Consultas de uso del Idioma Español
Realizar consulta
LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.
Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.
Últimas consultas
-
MI CONSULTA, ASOMBRADA, ES: SOLO, EN "SOLO CONSTAN DE UNA SÍLABA" ¿NO SE ACENTÚA?... ESTE Y SOLO, EN "ESTE SOLO POSEE UNA CATEGORÍA GRAMATICAL" ¿NO SE ACENTÚAN?... ESTE, EN "PERO ESTE PRESENTA DIFERENTES CATEGORÍAS" ¿NO SE ACENTÚA?.->>> EDUARDO MASSANuestra respuesta:
No, adverbio de negación, se escribe siempre sin tilde. Los monosílabos no entran dentro de la clasificación de palabras de acuerdo con la sílaba donde recae el acento porque solo constan de una sílaba. Los monosílabos solo llevan tilde diacrítica, pero este solo posee una categoría gramatical, la de adverbio, por eso no la requiere. Probablemente, la duda surge de la comparación con su antónimo, el adverbio de afirmación sí, pero este presenta diferentes categorías (adverbio, conjunción, sustantivo...), razón que justifica la tilde diacrítica..
-
¿Por qué se usa el título «Las mil y una noches» y no «Las mil una noches»? ¿Cómo se analiza, gramaticalmente, esa oración?, ¿por qué se introduce la conjunción ‘y’?>>> Oscar Morales AvalosNuestra respuesta:
Porque se asemeja a una operación aritmética, en este caso la suma, en la que hay siempre dos miembros, el de la izquierda indica los elementos que intervienen en la operación y el de la derecha el resultado: dos y dos son cuatro; ocho y ocho son dieciséis; mil y una (noches) son mil una noches. Como ve, el título corresponde al miembro de la izquierda.
-
¿Como se debe decir? ¿Primero y segundo nivel o niveles? ¿A corto y mediano plazo o plazos?>>> RafaelNuestra respuesta:
Los adjetivos ordinales que van antepuestos al sustantivo pueden concordar en singular o plural: primero y segundo nivel/niveles; tercera y cuarta finalista/finalistas. Los demás adjetivos concuerdan preferentemente en singular con el sustantivo: a corto y mediano plazo.
-
Quería saber si está bien dicha la pregunta «¿Me estás buscando a mí?», utilizada en un contexto literario.>>> Katerina GuzmánNuestra respuesta:
Habría que conocer exactamente el enunciado en el que aparece, pero en principio su formulación es inobjetable.
-
Leí que es incorrecto decir: «Habemos 5 personas en la sala». Sé que hay casos (pocos) en los que haber se conjuga; en este caso, ¿por qué no es procedente?>>> Juan MoncadaNuestra respuesta:Es inadecuado el uso del plural porque el verbo haber en su significado existencial es un verbo impersonal. Los verbos impersonales solo pueden conjugarse en tercera persona del singular; si se habla de la presencia de primeras o segundas personas, no debe usarse el verbo haber en lenguaje esmerado, aunque a veces se haga así en lo coloquial. Luego, lo apropiado será: Somos/estamos cinco personas en la sala.La forma habemos solo es adecuada en el español actual cuando se emplea la locución habérselas con algo o alguien 'enfrentarse a ella': Como nos las habemos con un juez muy estricto, pienso que perderemos ese juicio.La razón de la existencia excepcional de un verbo impersonal transitivo es etimológica y procede del latín tardío «habere (siempre en tercera persona del singular) + nombre singular o plural en acusativo».
-
Si bien ambas palabras aparecen como participio del verbo proveer, en su búsqueda particular proveído tiene una sola acepción, como forma judicial. ¿Es indistinto su uso?>>> Jorge Ruben PodjarnyNuestra respuesta:En el español de hoy el participio regular (proveído) es de uso muchísimo menos frecuente que el irregular (provisto). El regular se emplea básicamente en la formación de tiempos compuestos con haber. En cambio, el irregular se usa tanto para la formación de tiempos compuestos como con valor de adjetivo.
-
¿Está bien empleado en este caso el término «exdiputada» o debió ser «ex diputada». La duda viene por las normas nuevas ortográficas de la RAE. El titular en cuestión es: «Imputada formalmente por conspiración la exdiputada Carmela Lordi».>>> L. KhandikaNuestra respuesta:
Precisamente, la normativa vigente pide que el prefijo esté soldado a la palabra base: exdiputada.
-
¿Es correcto el uso del adjetivo puntual en mensajes como: «En la reunión tratamos temas puntuales». ¿No sería más adecuado utilizar temas concretos o específicos?>>> Iris AstacioNuestra respuesta:
El uso de este adjetivo con el sentido de ‘aislado o concreto, limitado a un caso individual’, está muy extendido en todo el mundo hispanohablante y en todos los niveles de escolarización; por lo tanto, no puede ser tachado de inadecuado.
-
Quisiera saber cuáles son las formas correctas: 1) Trescientos millones. 2) 300.000.000. 3) 300 millones.>>> Francisco Javier Fdez. RuanoNuestra respuesta:Las normas establecidas por la Oficina Internacional de Pesos y Medidas , la Organización Internacional para la Estandarización y las entidades correspondientes en cada país determinan que para separar los grupos de tres dígitos en los números de más de cuatro cifras (siempre que exprese cantidad) solo se use un espacio en blanco: 300 000 000.La combinación de cifras y palabras no se considera adecuada: trescientos millones o 300 000 000.__._,_.___
-
¿Es correcto utilizar la palabra pósteres para el plural de póster?>>> M EUGENIA LOZANONuestra respuesta:Por ser una palabra terminada en r, debe realizar su plural en -es, de acuerdo con la normativa vigente. Sin embargo, el hablante muestra una clara preferencia por el plural en -s, según puede observarse en todos los niveles de escolarización, incluso en el Corpus de Referencia del Español Actual de la RAE.__._,_.___