P
Artículos archivados
Qué hablan los argentinos? Su idioma tiene un nombre, el castellano, pero no es igual al que se usa en otros países. Al igual que en otros países, al menos desde el surgimiento de los estados-nación, su lengua ha sido objeto de especulaciones, de debates, de regulaciones. Hasta de sospecha de inexistencia. Así lo denunciaba Borges, por ejemplo, en un texto temprano: algunos creerán que el idioma de los argentinos es un embeleco, un engaño que de ninguna realidad es sostén.
El gobierno de España, por medio de la corporación estatal Instituto Cervantes, ha avanzado un nuevo paso en el sentido de asegurarse el timón normativo de nuestra lengua, al crear el Servicio Internacional de Evaluación de la Lengua Española (SIELE), que se presenta como “un único examen de español para todo el planeta” ( El País , Madrid, 2/7/2015).
El inventario básico revela que hay 67 lenguas en Colombia, pero algunas de ellas están desapareciendo, puesto que tienen muy pocos hablantes; otras ni siquiera se conocen, porque hace siglos que se separaron de los grupos originarios y sus hablantes actuales no quieren tener contacto con elhombre blanco; prefieren que los dejen en paz, informó a La Página del Idioma Español la lingüista Olga Ardila, docente en Lenguas Indígenas de la Universidad Nacional de Colombia .
Una de las dificultades que enfrenta la lexicografía para definir significados es la de construir definiciones apropiadas para los conceptos producidos a partir de nuestros sentidos y de nuestro cerebro: las percepciones. ¿Cómo definir, por ejemplo, el color rojo, el sabor dulce, los sonidos agudos, el aroma del sándalo, la textura del terciopelo?