twitter account

Artículos archivados

Los universitarios son susceptibles a las noticias falsas; comparten deliberadamente publicaciones controvertidas en las redes sociales sin ningún motivo o para autocomplacerse; no dan importancia a la autoría o a la fuente; no saben distinguir el rumor de la información; abusan de los filtros en sus fotos; participan del discurso de odio en las redes; copian sus trabajos académicos, y ya no necesitan estar de acuerdo con los hechos.

La ambigüedad se da cuando un mismo estímulo puede interpretarse de varias maneras diferentes. Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado desde un punto de vista lingüístico. De hecho, como veremos después, en la ambigüedad se ven implicados aspectos tan dispares como los sonidos, las palabras, las oraciones o los contextos de enunciación.

El lenguaje de bebé (en inglés motherese o baby talk), o comunicación dirigida al niño (CDC), es un patrón de habla casi universal en todas las culturas e idiomas de los cuidadores humanos que interactúan con los niños. Este estilo de comunicación consiste en modificar el habla para fomentar la atención, el vínculo afectivo y la adquisición del lenguaje en los niños.

Cuando los viejos parroquianos se reúnen en el café de Cynthia Rael-Vigil, en Questa, Nuevo México, una localidad enclavada en las montañas Sangre de Cristo, beben lattes y limonada de lavanda mientras chismean en español.

La reducción del fracaso escolar es uno de los objetivos más importantes del sistema educativo. Un alto porcentaje de este fracaso va ligado a las dificultades de aprendizaje (DEA). Entre ellas encontramos las relacionadas con la lectura, la escritura y el cálculo.

Las niñas y los niños con dislexia y discalculia son aprendices peculiares que necesitan una atención diferente y específica. Pero ¿cuándo ofrecer esta ayuda?

Aunque el título permita presunciones erradas o dé a entender una polémica por abrirse en la apocada sociedad venezolana, sólo pretende ser un asomo a un tema apenas mencionado, pero presente cada día en las más diversas circunstancias.

¿Es 2/3 es mayor que 3/5?*

La rapidez y confianza con la que pueda responder a esta pregunta puede depender de su edad, educación y, posiblemente, de su idioma nativo.*

De acuerdo con un creciente cuerpo de investigación, las palabras que usan los diferentes idiomas para los números pueden afectar la facilidad con la que aprendemos a contar y comprender conceptos básicos como las fracciones.

Las siguientes son tres traducciones de la primera estrofa del soneto 102 de Shakespeare. Una versión canónica de un poeta español; la otra, una propuesta más moderna de un escritor latinoamericano y una a cargo de la inteligencia artificial.

“Mi amor se hace más fuerte, si es débil su apariencia;/ y aunque lo muestre menos, no he dejado de amarte;/ Mercancía es el público amor cuya excelencia/ la lengua de su dueño pregona en cualquier parte.”, dice una.

Aunque la tasa de alfabetización varía enormemente entre diferentes regiones y países, vivimos en un mundo donde la lectura es un componente esencial en la inmensa mayoría de culturas, y un pilar fundamental de los sistemas educativos.

Más del 86 % de la población mundial mayor de 15 años es capaz de leer y escribir al menos a un nivel básico. Y es que la capacidad de los seres humanos de leer es una de las habilidades más sorprendentes de nuestra especie.

El lenguaje del mundo es la traducción. La hermosa definición es de Umberto Eco, la necesidad de comunicarse es universal y atemporal y las traducciones –todavía– se multiplican a cada instante porque sin textos que nos acerquen las realidades de otras latitudes, no sería posible la supervivencia (sin exagerar). Traductores ha habido siempre.