twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿Cómo se debería decir o escribir? ¿Qué se debe utilizar A o EN? Ejemplos: 1- Vengo a trabajar a Paraguay o Vengo a trabajar en Paraguay. 2- Extranjeros que vienen a trabajar a Paraguay o Extranjeros que vienen a trabajar en Paraguay. 3- Fui a bailar a una disco o Fui a bailar en una disco. 4- Fuimos de vacaciones a Colombia o Fuimos de vacaciones en Colombia. 5- Voy a tu casa. Vamos a la fiesta o Voy en tu casa. Vamos en la fiesta.
    >>> Elena
    Nuestra respuesta:

    La preposición adecuada es a en todos los casos. Por una parte, los verbos ir y venir denotan movimiento y el destino hacia el cual se realiza el movimiento es introducido por la preposición a. Por otra parte, se emplean las perífrasis venir a + verbo en infinitivo e ir a + verbo en infinitivo. Por ejemplo, en Vengo a trabajar a Paraguay, la primera preposición corresponde a la perífrasis (es fija) y la segunda introduce el destino.
  • ¿Cuál es la forma correcta: «él tropezó» o «él se tropezó»?
    >>> Jorge Lazarovitz
    Nuestra respuesta:

    Ambas construcciones son válidas.

  • «Si me fuera del país, estaría abandonando la lucha». 2.«Si me voy del país, estaría abandonando la lucha». ¿Cuál es la formulación correcta?
    >>> Daniela
    Nuestra respuesta:

    La primera es la oración válida. Se trata de una hipótesis improbable, presente o futura. La condición  se expresa en imperfecto del subjuntivo y la conclusión, en condicional, refiere futuro. La segunda oración requiere que, con una condición en presente, la condición esté en futuro (si me voy, estaré abandonando). 

  • ¿Es correcto el uso de los pronombres posesivos su y sus en redacciones de tipo formal? Ejemplo: 1- Para el propósito contará con sus cuatro líneas investigativas. 2- Su finalidad central es el desarrollo de explicaciones. 3- El efecto final de su gestión es la organización o productividad.
    >>> Claudia Cristina
    Nuestra respuesta:

    Son correctos cuando son necesarios, de lo contrario, la repetición continua de posesivos resulta forzada, además de poco elegante, cuando está claramente identificado el referente al que aluden. Así, por ejemplo, es más adecuado y elegante escribir la versión A que la B del siguiente enunciado (María es el referente):  

    A. Mi prima María se cayó patinando en la pista. Se dio un golpe fuerte en la cabeza, se fracturó el brazo derecho y sufrió un esguince del tobillo izquierdo.

    B. Mi prima María se cayó patinando en la pista. Se dio un golpe fuerte en su cabeza, se fracturó su brazo derecho y sufrió un esguince de su tobillo izquierdo.

    En cuanto a su ejemplo, no está claro si se puede prescindir de esos posesivos porque las  frases están presentadas de manera aislada, fuera de un contexto que permita decidir si se requieren o no.

  • ¿Se dice «los artes de pesca» o «las artes de pesca»?
    >>> Mercedes
    Nuestra respuesta:

    En el español actual, cuando se usa en plural, arte  adopta la forma femenina. Las artes de  pesca es la construcción adecuada. 

  • Quisiera saber si los apellidos Sainz, Sáenz, Sáez, Saiz, Sanz se acentúan o no y por qué.
    >>> Esther
    Nuestra respuesta:

    Las palabras monosílabas no llevan tilde, a menos que se trate de la tilde dicrítica (mas, más; tu, tú; el, él, etc.). De los apellidos presentados, son monosílabos Sanz y Sainz. Los otros dos apellidos son palabras bisílabas. Según su acentuación, son graves o llanas (el acento de intensidad recae en la penúltima sílaba), y, como terminan en z, deben tildarse: Sáenz, Sáez.

  • Quiero saber cuál de las dos formas es la correcta: «El 90% de los niños comió azúcar» o «El 90% de los niños comieron azúcar».
    >>> Juan Alfonso Celestino
    Nuestra respuesta:

    En expresiones partitivas del tipo «cuantificador en singular + de + sustantivo en plural», la concordancia verbal puede hacerse en singular o en plural, dependiendo de si se considera el cuantificador o el sustantivo en plural el núcleo del sujeto. Así en el caso de su consulta, ambas formas son adecuadas, aunque se observa predominio de la concordancia en plural.

  • Quisiera saber si Beatriz lleva o no acento; creo que no, pero ¿no debería llevar?, ¿o es porque termina en zeta?
    >>> Julio Majul
    Nuestra respuesta:

    En efecto, Beatriz no lleva tilde por ser palabra aguda terminada en z.

  • ¿Cómo se debe decir «te hace» o «te hacen» en «Aprovecha la visita que te hace / te hacen el Instituto Académico y la Asociación de Agentes Inmobiliarios...»?
    >>> sergio e. butchart
    Nuestra respuesta:

    Como se trata de un sujeto plural (el Instituto y la Asociación), el verbo debe ir en plural: hacen.

  • ¿La frase: «Hemos integrado al muchacho al grupo» puede formularse como LO hemos integrado o como LE hemos integrado?
    >>> Emmanuel Rupertus
    Nuestra respuesta:
    De ambas formas. El pronombre átono de complemento directo correspondiente de acuerdo con la sintaxis gramatical es lo para tercera persona del singular masculina (lo hemos integrado). No obstante, en las zonas leístas es válido el uso del pronombre le cuando el referente es persona masculina (le hemos integrado), pero es incorrecto en todo el ámbito hispanohablante para referente de cosa. Ejemplos adecuados:
    Visité a mi abuelo > lo / le visité.
    Voy a felicitar a Pedro por su cumpleaños > Voy a felicitarlo / felicitarle por su cumpleaños.
    Casos rechazados por la normativa:
    Llevaré el coche al taller > *le llevaré.
    He leído el libro que me recomendaste > *le he leído.
     
    Es de hacer notar que el leísmo (uso de le por lo) no es aceptado en las zonas no leístas.