twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • Esta expresión (no es nada) se usa en Argentina como respuesta a ¡gracias! Tengo la impresión que es una doble negación, por lo tanto sería algo. Yo creo que debería decirse: es nada.
    >>> victor lionel castagno
    Nuestra respuesta:

    Debe decirse No es nada. Cuando los pronombres indefinidos, nada, nadie, ninguno y el adverbio nunca se colocan después del verbo, la oración debe encabezarse con el adverbio no, como refuerzo del valor negativo de la oración. No quiero nada. No vino nadie. No los habíamos visto nunca tan furiosos como hoy. En posición preverbal, mucho menos frecuente, no se requiere el adverbio: Nada quiero. Nadie vino. Nunca los habíamos visto tan furiosos como hoy.

  • La palabra "compás" ¿por qué termina en "s", si las reglas dicen que los sustantivos agudos finalizados en "az" se escriben con "z"? Ej. Contumaz, locuaz, pertinaz. Gracias por la ayuda ofrecida.
    >>> Ernesto Guanipa
    Nuestra respuesta:

    La regla se refiere a los adjetivos (tal como muestran sus ejemplos), pero compás es un sustantivo.

  • ¿Es correcta la siguiente expresión? El próximo 25 de octubre... Es decir, utilizar el adjetivo próximo junto a fecha futura.
    >>> Fredi de Moya
    Nuestra respuesta:

    Próximo significa 'siguiente, inmediatamente posterior'.  Por ejemplo: Hoy, 8 de agosto, digo que el próximo 25 de octubre viajaré a Londres, no el 25 de octubre del año que viene, sino el 25 de octubre más cercano en el tiempo. . 

  • Aunque "veleidad" signifique "voluntad antojadiza, deseo vano, inconstancia, ligereza", me parece que en el uso se asimila a la idea de pretensión, por ejemplo en la frase "Yo no tengo veleidades".
    >>> Silvana Stabielli
    Nuestra respuesta:
    Yo no tengo veleidades indica que el sujeto afirma no tener deseos vanos, huecos, vacíos, cambiantes.  Por ejemplo, decir que alguien tiene veleidades de genio significa que esa persona tiene el deseo vano de ser considerado como alguien de inteligencia extraordinaria, aunque en realidad no la posee  

     Podría asimilarse a pretensión, en tanto esta es una ambición desmedida. 

  • ¿Es esdrújula?
    >>> Francisco javier
    Nuestra respuesta:

    El nombre que recibe la palabra que lleva el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima es sobresdrújula.

  • ¿Es correcta la palabra «ultraaversión»?
    >>> Begoña González
    Nuestra respuesta:
    El elemento compositivo ultra-, significa ‘más allá’ o ‘al otro lado de’, de manera que si con ultraaversión se desea expresar ‘más allá de la aversión’ o ‘al otro lado de la aversión’, la palabra es adecuada. Pero si se quiere emplear con el significado de ‘aversión extrema’ o ‘mucha aversión’, no es apropiada porque, con ese significado,  ultra- se emplea antepuesto a adjetivos: ultraligero, ultrarrojo, ultradinámico, etc. 
  • ¿Cuál frase es correcta? «Ofrezco el auto en venta». «Ofrezco el auto a la venta».
    >>> Ana Julia Aisemberg
    Nuestra respuesta:

    Ofrecer en venta.

  • Te

    ¿Es correcto decir "te pagué a ti y a tus amigos"? Suele escucharse así, pero si se divide en dos frases ( "te pagué a ti" y "te pagué a tus amigos"?) sobra un "te" en la segunda frase. ¿Es más correcto decir "pagué a ti y a tus amigos"?
    >>> José Antonio Rodríguez Lallena
    Nuestra respuesta:
    La construcción adecuada es Les pagué a ti y a tus amigos. Les duplica el complemento indirecto compuesto a ti y a tus amigos. La construcción que proponemos equivale a Yo les pagué a ustedes. Para usar el pronombre de segunda persona hay que cambiar la construcción: Te pagué a ti y también a tus amigos o, en una forma más enfática: Te pagué a ti y les pagué a tus amigos . Pero en los dos casos hay que separar el complemento indirecto, porque debemos  usar el pronombre átono en singular (te) para el referente singular (ti) y en plural (les) para el referente plural (tus amigos). En la primera propuesta están omitidos el verbo y la duplicación.
     Con respecto a la duplicación del complemento indirecto en Te pagué a ti, le recordamos que la duplicación del complemento indirecto es obligatoria si el complemento tónico es también un pronombre (en su ejemplo el complemento tónico es a ti),
  • ¿Está bien decir Día de .... la madre, del maestro, del niño, o corresponde Día de .... las madres, los maestros, los niños?
    >>> mario suarez
    Nuestra respuesta:

    Ambas formas son adecuadas y depende del uso preferido en cada variedad lingüística. El singular, además de aludir muchas veces a un solo ejemplar de la clase de referencia, puede también denotar el conjunto total de objetos incluidos en ella, con lo cual se equipara con el plural. Tome en cuenta que el nombre de la festividad debe escribirse con mayúscula en todas las palabras significativas: Día de la Madre/Día de las Madres.

     

  • ¿Cómo se forma el plural de 'estudio de caso', 'estudios de caso' o 'estudios de casos'?
    >>> Ivana
    Nuestra respuesta:
    Si son varios estudios sobre varios casos: estudios de casos.
    Si es un estudio sobre varios casos: estudio de casos.