Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
¿Existe la palabra reubicar?>>> MargaritaNuestra respuesta:No todas las palabras pueden figurar en los diccionarios, o estos serían inmanejables. Pero, note que están registrados el verbo ubicar y el prefijo re-. En cuanto a la palabra compuesta por prefijación hay numerosos registros en el Corpus de Referencia del Español Actual de la RAE.
-
¿Es correcto «El informativo de por la noche» en lugar de «nocturno»? Es que lo he leído en un libro.>>> EnriqueNuestra respuesta:
Ambas formas son aceptables, pero la segunda es más frecuente.
-
Tenemos una consulta en el centro de enseñanza donde trabajo. Estamos con la guía escolar y me dicen unas madres que forman parte del plan de la igualdad del centro que lo correcto lingüísticamente es escribir femenino/masculino, es decir, las/os niñas/os, pero no estoy segura.>>> ingeNuestra respuesta:En español el masculino es incluyente, es decir, abarca también los individuos del sexo femenino. La propuesta de esas madres contiene un elemento de posicionamiento político que es perfectamente aceptable, pero que no pasa por la gramática.
-
¿Es correcto decir «qué bella se ve la playa con esas palmas» o solo se debe decir «qué bella se ve la playa con esas palmeras»?>>> pedro lopezNuestra respuesta:
Ambas expresiones son adecuadas. La elección dependerá de los usos y costumbres de la variedad que utilice.
-
¿Por qué razón se dice: «Andar A caballo y andar EN burro»? Se usan dos preposiciones distintas para una actividad similar. En nuestro país, Chile, he consultado a profesores de castellano y no me lo han podido explicar.>>> CARLOS AMENABAR TIRADONuestra respuesta:
Andar a caballo es una combinación léxica consolidada desde hace mucho tiempo en castellano. Andar no se combina mediante la preposición a, con burro [...]. Lo hace con en: andar en burro, en bicicleta, en automóvil.
-
¿Cuál es la preposición que se debe utilizar cuando se habla de hacer o realizar una entrevista? «Se hizo una entrevista en profundidad». «Se hizo una entrevista a profundidad».>>> Luis Miguel VillaNuestra respuesta:Ambas formas son aceptables, con numerosos registros en la lengua, pero la primera es bastante más frecuente.
-
En la frase: «Yo te quiero». Si el verbo no es pronominal, ¿qué función cumple ‘te’?>>> Jorge RojasNuestra respuesta:El pronombre personal átono te representa en esa oración el complemento directo, es decir, la persona en la que recae la acción expresada por el verbo; en este caso, el interlocutor.
-
Quiero saber si es correcto utilizar esta frase en una imperativa de pregunta: «Danos instrucciones». Y al mismo tiempo cómo debería realizarse la pregunta correctamente.>>> Pilar GArciaNuestra respuesta:Las oraciones imperativas no son interrogativas, pero una orden puede sugerirse a través de una pregunta. Para ello el verbo se expresa en otro modo verbal, p. ej.: ¿Nos das instrucciones? ¿Nos darás instrucciones? ¿Nos darías instrucciones? ¿Nos puedes dar instrucciones? ¿Qué tal si nos dieras instrucciones?
-
Cuando nos referimos a algo relativo a sábado o domingo, decimos sabatino o dominical. Ejemplo: Cursos sabatinos, o paseo dominical. ¿Cómo se dice, o cómo es, para el resto de los días de la semana?>>> Emilio Gomez SaturnoNuestra respuesta:
No hay un adjetivo para los demás fines de semana. Antiguamente se usaba merculino para los miércoles, pero hoy está en desuso.
-
Hay dos expresiones que escucho habitualmente en mi entorno y que creo que son incorrectas. Me gustaría, simplemente, que me lo confirmaran ustedes. 1) «Por ser el más cualificado lo han puesto a cargo de la empresa». Si no estoy equivocado lo correcto habría sido decir «lo han puesto AL cargo de la empresa». 2) «Siempre estamos a expensas de lo que a ti se te antoja». Aunque este uso de la expresión «a expensas de» está muy extendido, yo creo que lo correcto habría sido decir «estamos a merced de lo que a ti se te antoja, o supeditados a lo que a ti se te antoja».>>> Eduardo Miguel Pascual MorenoNuestra respuesta:
1) La locución a cargo de indica que algo o alguien ha sido confiado al cuidado de alguien.
2)En efecto, la locución citada significa 'a costa, por cuenta, a cargo de alguien'. Pero como usted mismo ha notado, su uso con el sentido de 'supeditado' se ha extendido en todos los niveles de escolarización. Por el momento podemos decir que la oración del ejemplo no presenta el sentido adecuado, pero habrá que estar atentos a la evolución de este sintagma.