Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Se dice que un pescado está «despinado» o «desespinado»?>>> María EugeniaNuestra respuesta:
Desespinado, ya que desespinar el pescado significa ‘eliminar las espinas del pescado’.
-
Tengo entendida la estructura «lo más/menos + adjetivo+ posible» en oraciones como «Lo haré lo más rápido posible»; sin embargo, se presentan casos en los que el adjetivo se obvia: «Tratare de enfrentarme con él lo menos posible». En este sentido quisiera saber si sería adecuado pasar «Trataré de ser lo menos cursi posible» a «Trataré de serlo lo menos posible».>>> Juan Jose Huanca BlasNuestra respuesta:
Se puede prescindir del término (adjetivo, adverbio...) al que determina el adverbio menos si el enunciado resultante es perfectamente entendible. Note que si se toma la oración Trataré de serlo lo menos posible de manera aislada, fuera de contexto, carece de significado completo. Aquí surge directametne la pregunta: ¿lo menos qué posible? ¿lo menos impuntual/fastidioso/miedoso...posible?
Sin embargo, sería válida en el contexto apropiado, como en este diálogo entre A y B:
A: Últimamente has desarrollado unos gustos muy cursis, especialmente en relación con tu vestimenta. Hoy es la famosa recepción y espero que no seas tan cursi esta vez.
B: Trateré de serlo lo menos posible.
-
¿Por qué «bios» es con b y «vida» con v?>>> Fernando RiveraNuestra respuesta:Porque el primer término deriva del griego βιο- y el segundo proviene del latín vita.
-
Me llegó una carta para firmar con la siguiente redacción: «Hago constar de haber recibido la comunicación...». ¿Corresponde la preposición 'de'?>>> robertoNuestra respuesta:Constar de es una construcción válida cuando constar significa 'estar formado por determinadas partes o elementos'. El examen consta de una prueba escrita y otra oral.Hacer constar significa 'dar fe' y se construye sin preposición. Hago constar que he recibido el pago de la deuda.
-
Tengo una duda sobre el uso del gerundio en el idioma español. Cuando en inglés se dice «restoring hope» como en un lema, si se tradujera al español literalmente como «restaurando la esperanza», tengo entendido que no es correcto.>>> Sara CalderónNuestra respuesta:
Los gerundios usados en lemas, títulos, leyendas son adecuados en español por tratarse de gerundios independientes, ya que no dependen de ningún verbo principal.
-
¿Superfluo es sinónimo de superficial?>>> Francisco Javier Fdez. RuanoNuestra respuesta:
No son sinónimos. Véase www.rae.es para el significado de ambos términos.
-
Existe diferencia entre: Mujeres en la ciencia y Mujeres científicas?>>> Mabel MejíaNuestra respuesta:Mujeres científicas o mujeres de la ciencia son las expresiones naturales, equivalentes e idóneas, para designar a ‘las mujeres que {trabajan/se desempeñan/se desenvuelven...} en el ámbito científico o de la ciencia’. La denominación de mujeres en la ciencia, de uso muy extendido, no es más que un acortamiento de la designación anterior (entre comillas): las mujeres [que trabajan] en [el ámbito de] la ciencia.
-
¿Se dice «carnicería» o «carnecería», como en algunos sitios he visto escrito?>>> Martín PérezNuestra respuesta:Carnicería. La grafía carnecería se considera anticuada en el español de hoy.
-
¿Se puede cortar una palabra en cualquier parte, inclusive una sílaba, para continuar el texto en el renglón de abajo?>>> MARCELONuestra respuesta:La separación de una palabra a final de reglón no se puede hacer arbitrariamente. Existen algunas pautas que seguir: no debe quedar una vocal sola (así, amargo se separará: amar-go); si al final de línea se encuentra una de las secuencias cc o nn, estas se separan en sílabas distintas (produc-ción; peren-ne); pero las secuencias ch, ll y rr no se separan por representar sonidos únicos (ca-lle; fe-rrocarril, ferro-carril, ferroca-rril); la secuencia tl puede o no separarse según sea la variante lingüística (at-lántico, en España y Puerto Rico; atlán-tico, mayoritaria en América). (Para ampliar puede revisar el apartado GUION o GUIÓN del Diccionario panhispánico de dudas en www.rae.es).
-
Escucho con frecuencia «Ayúdame CON esta tarea». Siguiendo esto, quisiera saber si es correcto decir lo siguiente: «Quisiera que me ayuden con si esto es correcto o no». ¿El ‘si’ condicional está bien empleado o se debe suprimir?>>> Juan Jose Huanca BlasNuestra respuesta:Con el significado de 'pedir o dar ayuda a alguien', ayudar se construye con las preposiciones a o en: Ayúdame a hacer esta tarea. Ayúdame en esta tarea. Quisiera que me ayuden a decidir si esto es correcto o no. Quisiera que me ayuden en esto, ¿es correcto o no?
Con el significado de 'valerse o servirse de algo', se construye con las preposiciones de o con, que introducen el instrumento que sirve de ayuda: Destapó la tubería ayudándose de/con un alambre largo; Para hacer frente a la tragedia se están ayudando de todo tipo de voluntarios.