twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Si se usa el anglicismo accountability en un texto, qué género gramatical le correspondería, el accountability o la accountability?
    >>> Eduardo Franco
    Nuestra respuesta:

    Accountability no pertenece a nuestra lengua, por lo que no hay regla alguna para atribuirle un género. No obstante, como en inglés significa responsabilidad, tenderíamos a usar el femenino.

  • ¿Cuida el gato o cuida al gato?
    >>> Joan Josep Ventura
    Nuestra respuesta:

    La preposición a se emplea para introducir complementos directos de personas, no de animales ni de cosas. Sin embargo, como una mascota suele ser tratada como parte de una familia, es más frecuente usar la preposición. En suma “cuida al gato” no se puede considerar erróneo.

  • ¿Es correcto escribir ex juez y ex asesor en el Poder Judicial para una presentación en un formato de difusión?
    >>> Jacqueline Martínez Iberico
    Nuestra respuesta:

    Los prefijos se emplean pegados a la palabra base, de modo que, en los casos consultados, sería exjuez y exasesor.

  • Me encontré la palabra "concebidor" en un libro que su original es en inglés. Quería estar segura de si es un error de traducción o si sí está correcto decir "concebidor" o lo correcto es "el que concibe".
    >>> Laura
    Nuestra respuesta:

    La palabra no está mal formada de acuerdo con las reglas morfológicas del español. Sin embargo, no encontramos ningún ejemplo de su uso, lo que permite suponer que sea un calco semántico. Creemos que es preferible usar “el que concibe” o “el que concibió”.

  • Si se trata de un decreto del Poder Ejecutivo, de una resolución del Poder Legislativo o de una sentencia del Poder Judicial, creo que la forma correcta es "prohíbese", no "prohíbase", porque es una decisión tomada, no por tomar. Va un ejemplo parecido: "nómbrase" no es lo mismo que "nómbrese".
    >>> Alberto Muñoz Aguirre
    Nuestra respuesta:

    Depende del contexto. Si en una orden a las maestras primarias se dice “prohíbase el uso de teléfonos móviles en el aula”, se está ordenando a los docentes que lo prohíban; en cambio si en un cartel aparece “prohíbese estacionar a la izquierda” es que la autoridad competente lo está prohibiendo.

  • ¿Se escribe mentesita o mentecita el diminutivo de mente?
    >>> Donato Rivera
    Nuestra respuesta:

    En este caso, el diminutivo se forma con el sufijo -ita precedido por el interfijo -ec. Por tanto mente + ec + ita, mentecita.

  • Al que pierde a sus padres se le llama huérfano. ¿Cómo se le llama a los padres que pierden a sus hijos?
    >>> jJosé Ramírez Romero
    Nuestra respuesta:

    Según el Diccionario de la lengua española, en Poética se usa también para los padres que pierden a un hijo. En todo caso, no es un uso común en el lenguaje cotidiano. No conocemos otra palabra con ese significado.

  • ¿Cuál es el género que debe usarse para el país Costa Rica? Tengo la duda porque "país" es masculino, pero en el caso de Costa y Rica, ambos términos son femeninos, entonces no me suena decir: "Costa Rica es bonito". Les agradecería que me puedan responder a esa duda.
    >>> Claudia Bendezú
    Nuestra respuesta:

    Según el Diccionario panhispánico de dudas, en la adjudicación de género gramatical a los nombres de los países, influye “sobre todo”, la vocal final. De modo que, en este caso, sería “Costa Rica es bonita”.

  • Significado de la palabra depresión
    >>> Said
    Nuestra respuesta:

    Para buscar significados, le recomendamos consultar el Diccionario de la lengua español (DLE) en dle.rae.es.

  • He escuchados varios documentales sobre la región conquistada por los romanos en Palestina, mi consulta es dónde lleva el acento prosódico la palabra, se pronuncia Cesárea o Cesaréa.
    >>> Juan Octavio Lezcano
    Nuestra respuesta:

    El nombre de la ciudad es Cesarea. No lleva tilde porque termina en dos vocales abiertas consecutivas, pero el acento prosódico va sobre el fonema /e/.