twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Acabo de leer su escrito sobre "kakistocracia". Se dice que la RAE la quiere adoptar como"caquistocracia". Si lo implementan así, ¿por qué no escriben "quilómetro" en vez de "kilómetro"? Si ambos son helenismos, ¿por qué no ser consistentes a la hora de españolizar los términos? Y conste, si evitan el uso de la letra K, no veo necesidad entonces de que permanezca en nuestro abecedario. Saludos.
    >>> Abdiel Dávila
    Nuestra respuesta:

    En el Diccionario de la lengua española figuran ambas grafías: kilo-/quilo- (prefijo); kilómetro/quilómetro; kilogramo/quilogramo. Será difícil que desaparezca la letra k del abecedario, pues se emplea en la escritura de numerosas palabras provenientes de otras lenguas, por ejemplo: kamikaze, kárate, keniano, keynesiano, koala, kosovar, kufiya.

  • ¿Es correcto escribir "anti-robo" y "anti-prensado"?
    >>> Omar Saleh Camberos
    Nuestra respuesta:

    No. El prefijo debe escribirse soldado a la palabra base: antirrobo (con doble r para reproducir el sonido vibrante fuerte de robo) y antiprensado.

  • Veo que se usa habitualmente sudeste y nordeste en lugar de noreste o sureste. Los primeros considero que son una derivación del francés. ¿Cual es el correcto?
    >>> Luis Beltrán
    Nuestra respuesta:

    Todas las grafías son correctas. Aunque se usen con menos frecuencia, sudeste y nordeste se encuentran registradas en los diccionarios desde hace más de dos siglos.  

  • Llega la Navidad y es oportuno explicar el origen de la palabra VILLANCICO.
    >>> Tiberio Gómez Bohórquez
  • Es muy común el uso de la palabra “subtema” como sinónimo de subtítulo. Sin embargo, al usar la aplicación del DLE la entrada “subtema” no aparece. La he buscado en un diccionario físico (Larouse) y tampoco aparece. No obstante, si la busco en Google sí aparece con la definición de subtítulo. Por ello, ¿es que usar “subtema” como subtítulo es incorrecto o hay algún diccionario que efectivamente respalde el uso de “subtema”? ¿O es que es un caso en el que se ha extendido tanto su uso que ya está siendo aceptada como correcta? Muchas gracias.
    >>> Willman Silva
    Nuestra respuesta:

    Note que la morfología castellana tiene prefijos y sufijos y que, en ambos casos, ambos –sub- tema están presentes en el diccionario.

     Ahora bien, subtema y subtítulo no significan lo mismo. Lo que puede ocurrir es que el título y el subtítulo de un texto indiquen claramente el tema principal y el secundario (subtema) de que se va a tratar. Por ejemplo, si el título de una presentación fuera Cambio climático y el subtítulo Causas, consecuencias y soluciones está claro cuál es el tema y cuál el subtema de la presentación.  No obstante, no deberían confundirse tema y subtema con título y subtítulo.

    Note que la morfología castellana tiene prefijos y sufijos y que, en ambos casos, ambos –sub- y tema- están presentes en el diccionario.

  • He encontrado la palabra "ímpeto" en la explicación de la palabra del día de hoy (zambullir). No la conocía de esa manera, consulto si se usa indistintamente como ímpetu.
    >>> Laura Cavagliato
    Nuestra respuesta:

    Efectivamente, son sinónimas.

  • Buenas tardes, Me gustaría saber cuál de estas dos frases es la correcta y saber la explicación si es posible. María le explica el ejercicio a los chicos María les explica el ejercicio a los chicos Muchas gracias
    >>> Irene Martínez de Hoyos
    Nuestra respuesta:

    La segunda es la correcta, ya que por referirse el complemento indirecto a los chicos a varias personas, el correspondiente pronombre átono de c. i. es el plural les. Si el complemento fuera al chico, el pronombre correcto sería le: María le explica el ejercicio al chico

  • Quisiera saber si está correcto el uso de las comas en el siguiente enunciado: "Un santo no es más que un pecador confeso, arrepentido, perdonado, y santificado".
    >>> René Rivas
    Nuestra respuesta:

    En ese caso, la coma no es necesaria porque se trata de enlazar el último de los adjetivos de una serie que califica al mismo referente (un pecador). Se coloca, sin embargo, cuando la parte del enunciado introducida por la conjunción no se coordina directametne con la secuencia previa, como por ejemplo: Compramos la mesa, las sillas, la estantería, los armarios, y nos quedamos sin un céntimo.

  • Quiero saber si esta frase esta bien escrita: En cualquier caso, prefiero actuar con cautela y evitar confusiones y dar por finalizado cualquier contrato.
    >>> Javier
    Nuestra respuesta:

    Parece que la última parte del enunciado es una consecuencia de las anteriores, por lo que sería más apropiado separarla con coma de las otras: En cualquier caso, prefiero actuar con cautela y evitar confusiones, y dar por finalizado cualquier contrato.

  • Se escribe un día o uno día?
    >>> Lidia
    Nuestra respuesta:

    Parece que la última parte del enunciado es una consecuencia de las anteriores, por lo que sería más apropiado separarla con coma de las otras: En cualquier caso, prefiero actuar con cautela y evitar confusiones, y dar por finalizado cualquier contrato.