Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Tengo la duda de si la palabra «descubre» va con o sin tilde, ya que la he visto de ambas formas y no tengo clara la diferencia.>>> AndreaNuestra respuesta:
No lleva tilde porque es palabra grave o llana terminada en vocal. Si aparece con tilde solo puede tratarse de un error.
-
¿Es correcto decir «...la única estación con más música de la década de...»? ¿Es acaso un pleonasmo el uso de ‘única’ en la frase?>>> Juan de Dios ConchaNuestra respuesta:
Evidentemente el adjetivo no es necesario, pero resalta el valor de la estación en esa frase.
-
¿Qué oraciónes son las correctas? «Yo iba detrás tuyo» o "«Yo iba detrás de ti». «Me acorde tuyo» o «Me acorde de ti». En varios países de habla hispana, como Venezuela y Colombia, usan «tuyo» en lugar de usar «de tí», ¿es correcto?>>> Harms WeberNuestra respuesta:
Con los adverbios de lugar, las academias de la lengua consideran que no debe usarse el posesivo pleno, de manera que para la normativa vigente lo correcto es detrás de ti. La segunda oración, *me acordé tuyo, no es una construcción posible en ninguna variedad. Aunque es cierto que en varios países se usa el posesivo con los adverbios de lugar, no solo en Venezuela y Colombia, y que, además, se registra en algunos autores en textos literarios, por el momento no se considera una construcción adecuada en lenguaje esmerado.
-
¿Al comenzar un párrafo se puede hacer uso del gerundio: «Comenzando los años 60, él se instaló en Colombia...»?>>> DanielaNuestra respuesta:
Esa construcción, llamada cláusula absoluta de gerundio, puede comenzar cualquier oración, también la de comienzo de párrafo. Se separa del resto de la oración con coma. Es aconsejable escribir los años en letras: los años sesenta.
-
¿Por qué día es masculino y no femenino si acaba en a?>>> Jorge SalgadoNuestra respuesta:Note que no todos los sustantivos terminados en a son de género femenino, aunque sí la mayoría. Así, los sustantivos terminados en -ma que provienen del griego son de género masculino: tema, problema, lema, sistema, esquema...Día proviene del latín dies y este ya se asimiló a los sustantivos de género masculino en esa lengua.
-
En la frase «El político inició su discurso hablando sobre la contaminación. Luego de ello, habló sobre la discriminación a los indígenas. Concluyó con que la tasa de desempleo es altísima». ¿El «concluyó con que» (equivalente a «finalizó con...») es correcto?>>> AlexNuestra respuesta:No es de objetar el uso del verbo, pues concluir puede ser sinónimo de acabar, finalizar, terminar, pero la frase resultaríamás elegante si se empleara un gerundio:Concluyó diciendo / manifestando / expresando / opinando / mencionando que ...__._,_.___
-
¿Cómo sería lo correcto decir; «así el país andamos mejor» o «así el país va a andar mejor»?>>> Ines torrensNuestra respuesta:
La segunda. O, alternativamente, la primera usando la preposición en: así en el país andamos mejor.
-
¿Cuál es su etimología?>>> Enrique OrdoñezNuestra respuesta:
Se registra en la lengua hacia mediados del siglo XIII. Proviene del latíncollyrĭum, y este del griego kollýrion.
-
¿Se puede iniciar un mensaje (email) o carta con el sustantivo «Estimados» sin acompañamiento, sólo esa palabra?>>> Percibal B.Nuestra respuesta:
Solo si se trata de un mensaje/carta informal; de lo contrario, corresponde acompañar el adjetivo (note que estimado funciona en este caso como adjetivo, no como sustantivo) con su correspondiente sustantivo: estimados clientes, estimados amigos, estimados socios...
-
¿«Remera» es aguda, grave o esdrújula?>>> YTDRJHDFNuestra respuesta:
Como el acento de intensidad recae en la penúltima sílaba, es palabra grave o llana. No lleva tilde porque termina en vocal.