twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Hola. Me gustaría saber si en la denominación de un archivo de un periódico (p. ej. Archivo El Ideal Gallego) se mantiene la cursiva en el nombre del periódico (en este caso, El Ideal Gallego).
    >>> Ramiro
    Nuestra respuesta:

    Sí, la cursiva se mantiene.

  • ¿Esta palabra es sigla o acrónimo?. ¿Se puede pronunciar como palabra llana acentuando al hablar la E o como palabra aguda poniendo un acento en la U? SEUR o SEÚR parece que la mayoría de la gente dice SEÚR ¿Son las dos correctas? ¿Se puede escribir en minúsculas?
    >>> Marta
    Nuestra respuesta:

    El acrónimo es una sigla que se lee como una palabra, por lo tanto SEUR (Servicio Español Urgente de Reparto) constituye un acrónimo. Las siglas y los acrónimos se escriben en mayúscula y no se acentúan gráficamente (OTAN, BRICS, EU, etc.).

    Sin embargo, los acrónimos pueden llegar a lexicalizarse, es decir, a convertirse en palabras comunes del léxico general, en este caso, serán o bien sustantivos comunes y se escribirán en minúscula (radar, láser, ovni, etc.) o bien nombres propios (Unicef). Em ambos casos, seguirán las reglas generales de acentuación ortográfica.

    Por ser SEUR un acrónimo no lexicalizado, se escribirá en mayúscula y sin tilde. Suponemos que hay libertad en cuanto a su pronunciación, aunque es probable que se pronuncie más como palabra aguda, dado que en español la mayoría de las palabras terminadas en -r- son agudas. 

  • ¿Es parasintética ó derivada?
    >>> Adrián Fernández Acacio
    Nuestra respuesta:

    Es una palabra parasintética, ya que está formada por prefijación de auto- y sufijación de -ístico sobre la base móvil

  • En el siguiente texto, la palabra estatuto, ¿debe ir en mayúscula o minúscula? "La Mesa Ejecutiva, de acuerdo al Estatuto, ha suspendido a Ricci".
    >>> Silvina Salorio
    Nuestra respuesta:

    Se escribe con mayúscula cuando forma parte del nombre de la ley, reglamento, etc., de que se trata. Igualmente, se puede escribir con mayúscula inicial cuando se utiliza por sí solo en referencia a ese estatuto particular y que es de conocimiento general en el entorno donde se aplica. 

  • Está bien empleado volver a + infinitivo en este ejemplo? "Investigadores descubrieron que podían volver a entrenar los modelos".
    >>> Agustina
    Nuestra respuesta:

    Desde el punto de vista gramatical, está bien empleado. Ahora, en cuanto a su contenido, habría que saber de qué modelos se trata, si se pueden entrenar, etc. 

  • En la siguiente frase ¿Cuál es la forma correcta de escribir informar? "Asegúrese de que se dispone de un protocolo para informarle/informar/informarles a usted u otras personas en caso de emergencia".
    >>> Agustina
    Nuestra respuesta:

    Las formas adecuadas son: informar a usted u otras personas, informales a usted u otras personas.

  • hola, quisiera saber si hay algún error de concordancia en la siguiente oración. gracias
    >>> camila
    Nuestra respuesta:

    Como el sujeto de la oración pasiva refleja es un sujeto plural (unos zumbidos extraños), el verbo debe escribirse en plural se escucharon.

  • Es correcto el potencial con esa conjugación verbal? O sería más correcto fuera o fuese? Gracias. Sldos.
    >>> Hector
    Nuestra respuesta:

    En las construcciones condicionales con si, la hipotética irreal se construye con el imperfecto de subjuntivo en el término de la condición: Si no lloviera o lloviese mañana, iríamos de excursión. Si estuvieras o estuvieses aquí a tiempo, podríamos tomar el tren de las ocho. Si fuera o fuese más comprensivo, tendría menos conflictos con sus compañeros. 

  • Si me refiero a un sector de Medellín llamado El Poblado, ¿puedo decir en el sector de El Poblado en vez de en el sector del Poblado?
    >>> Andrés Múnera
    Nuestra respuesta:

    Si el artículo El forma parte del nombre propio del lugar, no hay que hacer la contracción al nombrarlo. Mis amigos son de El Poblado.

  • ¿Cuál es el presente de indicativo del verbo abolir?
    >>> Angel
    Nuestra respuesta:

    Es un verbo regular: abolo, aboles, abole, abolimos, abolís, abolen. No obstane, se trata de una construcción académica que solo apareció en la edición de 2014 del diccionario de la Academia. Todas las ediciones anteriores lo consideraban un verbo defectivo, que solo se conjugaba en los tiempos y personas cuya desinencia empezara por –i. En la práctica, no encontramos ningún caso en que efectivamente se use la primera persona abolo, por ejemplo. En estos casos, es preferible emplear los sinónimos abrogar o derogar.