Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
En la oracion "Me gusta el Futbol", cual es el sujeto?>>> MarcosNuestra respuesta:
El fútbol, el sujeto siempre concuerda con el verbo
-
Significado y uso de la palabra, gracias.>>> MARGARITA JAIMESNuestra respuesta:
Le sugerimos consultar el Diciconario de la lengua española, disponible en línea.
-
Al leer un texto en castellano, en voz alta, que incluye palabras o nombres extranjeros, por ejemplo : Beijing, Van Gogh, software, como debo pronunciarlos? Gracias Jorge Mestre>>> Jorge MestreNuestra respuesta:
Lo ideal sería que se pronunciaran tal cual se hace en su idioma original. Sin embargo, lo más probable sería que el público al que va dirigido el texto no las entendiera, en cuyo caso sería más recomendable pronunciarlas de la manera habitual en el entorno de que se trate.
-
Después de leer su ejemplo en la consulta sobre pronombres pronominales, tengo una duda: ¿Podría decirse "María maquillábase" en lugar de "María se maquillaba"?>>> EdithNuestra respuesta:
Maquillábase es una forma arcaica. En el español actual, los pronombres no se posponen a las formas conjugadas del verbo, sino a las formas de gerundio, imperativo e infinitivo: María estaba maquillándose. María, maquíllese. María quiere maquillarse.
-
¿Es correcto decir la adulta responsable?>>> Liliana AloiNuestra respuesta:
Sí, puede usarse como adjetivo y como sustantivo.
-
De Dios se dice: ¿Criador o Creador?>>> Darío Guillermo Rubiano PinzónNuestra respuesta:
En esa acepción, ambas formas son sinónimas.
-
Cerrado, ¿existe superlativo?, ¿ puede decirse cerradísimo o muy cerrado ?>>> AMPARO MARTINNuestra respuesta:
Sí. Además de ser el participio del verbo cerrar, cerrado es un adjetivo con numerosos significados que admite el grado superlativo.
-
¿Cómo debe decirse "nos han alertado de que, para evitar incontrolables desastres climáticos, no podíamos..." o "nos han alertado que, para evitar incontrolables desastres climáticos, no podíamos..."?>>> Roberto FiadoneNuestra respuesta:
Ambas formas son apropiadas. Al igual que el verbo advertir, cuando alertar se utiliza con el significado de 'poner algo en conocimiento de alguien', como es el caso de su consulta, puede usarse como verbo transitivo (alertar algo a alguien) o intransitivo (alertar a alguien de algo).
-
Leo en algunas publicaciones importantes que utilizan la palabra "bien" como equivalente de "muy". Por ejemplo: "bien interesante", en lugar de "muy interesante"; "bien importante" y "bien tranquilizante". ¿Es correcto?>>> EdithNuestra respuesta:
Sí. Bien se utilza como adverbio ponderativo con el significado de muy.
-
¿Cuál de las siguientes formas es correcta? ¿Pre producción, pre-producción o preproducción? De modo similar, ¿cuál es la correcta en post producción/postproducción/post-producción?>>> MiriamNuestra respuesta:
Los prefijos y elementos compositivos se escriben soldados a la palabra que modifican sin guion ni espacio en blanco (preproducción, postproducción), a menos que entre ellos medie otro elemento, en cuyo caso se usa el espacio en blanco, o la palabra base comience con mayúscula, en cuyo caso se usa el guion. Por ejemplo: exministro, pero ex primer ministro; pro-OTAN, anti-OTAN.