Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Debe decirse «Iba a ser la una cuando él me llamó por teléfono» (con el verbo en singular), pero deberá decirse «Iban a dar la una cuando él me llamó por teléfono» (con el verbo en plural)?>>> Francisco Javier Fdez. RuanoNuestra respuesta:
El verbo se expresa en singular en ambos casos porque la una es el sujeto de la perífrasis verbal ir a + ser en la primera oración y de la locución verbal dar la hora en la segunda. Dar la hora significa ‘sonar en el reloj las campanadas que la indican’ (DRAE, http://lema.rae.es/drae/?val=dar) , entonces dar la una sería ‘sonar en el reloj una campanada’.
-
¿Cuál es la diferencia?>>> IsabelNuestra respuesta:Contundido solo se usa como participio en la formación de tiempos compuestos y en la pasiva con ser y contuso solo como adjetivo.
-
Los títulos de mas de dos palabras, por ejemplo, felices fiestas, se ponen las dos palabras en mayúscula o solo la primera palabra. En inglés se escriben las dos: Happy Holidays.>>> Liliana BatelmanNuestra respuesta:Los títulos de los textos literarios se escriben con mayúscula en la primera palabra.Si la pregunta se refiere a un texto publicitario, se puede escribir de la manera que se prefiera: todo en mayúsculas, la primera palabra con mayúscula inicial, las dos con mayúscula inicial, las dos con minúscula. Felices fiestas no es el nombre de una festividad, sino una fórmula de salutación para el período comprendido entre Navidad y Año Nuevo, aunque puede ser usado en otros períodos.
-
¿Cómo se dice: «descender a» o «descender en»?>>> EldoNuestra respuesta:
Depende del contexto: El fuego los obligó a descender al refugio que habían abandonado la noche anterior. La experiencia de descender en paracaídas le produjo una sensación de libertad increíble.
-
¿Es correcta la expresión «emanados por»?>>> DanielNuestra respuesta:Emanar significa proceder, derivar. la preposición que corresponde es de: emanar/proceder/ derivar de algo: El petróleo emanaba de la tierra. Pero también puede llevar un complemento encabezado por por: El gas emanaba de la cocina por la hornalla más grande.
-
En las frases: «Mañana no te puedo ir a buscar al colegio», o en otra de igual significación como «Mañana no puedo irte a buscar al colegio», alego con toda propiedad que, a pesar de estar ellas correctamente expresadas y ser de carácter irrefragables, pertenecen al lenguaje coloquial, no verdaderamente al culto. En éste, tales frases son minimizadas correcta y apropiadamente por mí al lenguaje esmerado de la siguiente manera: «Mañana no podré ir a buscarte al colegio». ¿Podrían brindarme su opinión?>>> Nelson Barreto HerreraNuestra respuesta:Si se refiere usted al uso de los tiempos verbales, la oración presentada inicialmente usa el presente prospectivo o de anticipación. El uso matizado de los tiempos verbales corresponde tanto al lenguaje coloquial como al esmerado. Con el presente de anticipación, se transmiten, con perspectiva de objetividad, los hechos que se contemplan solo como probables (pueden suceder, y el enunciador se basa en pruebas o razones que lo sustentan) en alguna zona del porvenir. El futuro, en cambio, los aleja de la posición del hablante transfiriéndolos a la esfera de la posibilidad (pueden o no suceder, no se sabe si se dará) en un periodo de tiempo donde se aloja lo no realizado.
-
¿Cómo se escribe: auto parte o autoparte?>>> patyNuestra respuesta:Los elementos compositivos se unen a la palabra base: autoparte, automóvil, autodidacta, etc.
-
¿Habían tres panes o había tres panes. El 30% vinieron o el 30% vino?>>> Carlos Pinilla Garcia.Nuestra respuesta:
Haber, en su forma impersonal, se expresa siempre en la tercera persona del singular:
Hay mucha gente. Habrá lluvias torrenciales en los próximos días. Había tres panes.Las expresiones partitivas del tipo cuantificador + de + sustantivo en plural pueden concordar en singular o en plural con el verbo según se considere el cuantificador o el sustantivo en plural como núcleo del sujeto. Ejemplo: El 30% de los asistentes vino en autobús (30% es el núcleo del sujeto). El 30% de los asistentes vinieron en autobús (asistentes es el núcleo del sujeto). Lo mismo aplica si el sustantivo en plural está omitido pero es consabido. Ejemplo: Llegaron manifestantes de todas partes del país. El 30% vino/vinieron en autobús.
-
Quisiera saber si la oración «Se vende» es adecuada para indicar que un objeto está a la venta.>>> Alexánder CortezNuestra respuesta:Sí, efectivamente, p. ej. decir Se vende esta casa significa que ‘la casa está a la venta’.
-
Quisiera saber si son pleonasmos las siguientes expresiones: puño cerrado, réplica exacta, supuesto hipotético, ven aquí. ¿Su uso es incorrecto?>>> Liliana BroggiNuestra respuesta:Son pleonasmos. Su uso será apropiado siempre que se empleen con intención enfática.Ejemplo: Cuando lo vio, tuvo un ataque de furia. Comenzó a golpearlo con el puño cerrado como si pudiera hacerle daño con sus débiles manitos.