisco morenoNuestra respuesta:La frase carece de sentido, lo tendría si el emisor la enunciara pensando que su interlocutor se aburriría con lo que el primero le cuenta: Te dejo porque acabarás aburriéndote por todo lo que te estoy diciendo.
-
¿Cómo estará correctamente escrita la palabra arcoiris o arcoíris?>>> Mari CruzNuestra respuesta:
La grafía correcta es arcoíris.
-
¿Se escribe *acuacultura o acuicultura?>>> José Ramírez RomeroNuestra respuesta:
Para designar la técnica del cultivo de especies acuáticas vegetales y animales, se registra la voz acuicultura, presente en el DRAE desde 1983.
-
Quisiera saber cuál es la manera correcta de escribir la siguiente expresión: ¿«Provee máximo poder de limpieza» o «Provee de máximo poder de limpieza»?>>> patyNuestra respuesta:Puede expersarse de ambas formas. En el primer caso, proveer está usado como verbo transitivo y, por tanto, máximo poder de limpieza es su complmento directo; en el segundo, está usado como verbo intansitivo, lo que se provee se expresa como un complemento preposicional introducido por de: provee de máximo poder de limpieza.
-
Viví en México varios años y pensaba que el modo en que utilizan la palabra gentes, era simplemente una mala costumbre local, pero ahora ustedes me generaron la duda con este párrafo que transcribo: «La deslumbrante realidad de un mundo nuevo, rebosante de vegetales, animales, 'gentes' y costumbres totalmente desconocidos para los europeos, obligó a los conquistadores a adoptar palabras ya existentes en el archipiélago antillano para denominar aquella plétora de fascinantes novedades».>>> walter gambarettoNuestra respuesta:Gentes (personas o individuos), considerado como un plural expresivo, es de uso frecuente en la lengua escrita de todo el ámbito hispanohablante. Asimismo se observa su uso en la lengua oral de algunas regiones. No se considera incorrecto. Ejemplos:«—Esta verdadera historia que aquí a vuesas mercedes se representa es sacada al pie de la letra de las corónicas francesas y de los romances españoles que andan en boca de las gentes y de los muchachos por esas calles». (Miguel de Cervantes, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, Segunda parte, Cap. XXVI).«...mira uno el reloj, son las doce, y reniega de que existan gentes tan bohemias». (Fernando Lázaro Carreter, El nuevo dardo en la palabra, Madrid, 2003).«Era un día gris y húmedo; entre la neblina las gentes se movían como peces en aguas sucias y...». (Mario Vargas Llosa, La tía Julia y el escribidor, 1977).
-
¿Cuál es la forma correcta de expresar? «Danse las gracias al señor Juan Pérez» o «Dase las gracias al señor Juan Pérez». ¿Por qué? Se trata de un proyecto de Decreto por el cual se agradece a la persona que ha efectuado una donación.>>> Oscar Rubén Vellacich FerreiraNuestra respuesta:
La primera es la correcta gramaticalmente. La forma danse es equivalente a se dan, el verbo debe concordan en plural con la cosa dada, las gracias, que es el sujeto paciente de la oración pasiva refleja: {Se dan/danse} las gracias al señor Juan Pérez.
-
¿Por qué ‘pretensión’ se escribe con ese y ‘pretencioso’ se escribe con ce? ¿No tienen la misma raíz?>>> Daniel RezkNuestra respuesta:Encontrará el origen de ambas palabras en este enlace: http://www.elcastellano.org/palabra/pretensi%C3%B3n
-
¿Hay alguna diferencia entre CONSTAR EN y CONSTAR DE? Por ejemplo, he escuchado indistintamente «el truco consta de/en enamorarla todos los días».>>> Juan Jose Huanca BlasNuestra respuesta:Con el sentido de ‘estar algo compuesto de varias partes’, rige la preposición de: El proyecto de protección ambiental consta de tres etapas consecutivas. Con el sentido de ‘consistir’, la preposición en. Sin embargo, este último uso se considera anticuado en el español de hoy. El verbo constar en la oración consultada se interpreta con el segundo sentido, por lo que lo más apropiado es decir: El truco consiste en enamorarla todos los días.
-
Tipos de contracciones.>>> jose adolfoNuestra respuesta:Las contracciones o crasis más frecuentes en lenguaje esmerado son las que se realizan con el artículo determinado el y las preposiciones a y de: al y del. Estas son obligatorias. Hay otras palabras cuya contracción es válida, pero no obligatoria, como entrambos, della/dello (poco usadas), etc. En lenguaje coloquial suelen unirse dos palabras (una que termina en vocal y otra que empieza con ella), con pérdida de alguna vocal, como pa'dentro (para + adentro), pa'llá (para + allá), etc.
-
¿Cuál es la expresión adecuada: sin todo, con nada o sin nada?>>> MARCELONuestra respuesta:
Para expresar que algo está exento de cualquier cosa, que se ofrece o viene solo, corresponde decir sin nada. Ejemplo: Prefiero el pescado sin nada (sin salsa, sin arroz, sin verduras...). Siempre llega a clase sin nada (sin libros, sin cuadernos, sin bolígrafos...).