twitter account

Artículos archivados

El 23 de abril es el “Día del Idioma”, tanto para los hispanohablantes como para los anglohablantes, para los primeros, por la muerte de Cervantes y para los segundos, por la de Shakespeare, ambas registradas el mismo día de 1616.

¿Pero es verdad que Cervantes y Shakespeare fallecieron el mismo día?

El bibliotecario Andrew Gray ha hecho un descubrimiento “muy sorprendente”. Ha analizado cinco millones de estudios científicos publicados el año pasado y ha detectado un subidón repentino en el uso de determinadas palabras, como meticulosamente (un 137% más), intrincado (117%), encomiable (83%) y meticuloso (59%), en sus versiones en inglés.

En este artículo, echaremos un vistazo a las treinta lenguas más habladas del mundo en 2050. Predecir el futuro lejano, especialmente veinticinco años a partir de ahora, es un desafío. Sin embargo, algo que probablemente permanecerá constante es la importancia de las lenguas. Independientemente de los avances tecnológicos o los cambios demográficos, las lenguas juegan un papel vital en la comunicación directa y a través de herramientas como teléfonos, Inteligencia Artificial (IA) y redes sociales.

La inteligencia artificial [IA] y los modelos generativos de lenguaje, los conocidos como «modelos grandes de lenguaje» (MGL; traducción de Large Language Models), son ahora mismo un tema estelar para los medios de comunicación, la filosofía y, claro está, las investigaciones académicas y las empresas tecnológicas.

Un nuevo estudio explora cómo los bebés y los niños pequeños adquieren el lenguaje. La investigación desafía las nociones preconcebidas sobre el desarrollo del lenguaje, particularmente en familias de bajos ingresos, mediante el análisis de grabaciones de audio de un día entero de 1001 niños de diversos orígenes.

La veloz y voraz irrupción de la inteligencia artificial (IA) está siendo motor de numerosos cambios y manantial de alguna que otra polémica. La IA está atravesando los poros de distintos sectores, siendo la cultura uno de sus grandes afectados. Que esté generando controversia depende en gran medida de la velocidad con la que está expandiendo sus tentáculos, dejando sin demasiado margen ni tiempo para entender en qué medida está modificando cada ámbito y cuál es la mejor manera de regularla.

La Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.7 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se renueva un año más incorporando 4381 novedades, nuevos términos, nuevas acepciones de entradas recogidas con anterioridad, enmiendas a artículos ya existentes y supresiones.

La principal novedad de este año es la incorporación, por primera vez en los casi 300 años de historia del diccionario académico, de la consulta de sinónimos y antónimos.

Entre las 2.700 lenguas del mundo, el griego destaca por su trayectoria centenaria, única y continua. Si consideramos también la influencia que ejerció –tanto en términos de formación como de contenido– en las lenguas europeas y en otras lenguas, el griego es, sin exagerar, quizás la lengua más importante del mundo.

La lingüística es el estudio científico del lenguaje y abarca diversas disciplinas y especializaciones. Su principal objetivo es comprender cómo funciona el lenguaje humano en todas sus dimensiones. A través de la lingüística, se analizan los sonidos del lenguaje, la estructura de las palabras, la formación de las oraciones, el significado de las palabras y el uso del lenguaje en diferentes contextos.

Los universitarios son susceptibles a las noticias falsas; comparten deliberadamente publicaciones controvertidas en las redes sociales sin ningún motivo o para autocomplacerse; no dan importancia a la autoría o a la fuente; no saben distinguir el rumor de la información; abusan de los filtros en sus fotos; participan del discurso de odio en las redes; copian sus trabajos académicos, y ya no necesitan estar de acuerdo con los hechos.