twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Realizar consulta

LA PÁGINA DEL IDIOMA ESPAÑOL ofrece un servicio de consultas sobre la lengua castellana, atendido por un equipo de lingüistas, correctores y periodistas especializados.

Atendemos consultas sobre el uso del idioma español, su morfología, semántica, sintaxis y ortografía.

Realizar consulta

Últimas consultas

  • ¿La palabra hacia se utiliza solo para indicar dirección geográfica? Muchas personas la utilizan en lugar de la preposición a, por ejemplo, «sus sentimientos hacia mí», ¿está incorrecto?
    >>> Jenny Del Castillo
    Nuestra respuesta:

    Es un uso adecuado. En un sentido figurado, hacia equivale a respecto a: sus sentimientos respecto a mí.

  • Quisiera saber si se dice «partido de» o se dice «partido por».
    >>> Domingo Manzano
    Nuestra respuesta:

    Depende del contexto. El significado de cada preposición determinará la adecuación de una u otra en cada enunciado. Ejemplos:Han partido la pieza por la mitad.Al final tomó partido por su hermano. Dijo que irían el domingo al partido de fútbol.Se lanzó como candidato por el partido de centroizquierda.

  • ¿Cómo se dice correctamente: «Ha dicho Juan que LE llames» o «que LO llames por teléfono». «Ha dicho Mercedes que LA llames» o «que LE llames por teléfono»?
    >>> Rut
    Nuestra respuesta:

    Al ser llamar un verbo transitivo, la persona llamada funciona como complemento directo. Corresponden, por lo tanto, los pronombres átonos de c. d. lo, los y la, las. No obstante, en las zonas leístas es admisible el uso del pronombre le para el caso de persona masculina singular: Ha dicho Mercedes que lo llames/que le llames por teléfono, pero: Ha dicho Mercedes que la llames por teléfono; Ha dicho Mercedes que los llames por teléfono; Ha dicho Mercedes que las llames por teléfono.

  • ¿Podrían por favor confirmarme que lo correcto en español (castellano) es poner los primeros 9 días del mes como 1, 2, 3, etc., y no 01, 02, 03...?
    >>> cristina santos rebollo
    Nuestra respuesta:

    Lo más recomendable es escribir las cifras menores de diez, tanto para los días como para los meses, sin el cero delante: 9 de abril de 2013; 9/4/2013; 9-4-2013. No obstante, si existe alguna exigencia técnica, se podrá anteponer el cero a la cifra.

  • ¿Cómo se debe escribir la expresión exoficio?, ¿con doble f: exofficio; separada: ex-oficio o unida: exoficio?
    >>> María Rodríguez
    Nuestra respuesta:

    Si usted se refiere a la locución latina, se escribe en cursiva, separada y con doble f: ex officio.

  • ¿Al caso es correcto escribirlo, o lo correcto es acaso? Soy un neófito en el idioma de Cervantes, pero una maestra de español me objetó cuando escribí al caso, atribuyéndolo a: ¿Quiénes fueron los caudillos mexicanos en la época de la Revolución Mexicana? ¿Al caso fue Francisco Villa, Emiliano Zapata.....?
    >>> JOSE CRUZ
    Nuestra respuesta:

    Acaso es un adverbio usado para expresar duda, casualidad o eventualidad. Ejemplo:Puedes entregarme los libros el viernes, ¿o es que acaso no piensas ir a la reunión? (Tal vez o por casualidad no piensas...). Si es este el sentido que desea dar a su pregunta, debe escribir: ¿Acaso fueron Francisco Villa...?Al caso alude a un asunto expreso o a un asunto consabido o mencionado previamente. Esta expresión requiere una locución o un verbo que la introduzcan. También puede usarse con el sentido de ‘a propósito’ en la locución venir algo al caso.Ejemplos: La situación de contrabando en la frontera es grave, aunque las autoridades quieran restarle importancia al caso.(El mencionado caso de contrabando). Los documentos hacían referencia al caso Luna, que se discute actualmente en los tribunales. (Asunto expreso: el caso Luna). Muy buena tu exposición literaria, pero no viene al caso en un foro de traducción. (La literatura no es el propósito o tema de ese foro). Si desea usar esta expresión, debe modificar la pregunta: En referencia al caso, ¿fueron Francisco Villa...?Aludiendo al caso, ¿fueron Francisco Villa...?En realidad, puede hacerla directamente sin ninguna introducción previa: ¿Fueron Francisco Villa, Emiliano Zapata...?

  • Origen de la palabra mañana.
    >>> Edwin Prña
    Nuestra respuesta:

    Proviene del latín vulgar [hora] *maneāna, ([a hora] temprana).

  • ¿Cómo se escribe *circunsvalacion?
    >>> MELISSA
    Nuestra respuesta:

    La grafía correcta es circunvalación.

  • ¿*Escribis lleva acento en la segunda persona del singular?
    >>> lore
    Nuestra respuesta:

    En el paradigma voseante la segunda persona singular del presente del indicativo (vos escribís) lleva tilde porue es aguda terminada en -s.

  • Recién escribí un mail sobre un asunto legal que no me convence, la cuestión es que después de enviarlo reparé en que le puse No creo que haya ningún inconveniente, me suena a que tuve un acto fallido porque quien lo reciba va a leer que SÍ espero que haya un inconveniente. Creo que ese ningún estuvo de más.
    >>> David
    Nuestra respuesta:

    Si bien es cierto que el adjetivo indefinido ningún pudo haberse omitido, pues lo que se pretende significar se transmite plenamente con la negación, la oración es inobjetable. Es la negación legítima en castellano de Creo que hay algún inconveniente.