Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Palabra femenina o masculina?>>> Liana Fornier De SerresNuestra respuesta:Generalmente de género masculino, en algunos lugares de América se usa como femenina. En España se prefiere la grafía pijama.
-
Sobre la forma correcta de números cardinales y ordinales con los siglos. ¿Siglo veinte o siglo vigésimo? ¿Escrito en romanos?>>> Armando Del PuertoNuestra respuesta:
Según la normativa vigente, los siglos se escriben con números romanos. Si la palabra siglo está en minúsculas, se recomienda escribir el número romano en versalitas. Se lee como cardinal (siglo xxi > siglo veintiuno). Escribir el siglo con números arábigos o con romanos en minúscula se considera anglicismo.
-
Me gustaría conocer más la etimología de la palabra «elixir».>>> simoneNuestra respuesta:Proviene del latín elixir, derivado a su vez del árabe al'iksīr y este del griego ξηρά 'sustancias secas'. Para más información, por favor pulse aquí: http://www.elcastellano.org/palabra/elixir.
-
¿Cómo se dice: «en qué lo puedo ayudar» o «en qué le puedo ayudar»?>>> robertoNuestra respuesta:Depende de la variedad lingüística. Corresponde el pronombre átono lo, pero si el referente es masculino singular, en zonas leístas se usa el pronombre átono le.
-
¿Cuál es la diferencia de las preposiciones ‘a’ y ‘para’ en las siguientes oraciones? A/para la próxima me vengo. A/para la próxima ellos pagan. A/para la próxima vez que te vea con mi hija, te va a ir mal.>>> Maribel Blas CondoriNuestra respuesta:
Ninguna de esas oraciones requiere preposición, pero en caso de usarse, pueden emplearse ambas, ya que, entre otros, se usan para denotar el tiempo en que se realiza algo.
-
El pasado simple del verbo imprimir es 'impreso'. ¿Se puede decir, también, 'imprimido'?>>> Luis Rodriguez PastorNuestra respuesta:Imprimido e impreso no son pasados simples, sino participios regular e irregular, respectivamente,del verbo imprimir. Ambos participios son válidos. En la práctica, el regular imprimido se usa en laformación de los tiempos compuestos con haber: Se han imprimido 1200 ejemplares de la primera edición.La imprenta comunicó que ya se había imprimido el material. El irregular impreso se usa máscomo participio concordado y como adjetivo: Al inicio fueron impresos unos 1200 ejemplares. La imprenta comunió que se podía recoger el material impreso.
-
¿Se puede usar el plural «valen» en la siguiente frase: «La maravillas que valen la pena ver», o es absolutamente necesario el uso de «vale»?>>> Luis MogollonNuestra respuesta:
Esta pregunta fue respondida bajo el título de Valer la pena: http://elcastellano.org/consultas.php.
-
Quisiera saber si las construcciones verbales «poner de buen humor» o «poner nervioso» se utilizan con la estructura de verbos con ‘le’ como gustar o si puede también decirse: «Le pone de mal humor» o «Lo pone de mal humor...». «Le pone nerviosa» o «La pone nerviosa..».>>> Carolina Abadía FloresNuestra respuesta:Poner es un verbo transitivo, de manea que cuando se usa con el significado de ‘hacer adquirir a alguien una condición o estado’, como por ejemplo, poner(se) {rojo, colorado, nervioso, furioso, contento, de buen humor, de mal humor, pálido...}, la persona que recibe la acción del verbo es el complemento directo. Ejemplos: (A María) el ruido la pone muy nerviosa; Las contestaciones de la chica (a Luis) lo ponen de mal humor; El tráfico los pone furiosos (a María y a Luis); El sol las pone de buen humor (a María y a Laura). Solo en el caso de ser el c. directo de persona masculina, también es válido el uso de le (propio de las zonas leístas): A Luis el tráfico le/lo pone de mal humor.
-
¿Es correcto escribir guion sin tilde?>>> Hanni Schulze-ThulinNuestra respuesta:Aunque muchos hablantes se han manifestado disconformes con esta norma, la RAE y asociadas han determinado que lo adecuado es escribirlo sin tilde por considerar que se trata de un monosílabo.__._,_.___
-
He visto las expresiones «llamar un taxi» y «llamar a un taxi» y necesito saber si significan lo mismo o deben usarse de manera específica.>>> MaríaNuestra respuesta:Cuando llamar significa 'dar voces para atraer la atención' es siempre transitivo, es decir que en el ejemplo presentado taxi es el complemento directo de llamar y, como es un complemento de cosa, no debe llevar la preposición. Juan quiere llamar un taxi para llegar puntual.