twitter account

Artículos archivados

La mayoría de los internautas somos adictos a Google, pero sólo unos pocos usuarios conocen ciertos secretos que permiten aprovechar al máximo los recursos de este multifacético buscador.

Un traductor mexicano necesita descubrir el nombre un vegetal que está en un texto en inglés, pero no sabe cuál es exactamente esa especie en castellano. Un importador alemán desea cotejar los precios de las mandarinas argentinas con la de sus similares españolas, pero no tiene cómo saber cuál es el nombre de la especie equivalente.

Si uno va a una oficina estatal en Surinam, será atendido en neerlandés, la lengua oficial. Pero en la verdadera babel que se vive en esta ex colonia holandesa, se hablan por lo menos otras diez lenguas, entre ellas mandarín, hindi, javanés y media docena de lenguas autóctonas. Para hacer las cosas más complejas, el inglés entra a los hogares por televisión y el portugués es la lengua que crece más rápidamente, debido a un flujo cada vez mayor de inmigrantes brasileños.

En esta segunda nota sobre el español en Nueva York, el sociolingüista español José del Valle historia la presencia de la población hispana en esa ciudad y analiza el uso del lenguaje por parte de los medios hispanos locales

El presidente de la Academia Argentina de Letras (AAL), Pedro Luis Barcia, afirmó que los jóvenes se comunican hoy con un vocabulario de doscientas palabras, una situación que, según dijo, se ve agravada por los mensajes de texto de los celulares, que les imponen un máximo de abreviación. «Ahora escriben "te quiero" con una "t" y una "k"», comentó indignado el docente, quien criticó duramente una empresa telefónica que publicó un diccionario con 200 abreviaturas para comunicarse mediante mensajes de texto.

Entrevista con Carlos Vernazza, publicada por la revista

La internet está cambiando el conocimiento de varias maneras: primero, lo está haciendo más accesible; más instantáneo y más social, dice Daniel Cassany. Este doctor en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Barcelona advierte que, no obstante, es muy ingenuo leer internet como se lee un libro, porque en la red hay mucho más basura que en un libro. Por eso, explica, vamos a tener que aprender a leer escritos en la internet de manera diferente a como leemos escritos analógicos.

Un diccionario con 13.000 palabras en náhuatl, una de las lenguas indígenas más habladas en México, fue presentado por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) en el Año Internacional de las Lenguas declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El diccionario 'Totlajtolpialis' significa 'la herencia de nuestra lengua', indicó tras la presentación el antropólogo Severo Hernández, quien además de ser el autor es profesor de esta lengua en la UACM.

EFE

Roberto Arlt (1900-1942) brilla como uno de los grandes nombres de la literatura argentina del siglo XX, a pesar de no haber contado con el beneplácito de la elite literaria de su tiempo, tal vez porque le tocó vivir poco antes de la alborada de una nueva época. El cuento Del que no se casa forma parte de libro Aguafuertes porteñas, una recopilación de crónicas publicadas por el diario El Mundo entre 1928 y 1933.

Cuento de Roberto Arlt

Además de político, revolucionario y gran escritor, el patriota cubano José Martí fue un gran traductor durante su exilio en Nueva York, como demuestra este artículo del Dr. Eduardo González, que se desempeña como traductor e intérprete judicial en Estados Unidos. González analiza diversos trechos de traducciones de Martí, en las que éste muestra la fina sensibilidad con que el autor cubano vertía al español matices del inglés que suelen escapar a traductores menos avezados.

La Academia de la Llingua Asturiana ha finalizado los trabajos para incluir en su página web la edición completa de su diccionario normativo, que incluye más de 50.000 entradas. Además del diccionario, el sitio web de esta institución incluye en formato pdf las normas ortográficas y la gramática del bable.

La Voz de Asturias