Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
Me surge la duda de la forma correcta de escribir el nombre del instrumento de laboratorio llamado en varios países hispanohablantes piseta o pizeta (alguien incluso me ha dicho piceta). Si no me equivoco, parecería tratarse de un barbarismo, derivado del francés pissette para darle nombre al frasco lavador. Me parece que frasco lavador sería lo adecuado, pero es muy común encontrar las palabras piseta y pizeta.>>> Stefano BónoliNuestra respuesta:
Aunque no hay registro del término en los diccionarios generales, parece aceptada la grafía piseta para designar al frasco lavador.
-
¿Es correcto decir «hay mucha distancia» cuando nos referimos al espacio de tiempo? Por ejemplo «Hay mucha distancia de la mañana a la noche para sacar a mi mascota».>>> felicidadNuestra respuesta:
Sí, porque en una de sus connotaciones, el término distancia hace referencia al ‘intervalo de tiempo entre dos sucesos’ (http://clave.smdiccionarios.com/app.php).
-
¿Es correcto escribir «tan o más importante»? ¿Sólo puede apocoparse ‘tanto’ cuando precede inmediatamente al adjetivo o adverbio?>>> AlejandraNuestra respuesta:
El adverbio tanto se apocopa ante adjetivo, adverbio o participio: La casa es tan hermosa como la tuya. No han llegado tan tarde como nosotros. Sentía vergüenza al llorar aunque fuera por motivo tan justificado. En el ejemplo de su consulta, la presencia del adjetivo después de tan es tácita: tan [importante] o más importante. No obstante, la expresión más natural es tan importante o más.
-
¿Es correcto decir «el día que paras» por «el día que des a luz»?>>> José Manuel AmigoNuestra respuesta:
Ambas expresiones son perfectamente válidas. Ciertas costumbres puritanas han hecho tabú el uso de preñada y parir en relación con la mujer, términos que no denotan en sí nada ofensivo ni poco fino y que pueden ser aplicados perfectamente a la mujer.
-
Voy a escribir en el orden del día de una reunión: 2. Verificación del cuórum . Mi duda es si es correcto escribir la contracción 'del' o basta escribir la preposición 'de'.>>> Víctor Manuel Suárez RolónNuestra respuesta:Corresponde el uso de la contracción del (de + el )pues se está hablando de un cuórum determinado.
-
¿Cómo es correcto: La llamé por teléfono (a María) o Le llamé por teléfono?>>> LuisNuestra respuesta:
Está generalizado el uso del pronombre átono acusativo (la) en todo el ámbito hispanohablante. Aunque no es extraño, aun en zonas no leístas, considerar que el destinatario de la llamada es el objeto indirecto del verbo llamar y, en ese caso, usar el pronombre dativo (le).
-
Origen de la palabra esposa 'pareja de manillas unidas entre sí con las que se aprisionan las muñecas de alguien'.>>> Juan Pablo Becerra G.Nuestra respuesta:
Con esa denotación, comenzó a usarse en 1335, derivado de esposo. La referencia metafórica es a la indisolubilidad del vínculo. A su vez, esposo se registra hacia 1140, proveniente del latín sponsus 'prometido'.
-
El vocablo «best seller» aparece en el DRAE como voz inglesa. Pero ¿cuál sería su plural?>>> BIBIANA ORTEGANuestra respuesta:
Por tratarse de un anglicismo, best seller sigue las pautas de formación de plurales del inglés: best sellers.
-
«Pasajeros llegando en el vuelo 344 de Buenos Aires saldrán por la puerta 3». ¿Está correcto el uso de «llegando» en esta oración? Yo diría: Los pasajeros «que llegan» en el vuelo 344 de B...>>> DavidNuestra respuesta:
El uso del gerundio en función adjetival es inadecuado. Como usted indica, en su ejemplo debió decirse que llegan. Hay dos excepciones, se trata de los gerundios lexicalizados hirviendo y ardiendo: Se añade medio litro de agua hirviendo y tres cucharadas de miel. Marcaban las reses con un hierro ardiendo.
Por otra parte, los verbos de percepción (ver, sentir, oír, escuchar, mirar, observar, percibir...) admiten gerundios predicativos de complemento directo. Ejemplos: Desde aquí se ve a los niños jugando en el parque. Les gusta observar los pájaros alimentando a sus crías.
-
¿*Bine o vine ?>>> RenataNuestra respuesta:
Se refiere a una flexión del verbo venir. Corresponde la v.